Los ingresos de la radio ‘pinchan’ (un poco) en verano

- Por todos es conocido que los meses de verano son los peores, en cuestión de facturación, para la radio, por lo que los resultados entran dentro de lo previsible en esta época
- El informe de InfoAdex compara los resultados registrados este año 2025 con los facturados en 2024, y salen pérdidas
- Aunque no hay EGM y por tanto no se puede certificar el descenso de la audiencia, lo cierto es que todo se relaja, incluida la escucha y los hábitos de consumo de radio entre los españoles
![]() |
Los meses de julio y agosto no han sido buenos para la radio, pero todo está dentro de lo previsible (Fotografía Pixabay, Gam-Ol) |
![]() |
Fuente: InfoAdex (2025) |
![]() |
Fuente: InfoAdex (2025) |
InfoAdex confirma la tónica general de este período estival: el descenso de la facturación correspondiente al sector radiofónico que suele recuperarse con el comienzo de la nueva temporada de radio, a partir del mes de septiembre.
-Accedea la nota de prensa de InfoAdex.
Relacionado:
-La
inversión publicitaria en radio crece un 2,5% en el primer semestre de 2025
(2025)
-“¿Qué le
falta al pódcast para ser industria?” (2025)
-La
radio supera por fin el nivel prepandemia en ingresos publicitarios (2025)
-Aquí
puedes hacerte con el “Estudio de Inversión Publicitaria en Digital 2025”
de IAB (2025)
-La
inversión publicitaria en radio crece un 3,2% en 2023 (2024)
-La
inversión publicitaria en radio crece un 7,7% en 2022 (2023)
-La radio perdió en 2020 casi un 23% en inversión publicitaria (2021)