Carlos Herrera: "Algún día me tendré que jubilar"
- Este médico de formación, almeriense, enamorado hasta las trancas de su gente, de la radio, de Sevilla y de la vida recibe en su casa a la periodista de la televisión pública y comparte con ella recuerdos de profesión
 - Entre sus hitos más destacados, haber entrevistado al Papa Francisco y al rey Juan Carlos, desde su exilio en Abu Dabi. ¿Cómo se consiguen estos éxitos? “Yo creo que tiene mucho que ver la antigüedad, el escalafón, y que tengas un poco de suerte”, reconoce Herrera
 - “Protagonistas”, “Las Coplas de mi SER”, “Al borde de la cama”, “España en Pijama”, son algunos de los títulos de los programas que ha dirigido y presentado en todas las grandes cadenas de radio de España, la SER, COPE, RNE y Onda Cero. Por todas ha pasado y en todas ha dejado amigos
 
![]()  | 
| Carlos Herrera en el programa "En Primicia", de TVE (Capturas del programa de RTVE) | 
“Es verdad que tú tienes siempre una cantidad de oyentes que te son fieles por tradición, pero los oyentes también se pierden de cien en cien y cuesta mucho ganarlos de uno en uno. Es decir, que tienes que ser cuidadoso, respetuoso. Si yo supiera al 100% cómo es y por qué se produce el milagro de que la gente te escuche y te siga, solo me dedicaría a eso y a tener más y más oyentes y que no los tuvieran los demás"
La radio siempre,
gracias a la radio
El apego por el
micrófono de Carlos Herrera tiene que ver con lo que le ha proporcionado la
radio: “La posibilidad de conocer a los hombres y a las mujeres trascendentales
de mi país, y de mi tiempo.  Y hablar y
conocer también a los que han sido trascendentales, pero desde el anonimato:
hombres y mujeres, padres de familia... En definitiva, las hormigas que han
hecho este hormiguero maravilloso que se llama España”, reconoce. En el fondo,
pegarse a la radio, para Herrera, es ‘pegarse a la vida, porque es nuestra una
manera de estar vivos”.
El programa de TVE repasa su biografía, el atentado con el que intentó ETA matarle, “abrí la caja de puros y aquello no explotó”, reconoce hoy más entero de cuando ocurrió y el exilio a Miami al que le obligó convertirse en objetivo de la banda ETA, “llevo muy mal vivir fuera de mi país”. Herrera necesita España, le gusta el país, y en especial Sevilla, que forma parte de su ADN, “es mi ciudad, es mi costumbre”. Su faro. Por eso se puede permitir hacer un programa de radio nacional desde la capital hispalense. Cuando le intentaron matar, “Sevilla me conmovió, parecía que la bomba se la habían puesto a Sevilla”. Herrera es Sevilla o Sevilla es, también, Herrera. Como, en su tiempo, lo fue también Jesús Quintero, “el Loco de la Colina”.
El ’tacto
rectal’ de Pedro Sánchez
El ingrediente del humor siempre está presente en la radio de Carlos Herrera. Personalmente, yo prefiero el Herrera del entretenimiento, el de la diversión, más que el político, más tamizado por su propia etiqueta ‘de derechas’, como le identifica Siscar. “Mi ideología es liberal, y esa etiqueta curiosamente a los que están en la izquierda les gusta mucho lucirla y a los que están en la derecha no. Soy crítico contra aquellos a los que he calificado de inoperantes en muchas ocasiones porque están lastrados por una ideología sectaria, que no es solamente la de izquierdas, también puede ser la de derechas”, reconoce. “¿Cuántos liberales idiotas has conocido? -le pregunta la periodista de TVE-. “¿Cuántos quieres?” -le responde Herrera-.
![]()  | 
| Carlos Herrera y Lara Siscar paseando por las calles de Sevilla | 
“La radio me ha regalado la posibilidad de conocer a los hombres y a las mujeres trascendentales de mi país, y de mi tiempo. Y hablar y conocer también a los que han sido trascendentales, pero desde el anonimato: hombres y mujeres, padres de familia... En definitiva, las hormigas que han hecho este hormiguero maravilloso que se llama España”
Por eso, ante tanta
seriedad y trascendencia, a Herrera le gusta jugar, le gusta ironizar, bromear,
jugar a la confusión. Lo lleva haciendo años con su fecha de jubilación y
utiliza el humor como recurso para relajar la tensión en determinadas
situaciones. Lara Siscar le recuerda una entrevista que le hizo a Pedro
Sánchez, como secretario general del PSOE, antes de que fuera presidente del
Gobierno. “¿A usted hace mucho que no le hacen un tacto rectal como le han
hecho al señor Rajoy, políticamente hablando”? Y Herrera se explica,
evidentemente, con sorna, algo cáustica: “De vez en cuando a la entrevista
creo que hay que introducir algún elemento de distensión. Sobre todo, distiende
el esfínter anal porque un tacto rectal efectivamente tiende a la distensión y
en contra del ofuscamiento del aire que entra y sale”. Sin comentarios. 
Periodista o
comunicador
Herrera trata de
responder a esta pregunta de Lara Siscar. “Yo soy periodista... regular. Yo
sé comunicar. Mi profesión es decir ‘hola, buenas noches’ o ‘buenos días’ y que
tú experimentes una sensación de agrado. Es decir, crear mensajes y saberlos
trasladar a través de la radio. ¿Eso es periodismo? Tal vez. ¡Hombre, cuento
noticias! Y cuento cosas y entrevisto a gente. ¿Pero eso es comunicador? ¿Qué
son galgos o podencos? Es que no lo sé”, concluye. 
En 2015 hizo las maletas y se mudó de Onda Cero a COPE, y se llevó consigo, en el primer EGM, casi un millón de oyentes. Una auténtica proeza que reflejó fielmente la encuesta de AIMC. “Es verdad que tú tienes siempre una cantidad de oyentes que te son fieles por tradición, pero los oyentes también se pierden de cien en cien y cuesta mucho ganarlos de uno en uno. Es decir, que tienes que ser cuidadoso, respetuoso”, recomienda. En esto no hay varitas mágicas, desde luego. “Si yo supiera al 100% cómo es y por qué se produce el milagro de que la gente te escuche, solo me dedicaría a eso y a tener más y más oyentes y que no los tuvieran los demás”. No hay trucos, solo ser uno mismo, la principal máxima de la radio.
![]()  | 
| La escena de la cocina | 
Alberto Herrera ha reconocido que no ha sido su padre una persona que esté encima de él para atropellarle con consejos. Más bien ha sido su madre, Mariló Montero, la que le pasó un completo PDF con algunos consejos para afrontar la profesión de presentador de programas de radio. Pero en lo que no se ha callado Carlos ha sido en cortar de raíz algunas de las muletillas por las que siente auténtica aversión y que oídas en la voz de su propio hijo le producirían urticaria. Para evitarlo, las desvelaba en la conversación en la cocina, al final del programa: “No se puede decir 'compañero'”, repetía Carlos Herrera. Es una muletilla innecesaria. Todos tenemos un nombre, y así hay que dirigirse a los colegas. Tampoco se debe utilizar la expresión: 'cuéntame'. Mucho menos: 'compañero, cuéntame'. “¿Y si para abrir una crónica de repente digo, como afirmación, ‘¿sí?’”, inquiere Alberto. “Te arranco la cabellera”, le responde su padre. Y añade: “Pero lo de ‘marco incomparable’ ya es, definitivamente, fuera de la radio”, completa los consejos.
El despertador suena a las 3 de la mañana
Carlos Herrera ha
recorrido todos los horarios de la radio, y todos con éxito. La noche la hizo
en la SER, hasta que le cortaron las alas, porque se excedía a menudo en “Al
borde de la cama”, un programa que mostraba al Herrera más auténtico, en
ocasiones demasiado... tanto que perturbó al director general, entonces Eugenio
Galdón. Hizo las tardes-noches con “Las Coplas de mi SER”, durante siete
felices años en los que se convirtió en el bastión de este estilo patrio, hoy
tristemente olvidado, como lamenta el propio Herrera. Hizo las tardes en Onda
Cero y, finalmente, las mañanas. “¡Hombre, la mañana es la que vende el
pescado! La tarde lo consolida, la noche es otro mundo, la madrugada no
digamos. Pero la mañana es cuando se producen las cosas o se cuentan las cosas
que luego se comentan. Primero, la mañana te exige una disciplina horaria muy
concreta. A las tres de la mañana abro los ojos y a las cuatro estoy en mi
sitio de trabajo. Cuando llega a las seis, yo llevo despierto tres horas y creo
que ya el mundo ha hecho de todo, pero la gente en realidad se está levantando”,
desvela. 
Herrera, Carlos y Alberto
El programa “En
Primicia”, de TVE, termina en la cocina, en la que tantos buenos ratos pasa
Carlos Herrera, como buen cocinillas aventajado que es. A Lara Siscar y a
Carlos se ha sumado otro Herrera, en este caso Alberto, que comparte con su
padre la presentación de “Herrera en COPE”. “¿Cuánta responsabilidad
tiene tu padre de que te dediques a esto de la radio?”, pregunta Siscar. “Pues
entiendo que toda”, responde Alberto. Y su padre, con la mirada orgullosa y
ligeramente emocionado cuando ve y escucha a su hijo, confirma: “Empezó a
colaborar, empezó a hacer, bueno, y ahí está. Desde niño chico había
micrófonos en casa y se jugaba a grabar cosas, conversaciones, con lo cual es
inevitable, yo creo que tengo mucha responsabilidad, claro”, confiesa
Herrera, Carlos. 
![]()  | 
| Carlos Herrera y Lara Siscar en El Rocío (Huelva), uno de los lugares más venerados y queridos por el comunicador almeriense | 
Alberto, que no ha cumplido aún 35 años, tiene las ideas muy claras. “A mí es que el apellido Herrera no me ha pesado en la vida. A mí el apellido me ha impulsado. Tengo una enorme suerte, un privilegio y unas oportunidades que son únicas”, reconoce. “Si yo no utilizo ese privilegio para hacer algo bueno, y estoy todo el rato centrándome en las cosas malas que tiene el apellido, me frustraría”. Y Alberto descubre al Herrera, Carlos más desconocido: “Yo creo que mi padre, aunque no lo parezca, es mucho más tímido de lo que podría alguien creer cuando lo escucha. Entiendo que la radio también ha sido un refugio de su timidez Y te lo digo directamente”, reflexiona en voz alta. “Ahora bien, cada día que yo vaya sumando con mi padre en la radio es un regalo, tanto personal como profesional. Pues claro. Pero no lo pienso”, comenta Alberto.
Este programa de “En Primicia” es una muy buena oportunidad para conocer a Carlos Herrera, al maduro y al más joven. Una recomendación imprescindible para quienes se dejen arrullar todos los días por su voz desde COPE. E incluso para aquellos que no coincidan con su manera de pensar en lo político, pero respeten al personaje, y su derecho a opinar como quiera. Herrera, Carlos, es el último dinosaurio del triunvirato de la radio, los emperadores de las ondas, conformado por Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo y él mismo. Siempre lo he pensado, y lo pensaré. Un referente. Un maestro. Y buena gente...
-Aquí puede verse el programa de RTVE Play.
Relacionado:
-Carlos Herrera tiene la capacidad de “mantener viva la esencia de la radio como arte” (2025)
-Carlos Herrera seguirá en COPE, pero hará menos antena (2025)
-Alberto, hijo de Herrera, Carlos, profesional de la radio (2025)
-Carlos Herrera: “La radio se hace como uno es” (2024)
-Carlos Herrera: “Dejad volar la imaginación, tened humildad y no tengáis prisa” (2022)
-Carlos Herrera: “No se puede faltar al respeto al oyente” (2019)
-"Radio Carlitos, edición Deluxe", Herrera en estado puro (2018)
-Carlos Herrera quiere cambiar a “los fósforos” por la tele y en Cope saltan las alarmas (2017)
-Carlos Herrera: “Entre entrevistar a un presidente o a los fósforos, elijo lo segundo” (2017)
-Carlos Herrera: "La radio, una persona habla, otra escucha" (2017)
-El cortejo de Cope a Herrera (2017)
-Carlos Herrera: “Yo soy capaz de irme a la playa" (2016)
-Entrevista a Carlos Herrera: El “bon vivant” de la radio española (2013)
-"Los 61 años no me pillarán madrugando" (2013)



