“Más de Uno”, el programa que más ha crecido en los últimos cinco años

- La carrera por la audiencia es imparable. Oleada tras oleada, el Estudio General de Medios certifica qué cadena es la líder y qué comunicador/a es el/la más escuchada. Y el periodista madrileño sigue en línea ascendente, con margen de crecimiento
- Sigue a distancia de sus dos principales competidores, a 1.609.000 oyentes de Àngels Barceló, en la SER y a 1.125.000 oyentes de Carlos Herrera en COPE, pero su dato de crecimiento es el mejor (+ 403.000 oyentes, de 2020 a 2025)
![]() |
Carlos Alsina abriendo el programa desde el corazón del desastre de Valencia (Fotografías Onda Cero) |
Además de los 1.638.000 oyentes de su mejor marca, el monólogo de las ocho de la mañana acumula en lo que va de año casi dos millones de reproducciones en plataformas de audio; mientras que en TikTok anota 20,6 millones de views totales en esta temporada. En Youtube, son 5,6 millones de reproducciones al mes las que tiene el monólogo matinal. Cada vez está más claro que la audiencia no solo se contabiliza en el directo, sino en su uso posterior en formato pódcast o microvideos
Y en
él vuelve a destacar la orfebrería de Carlos Alsina, que se está convirtiendo
en uno de los comunicadores más influyentes de la radio española. Su capacidad
de análisis de la actualidad y su espíritu crítico genera cada vez mayor interés.
No solo está siendo muy duro con el caso de corrupción que afecta al PSOE, a
través de sus dos últimos secretarios de Organización, José Luis Ávalos
y Santos Cerdán, sino también con el ‘Caso Montoro’, que afecta
al antiguo ministro de Hacienda de los gobiernos de Aznar y Rajoy, Cristóbal
Montoro, del que refirió una conversación personal que delataba su incuestionable
autoritarismo. Este afán por equilibrar sus críticas y no mostrar abiertamente
sus preferencias ideológicas (Rubén Amón, uno de sus colaboradores más
estrechos, reconoce no saber a quién vota Alsina) contribuye a consolidar una
radio creíble, que genera confianza, que apuesta por la pluralidad, la
independencia y la libre expresión de opiniones.
Los
monólogos de Carlos Alsina superan los límites de la radio lineal y se
reproducen por millones en redes sociales. Así, el monólogo de las ocho de la
mañana acumula en lo que va de año casi dos millones de reproducciones en
plataformas de audio; mientras que en TikTok anota 20,6 millones de views
totales en esta temporada. En Youtube, son 5,6 millones de reproducciones al
mes las que tiene el monólogo matinal.
Los datos, sin embargo, de la pugna SER-COPE demuestran que los oyentes prefieren escuchar aquellas opiniones que más se acercan a su línea de pensamiento, con la SER representando a la línea centro-izquierda y la COPE y EsRadio defendiendo la posición del centro derecha, según el CIS. La encuesta sitúa a Onda Cero más en el centro, con movimientos a uno y otro lado del acto ideológico, según el comunicador (Julia Otero más a la izquierda y Carlos Alsina y Rafa Latorre más hacia la derecha). A pesar de su posición genérica, Alsina se esfuerza por no escorarse en sus críticas hacia un lado en concreto.
Los
datos del Estudio General de Medios de la AIMC confirman que, en los últimos
cinco años, el programa “Más de Uno”, de Carlos Alsina, ha sido el que ha
liderado el crecimiento de este horario del prime time de la radio española. Obsérvese
este recuadro:
PROGRAMA |
“Hoy por Hoy” (SER) |
“Herrera en COPE” |
“Más de uno” (Onda Cero) |
“Las Mañanas de RNE” |
“Es la Mañana” (EsRadio) |
2020 |
2.980.000 |
2.432.000 |
1.235.000 |
809.000 |
503.000 |
2025
(2ª ola) |
3.247.000 |
2.763.000 |
1.638.000 |
734.000 |
562.000 |
CRECIMIENTO |
+267.000 |
+331.000 |
+403.000 |
-75.000 |
+62.000 |
Así,
vemos cómo el programa de Carlos Alsina, en Onda Cero, es el que mayor
crecimiento registra en el EGM en el último lustro (+403.000 oyentes), aunque
también ganan oyentes sus más directos competidores, SER y COPE, e incluso
EsRadio, en menor proporción. Sin embargo, RNE confirma su decadencia con una
pérdida de 75.000 oyentes en estos últimos cinco años, que aspira a recuperar,
y mejorar, con la nueva programación de septiembre.
Carlos
Alsina ha logrado esta temporada, al frente de ‘Más de uno’, el programa
matinal de Onda Cero, sus mejores registros históricos de audiencia. De esta
manera, consigue cerrar el curso con 1.638.000 oyentes diarios, llevando a la
cadena a su mejor registro de la última década: 2.231.000 oyentes al día.
![]() |
Alsina en Roma, con el equipo de Onda Cero |
En el EGM el dato más valioso, además de la cifra total resultante por programas, sigue siendo la tendencia y, en este sentido, Alsina y su “Más de uno” demuestra que su programa cuenta todavía con margen de crecimiento. En la temporada 25-26 comprobaremos hasta dónde llega. De momento, su ritmo de crecimiento es muy bueno, con casi un 3% anual (2,8%).
En
este curso ha aumentado también la relevancia y visibilidad de Alsina en
diferentes foros, que se ha manifestado en las numerosas salidas que ha
realizado fuera de los estudios (DANA de Valencia, elección del nuevo Papa en
Roma, las celebraciones del X aniversario de “Más de Uno”, con un
programa especial desde el teatro Pavón de Madrid, el programa realizado desde
un autobús que recorrió Madrid durante el “Día Mundial de la Radio”, etc.).
![]() |
El 'Día Mundial de la Radio', y un encuentro muy especial por las calles de Madrid, nada menos que con Carles Francino, director de 'La Ventana' de la Cadena SER |
No pueden olvidarse las entrevistas de Alsina, y el alto grado de exigencia que supone para sus invitados, que deben estar muy atentos para no verse comprometidos y descolocados en sus respuestas. La última en descolocarse, hasta la fecha, ha sido la vicepresidenta segunda, y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Y, aparte de esta ministra, también han sido entrevistados por el periodista madrileño los ministros Óscar López, Óscar Puente, Juan Manuel Albares, Carlos Cuerpo, Luis Planas, Pablo Bustinduy…; los líderes de la oposición, Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra; presidentes autonómicos, como Isabel Díaz Ayuso, Emiliano García-Page o Juan Manuel Moreno; e, incluso, los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, entre otros muchos políticos en activo o retirados, pero que siempre han sido noticia o se han convertido en ella tras conversar con Alsina.
La relevancia que ha obtenido Carlos Alsina por su trabajo al frente de “Más de uno”, en Onda Cero, le ha granjeado varios reconocimientos de primer orden, como el premio Luca de Tena de Periodismo, uno de los más prestigiosos de nuestro país, concedido por el diario ABC y el premio Ondas, que ha repetido, en este caso por la ficción sonora ‘El asesinato de Kennedy… 60 años después’, una pieza que recrea cómo hubiera sido la retransmisión radiofónica del magnicidio de Dallas… en caso de haberse producido.
Relacionado:
-Carlos Alsina: "¿Y ahora, qué me queda?" (2025)