De la playlist a la radio online: el caso de ‘Rockola fm’

En un momento en que las radios musicales están planteándose numerosos cambios, los profesionales van de un lado para otro, y se habla de nuevos fichajes para remontar las mañanas de la radio temática musical, llega un tipo, con muchas conchas encima, bregado en muchas batallas ante el micrófono, y decide ponerse en marcha con la sola ayuda de sí mismo. De entrada, me parece absolutamente encomiable. Digno de aplauso. La nueva radio online permite estas experiencias a costes razonables, con lo que los riesgos se minimizan al máximo, más allá de arriesgar su propio trabajo.

El estudio de RockolaFM, con medios para crecer
Cuando el panorama de la radio online pasa, mayoritariamente, con algunas honrosas excepciones, por las playlist, en las que el éxito, o el fracaso, depende de una buena selección musical, en torno a una definición más o menos clara del perfil o nicho al que se dirigen, completada por unos recursos de continuidad y de identificación, donde la prescripción no está, ni se la espera; encontrarse con un profesional de la talla de Joaquín Guzmán y su “Rockola”, supone una auténtica –y muy agradecida- novedad que hay que publicitar convenientemente, por el simpar mérito que entraña la operación.

Guzmán, miembro honorífico de la Asociación Española de Radio Online (AERO), ha llegado a un acuerdo con los estudios de grabación BoxinBox de Madrid, para ubicar en ellos su sede central. Al lado de este texto puede observarse cómo han quedado las instalaciones de “RockolaFM”, francamente acogedoras, ideales para procurar un buen ambiente del que se derive una buena radio. Y lo está logrando.

Joaquín Guzmán
Una vez solucionado el dónde, Joaquín Guzmán atacó directamente el cuándo y el cómo. Decidió que el cuándo iba a ser la noche -el horario en que había triunfado en M-80 con “La Gramola”- y el cómo, su estilo habitual, cercano, cálido y cómplice. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y aquella gramola de Gran Vía 32 no podría de ninguna manera hoy, un siglo después, ser la misma. ¿O sí?

Los oyentes, entonces, se ponían en contacto con Joaquín a través de cartas que él leía en antena, dos, tres, y no sé cuántos días después de haber sido escritas, y programaba la canción solicitada. Muy probablemente, las circunstancias personales, incluso anímicas, del remitente, transcurrido ese tiempo, habrían cambiado y es posible que no se ajustaran a su propia solicitud. La lentitud del método de contacto con la radio, entonces –el correo postal-, influía en el proceso de comunicación. El teléfono, más cercano, suplía entonces la muy limitada inmediatez del correo.

Hoy, un siglo después, quien hace un programa de radio no puede obviar que los medios de conexión con el oyente no solo son inmediatos, sino determinantes, y hasta decisivos. Hoy “La Rockola”, cuyo fundamento básico sigue respetando la estructura de aquella inspirada ”Gramola” (monedita a la máquina y disco dedicado…), es un programa diferente, y al mismo tiempo el mismo, que el que se emitía por M-80 hace al menos tres lustros. Igual, porque sigue conservando la filosofía que lo inspiró; y diferente, porque es un programa que lo hacen los oyentes, en presente, simultáneamente a su emisión. Facebook o Twitter, las populares redes sociales, hacen de canal, hoy en día ya imprescindible, para que los oyentes soliciten sus peticiones. Y el canal, al mismo tiempo, sirve para testar el interés que provoca el programa entre los oyentes. Y me consta que es creciente.

Hoy no se necesita mucho equipamiento técnico
para saltar a las ondas digitales, pero sí oficio
y buenos contenidos
Esta misma semana he leído en el blog de mi admirado Radiochips a un ‘anónimo’ atribuir una frase a Luis del Olmo, que decía:si yo quisiera escuchar música, me pondría el tocadiscos". Obviando el desfase tecnológico y sustituyendo “tocadiscos” por el mp3, más acorde con los tiempos que corren, el maestro del Olmo, como siempre, dio en el clavo. La radio musical no puede aspirar a sustituir al mp3. De hecho, si lo hiciera, fracasaría estrepitosamente. Hoy en día cada uno puede diseñarse sus propias playlist arrastrando temas a su lista de Spotify, por ejemplo, y llevándolas en su smartphone, conectado, vía bluetoow, con la radio de su coche. Esto no es ciencia ficción. Se puede hacer y es tremendamente sencillo. Entonces ¿qué espacio le queda a la radio ante semejante invasión?

Le queda justo lo que está ofreciendo Joaquín Guzmán a sus oyentes: la prescripción. Luis del Olmo lo dejaba entrever en su frase. Él lo que busca, siempre que enciende el receptor, es Radio; es decir, la presencia de alguien que le cuente algo, sea de economía, de política, de ciencia, de cine o de música. Los contenidos no tienen voz por sí mismos. Debe haber alguien que los ofrezca, con inteligencia y cercanía, bien empaquetados, y con calidad técnica.

Una idea, un proyecto, una realidad...
Joaquín mima a sus oyentes, a sus nuevos oyentes. Y más ahora que intenta atraer muchos. Y ha logrado otro hito, al menos en España. Hasta ahora la producción de radio musical era analógica. Los grandes radiodifusores, obligados por las tendencias online, se pasaron a este escenario, pero desde la otra acera. “La Rockola” por el contrario, ha nacido en el escenario digital, pero ya está alimentando programaciones analógicas, a través de varias emisoras de FM, y sobre todo de la red de Gestiona Radio, cuyas emisoras emiten su programa, al menos durante el verano. Por primera vez, un contenido online abastece la parrilla de una cadena analógica. No sé si ésta será la tendencia de los próximos, e inmediatos, años; pero desde luego lo que no se le puede negar a Joaquín es que, una vez más, ha abierto el camino.

Su voluntad férrea de seguir haciendo radio, e intentado vivir de ella, trabajando para ¿nadie? al comienzo (estoy convencido de que en la radio siempre hay alguien al otro lado…), me movió a sumarme, modestamente, al proyecto. Y así, inventé “Los Reclásicos”, una sección, en principio quincenal, que iba a repasar los capítulos más destacados de las biografías de los grandes cantantes del siglo XX. Se trata de piezas de elaboración propia, tanto en fondo como en forma, que me permiten profundizar en la moderna (o no tan moderna ya…) técnica del podcast, pues tanto la palabra como la música la edito en mi casa y la envío por la red. Soy otro convencido de que el podcast democratiza aún más la radio pues permite a cualquiera expresarse, en términos radiofónicos, libremente, sin cortapisas jurídicas ni limitaciones técnicas.
Música y Radio

David contra Goliat. Joaquín compite con los programas nocturnos de las grandes cadenas analógicas. Teóricamente, lo hace –en el escenario online- en igualdad de condiciones con ellas, pese a las grandes inversiones, y costes, de marcas tan implantadas como la propia M-80 o Kiss FM, por citar dos casos que mantienen su programación nocturna. Todas están a un clic de distancia. ¿Hay algo más democratizador que la nueva radio online? Esto, lógicamente, preocupa, y mucho, a los grandes radiodifusores analógicos, que ven, de repente, su posición privilegiada amenazada por una competencia que parte de unos costes incomparablemente más bajos. Pero al final la que triunfa es la radio, y el oyente elige.

La mesa de sonido de Rockola FM, más los aditamentos
habituales de la era digital: los ordenadores
Por último, quiero reiterar mi felicitación más sincera a Joaquín Guzmán porque, en estos tiempos difíciles, ha optado por la salida más valiente: la que exige mucho trabajo (el oficio ya lo tiene) y, riesgos aparte, responder al sinsabor de hacer un programa para no se sabe quién. La situación me recuerda bastante a los comienzos de la DAB en España cuando la Cope, aguerrida, comenzó a producir programación específica destinada a alimentar esta nueva banda difusora de radio digital, que nadie escuchaba, porque no existían receptores. Joaquín parte de un escenario mucho más favorable: internet, donde según AERO hay quince millones de oyentes de radio online en España, que la AIMC reduce a once. Cifras, en cualquier caso, y diferencias aparte, más que respetables, para adentrarse en ese ámbito, en el que “La Rockola” parte con ventaja, porque es Radio, buena Radio, la que hemos oído toda la vida, no la frialdad de un ordenador. ¡Enhorabuena!

Tambien te puede interesar:

Rockola FM 352230484781897807

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

RADIO ECCA APAGA SUS FMS Y SE DIGITALIZA

RADIO ECCA APAGA SUS FMS Y SE DIGITALIZA
Clica y amplía información

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item