RTVE limita la distribución de sus pódcast a su propia App RNE Audio

- El eterno debate entre productores de contenidos y distribuidores. Los segundos se aprovechan de los primeros e incluso se benefician comercialmente de ellos, sin que medie permiso alguno de cesión de derechos
- Lo cierto es que en Prado del Rey existe un malestar en torno a la situación que vive la distribución de pódcast en nuestro país, y se han propuesto reordenar el escenario para garantizar mayor control sobre su producto, condición que solo puede lograrse a través de su propia App
![]() |
RNE es una de las mayores productoras de audio en España |
"Permitir la descarga desde aplicaciones de terceros (no oficiales) dificultaría asegurar que los contenidos se distribuyan con la calidad y el contexto adecuados, además de poder vulnerar los acuerdos editoriales y de derechos que protegen tanto a los creadores como a la propia emisora"
“Lamentamos su malestar. Desde la Subdirección de
Innovación y Productos Digitales de RTVE nos aportan la siguiente explicación
sobre este asunto por el que nos han preguntado muchos usuarios como usted en
esta Oficina de la Defensora:
"A partir de ahora, la descarga de audios solo está
habilitada desde la aplicación oficial de RNE para garantizar la calidad,
la correcta atribución del contenido y el cumplimiento de los derechos de autor
y de difusión.
Permitir la descarga desde aplicaciones de terceros (no
oficiales) dificultaría asegurar que los contenidos se distribuyan con la
calidad y el contexto adecuados, además de poder vulnerar los acuerdos
editoriales y de derechos que protegen tanto a los creadores como a la propia
emisora.
Esta medida responde a dos motivos principales: por un
lado, no podemos conocer ni contabilizar el uso real de nuestros contenidos en
esas plataformas, lo que dificulta ofrecer un servicio de calidad y valorar
correctamente el alcance. Por otro, el consumo a través de terceros genera un
coste directo para RNE (especialmente en términos de CDN), sin ningún beneficio
asociado ni control sobre la experiencia del usuario.
Por ello, para garantizar un servicio sostenible y de calidad, los contenidos solo estarán disponibles para descarga y escucha dentro de RNE Audio y en aquellas plataformas con las que exista un acuerdo".
![]() |
RNE Audio |
No es de recibo, para un productor de contenidos, que
los distribuidores, propietarios del canal, se beneficien de ellos, sin
compartir sus ingresos. Y existe malestar en RNE Audio, según ha podido
confirmar esta web. Por eso han tomado la decisión de reordenar el escenario y,
como consecuencia de ello, se han cortado algunos accesos. “Es que muchas
plataformas están monetizando por su cuenta nuestros contenidos”, se
quejan, con razón. Y esto conduce a tomar decisiones. “Creemos que la
tendencia va a ir por ahí” en el futuro, defienden. Sus quejas tienen base
y ejemplo en lo que ocurre en televisión, donde los televidentes disponen en su
smartTV de varias App, tantas como plataformas de cine desean. Cada una con sus
contenidos originales, y exclusivos. O compartidos, gracias a acuerdos de
antena. En este caso también. Además de RNE Audio, como canal principal, RTVE
firmará conciertos de colaboración con otras plataformas a través de los que podrán distribuir sus
pódcast, pero siempre previo acuerdo. A cada cual lo suyo.
Esta decisión supondrá que RTVE limitará la distribución mediante RSS abierto en sus pódcasts al bloquear el acceso a sus contenidos desde algunos podcatchers.
Como cita Gelado, “esta noticia se conoce -casualmente-
justo el día antes de la entrada en vigor de las medidas para limitar el acceso
a los pódcasts
de la BBC fuera de Reino Unido”.