Carlos Herrera tiene la capacidad de “mantener viva la esencia de la radio como arte”

- Carlos Herrera ha concentrado el interés del público asistente al Teatro Cervantes de la ciudad de Alcalá de Henares durante su discurso, en el que ha señalado que “No soy partidario de vivir ni de contar los tiempos que nos tocan con miedo. Prefiero reunir a las mejores voces que nos ayuden a entenderlo, activar algunas alertas y cabalgar a lomos de la actualidad sin soltar las bridas ni caer al suelo”
![]() |
Carlos Herrera agradeciendo al público el Premio de Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras de Alcalá de Henares (Fotografía COPE.es) |
“Vivimos una convulsión geopolítica que decidirá el futuro de todos. No podemos contarlo desde el temor ni desde la resignación. Hay que hacerlo con perspectiva, con rigor y con las mejores voces posibles. Cada vez que se encienda la luz roja del estudio, tendré presente que quien habla a España lo hace con los galones que solo Alcalá puede conceder. Gracias de corazón”
Con su característico estilo cercano, el director de Herrera en COPE ha agradecido al
Ayuntamiento de Alcalá y al jurado el reconocimiento, y ha recordado
su relación con la literatura y su admiración por Cervantes, “que forma parte
de mi vida desde niño”.
“Cuando me dijeron que el premio era en Alcalá, el
día de San Cervantes, pensé: ¿cómo no voy a ir?”, ha señalado. “Esta
ciudad es el lugar donde la palabra se celebra como arte, y eso para alguien de
la radio es casi una obligación”, añade Herrera.
El periodista ha querido también rendir homenaje a
su familia y a las raíces que lo marcaron. “Mi abuelo catalán me enseñó a
amar los libros. Tenía una pasión cervantina enorme, tanto que se sabía de
memoria el Quijote de Villanueva de los Infantes”, ha
recordado con emoción.
En un tono más distendido, Herrera ha hecho gala de su
ironía al mencionar uno de sus comentarios virales en la radio, tras la muerte
de Robert Redford: “Utilizo la ironía como una vieja espada para
defenderme del toro de la vida. Dije que los guapos quedábamos
huérfanos cuando murió Robert Redford… era, claro, una broma. Pero hay
quien no entendió el humor”.
Una convulsión geopolítica que hay que explicar
El comunicador ha aprovechado su intervención para
reflexionar sobre el momento actual que vive el mundo, asegurando
que no se debe mirar hacia otro lado, pero tampoco dejarse dominar por el
miedo.
![]() |
Herrera recogiendo el Premio que le ha otorgado la ciudad de Alcalá de Henares (Fotografía Ayuntamiento de Alcalá de Henares) |
Herrera ha concluido su discurso con un mensaje cargado de
compromiso con su profesión y con su público: “Cada vez que se encienda la
luz roja del estudio, tendré presente que quien habla a España lo hace
con los galones que solo Alcalá puede conceder. Gracias de corazón”.
El jurado de los Premios Ciudad de Alcalá ha destacado de Herrera su capacidad para “mantener viva la esencia de la radio como arte”, su compromiso con la libertad y su habilidad para “manejar el humor, la ironía y la cercanía con el oyente”.
![]() |
Otro momento de la ceremonia de entrega del premio (Fotografía COPE.es) |
Durante el acto, Antonio Naranjo, colaborador
y amigo de Herrera, ha sido el encargado de presentarle, subrayando que “muchos
han trabajado en la radio, pero Herrera no trabaja en la radio: Herrera
es la radio”.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judit Piquet Flores, ha definido al comunicador como “una de las grandes voces de España, un periodista valiente, lúcido y comprometido con la libertad”. También ha recordado los años en los que vivió amenazado por ETA, “sin dejar nunca de ejercer su oficio con valentía y sentido del humor”.
"Ha hecho del humor, la ironía y la simpatía su sello de identidad”, ha señalado Piquet. “Y eso es lo que lo ha convertido en una voz tan querida por millones de españoles”.❤️ "A partir de ahora contaré con los galones que solo Alcalá de Henares es capaz de conceder"
— COPE (@COPE) October 9, 2025
👏 Así ha sido el discurso de Carlos Herrera al recibir el Premio a las Artes y las Letras en Alcalá de Henares, en plenas fechas festivas de la localidad pic.twitter.com/xvOaMVo7ym
-Lee la noticia completa en COPE.es
Relacionado:
-Carlos
Herrera seguirá en COPE, pero hará menos antena (2025)
-Carlos
Herrera: “La radio se hace como uno es” (2024)
-Carlos
Herrera: “Dejad volar la imaginación, tened humildad y no tengáis prisa”
(2022)
-Carlos
Herrera: “No se puede faltar al respeto al oyente” (2019)
-"Radio
Carlitos, edición Deluxe", Herrera en estado puro (2018)
-Carlos
Herrera quiere cambiar a “los fósforos” por la tele y en Cope saltan las
alarmas (2017)
-Carlos
Herrera: “Entre entrevistar a un presidente o a los fósforos, elijo lo segundo” (2017)
-Carlos
Herrera: "La radio, una persona habla, otra escucha" (2017)
-El
cortejo de Cope a Herrera (2017)
-Carlos
Herrera: “Yo soy capaz de irme a la playa" (2016)
-Entrevista
a Carlos Herrera: El “bon vivant” de la radio española (2013)
-"Los
61 años no me pillarán madrugando" (2013)