Radio San Sebastián, protagonista del cupón de la ONCE en el sorteo del 4 de octubre

- El triunfo de la radio de proximidad. Una emisora como Radio San Sebastián, de la Cadena SER, cumple cien años este año y la ONCE no ha querido dejar pasar la oportunidad para agradecerle su papel y su trabajo durante este siglo de vida
![]() |
Imagen de cómo ha quedado el cupón de la ONCE con el homenaje a Radio San Sebastián |
“Es un honor que la imagen de nuestro centenario circule por todo el país en un soporte tan emblemático, que representa valores de inclusión, solidaridad y cercanía que compartimos plenamente” (Radio San Sebastián-SER)
Los regidores de Radio San Sebastián han considerado que
este homenaje supone un reconocimiento profundamente simbólico al papel que la
emisora ha desempeñado durante un siglo como voz cercana, plural y comprometida
con la ciudadanía. Han destacado que este cupón de la ONCE no solo celebra la
historia de la radio, sino que también refuerza su vocación de servicio
público, su apuesta por la accesibilidad y su vínculo con los colectivos más
vulnerables. “Es un honor que la imagen de nuestro centenario circule por todo
el país en un soporte tan emblemático, que representa valores de inclusión,
solidaridad y cercanía que compartimos plenamente”, han afirmado.
Además, Vallejo y Parte han puesto en valor la importancia
del medio radiofónico para las personas ciegas o con baja visión, subrayando
que se trata de “un medio de comunicación que acerca la realidad informativa y
hace compañía a numerosas personas con discapacidad visual por ser accesible, y
acompaña también a muchos agentes vendedores mientras realizan su tarea de
venta de los productos de juego».
La decana en Euskadi
La historia de Radio San Sebastián, considerada emisora decana en el País Vasco comienza el 4 de Octubre de 1925, cuando inicia con un transmisor de 3KW sus emisiones en pruebas bajo la licencia EAJ8 desde el Monte Igueldo, donde aún hoy se encuentra su icónica antena, símbolo inseparable desde entonces de la famosa bahía donostiarra. Su fundador fue Sabino Ucelayeta, un médico y empresario tolosarra que, ante la falta de interés institucional por ese invento que estaba revolucionando el mundo occidental, decidió tramitar por su cuenta la autorización correspondiente para su puesta en marcha, convirtiendo a Radio San Sebastián en una iniciativa privada visionaria en plena dictadura de Miguel Primo de Rivera. En 1927 pasó a formar parte de Unión Radio, la actual Cadena SER, y a lo largo del siglo XX, fue pionera en programación musical y en la incorporación de la FM.
![]() |
Fotografía de la presentación del cupón, en las instalaciones de Radio San Sebastián, de la Cadena SER |
Durante estos 100 años, la emisora ha sido testigo y narradora de la historia local, nacional e internacional, poniendo el acento siempre en la difusión de los valores, la cultura y la identidad donostiarras. Fue precursora en el uso de la lengua vasca, narrando en euskera las regatas de la Bandera de La Concha en 1932, y ha servido de altavoz desde sus inicios a iniciativas cruciales para la ciudad como la Quincena Musical de San Sebastián, el Zinemaldi o el Jazzaldia. Radio San Sebastián celebra su centenario en 2025 con el reconocimiento de la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por el Ayuntamiento de San Sebastián, destacando el esfuerzo de la emisora por ofrecer información de calidad y su contribución esencial a la sociedad donostiarra.
-Esta
información en CadenaSER.com
Relacionado:
-Radio San Sebastián, Medalla al Mérito Ciudadano 2025 por sus 100 años de servicio a la ciudad (2024)