Italia mejora la ley europea sobre receptores DAB+ en los coches para evitar la picaresca

- La Ley europea establecía que los receptores de radio de los coches nuevos comercializados en nuestro territorio debían incorporar sintonizadores DAB+, pero no que la radio fuese obligatoria en los coches
- La decisión de algunas marcas de automóviles de prescindir de la radio, para abaratar costes, facilitando únicamente la conexión IP por Bluetooth en su sistema de entretenimiento, ya no será suficiente
![]() |
Uno de los modelos de Dacia que excluye la radio (Fotografía Dacia) |
El objetivo es garantizar la accesibilidad, la seguridad y el pluralismo informativo en los automóviles, el principal entorno de escucha de radio
La medida, solicitada por Agcom tras un informe
de Newslinet en 2024, se creó para evitar que los fabricantes eludan
las regulaciones de la UE limitando la recepción únicamente a la
transmisión tras la eliminación completa de la radio del coche,
para abaratar costes.
El objetivo es garantizar la accesibilidad, la seguridad y
el pluralismo informativo en los automóviles, el principal entorno de escucha
de radio.
Según el MIMIT, la medida —proporcionada y
rentable para la industria automotriz (y, a la inversa, para el usuario final)—
es necesaria en un mercado donde algunos modelos sin radios tradicionales
corren el riesgo de excluir la radio terrestre del salpicadero digital (el
requisito actual exige que la interfaz DAB esté integrada en el
dispositivo receptor). En un contexto donde DAB+ cuenta con 230
emisoras receptoras en mercados importantes como Milán y Roma, la regulación
representa un paso decisivo para preservar el disfrute de la radiodifusión y
garantizar la neutralidad tecnológica del medio radiofónico.
-Amplía
aquí la información sobre esta decisión del gobierno italiano.
Relacionado:
-Los
estímulos de la Administración al despliegue de la DAB+ en España (2025)
-El
Gobierno anuncia novedades regulatorias sobre la DAB+ “antes del verano” (2025)
-DAB+
supera las 10.000 emisoras de radio en todo el mundo (2025)
-"Matizando
a Enrique Dans: ¿Por qué no es tarde para desplegar la radio digital en España"
(2025)
-“El
lento despliegue de la radio digital en España”, por Enrique Dans (2025)
-Chelo
Sánchez: "La radio es como la gran superviviente del ecosistema mediático"
(2025)
-“FORTA
y RTVE, juntos por la Radio Digital Terrestre en España” (2025)
-Por
España circulan casi cuatro millones de coches con Radio Digital DAB+ (2025)
-“La
radio británica revalida sus fortalezas: un 87% la sintoniza cada semana”
(2025)
-La
duplicidad de redes FM-DAB+ no puede ser una solución permanente (2024)
-Los
privados ante la DAB+: de la negativa al condicional (2024)
-“La radio
siempre está ante la tragedia” (2024)
-"La
radio británica: la más sólida y rentable de Europa" (2024)
-Bélgica:
Las emisoras francófonas, a favor del apagón de la FM para 2030 (2024)
-García
Castillejo: "Necesitamos un nuevo Plan Técnico para la DAB+ que elimine
las incertidumbres" (2024)
-Gorka
Zumeta: “Hay una guerra abierta contra la radio” (2024)
-“La
radio privada francesa pide ayuda al Estado para asumir el cambio a DAB+” (2023)
-"Las radios públicas francesa y alemana instan a la UE a potenciar la DAB+" (2016)