“Las fronteras del audio”, por Carlos López Olano

Una reflexión del periodista y profesor de Comunicación en la Universidad de Valencia, publicado en ElDiario.es

El video sumado al pódcast “es un contrasentido absoluto”

  • El autor parte de una premisa sustentada en el sentido común: “si a la radio se le añade la imagen, es televisión”. A menudo, sin embargo, el sentido común es el menos común de los sentidos, de manera que hoy en día se ha extendido de tal forma el video asociado a los pódcast que, aunque la mayoría los escuche y prescinda del visionado en su totalidad, se ha convertido en estratégico para promocionar contenidos de audio y para dejarse querer por el algoritmo de turno en plataformas como Youtube o Spotify
  • A pesar de todo, respecto de la incorporación del video a los pódcast, podemos criticarlo, denostarlo, calificarlo de innecesario, pero es una fiebre, o una moda, un recurso o una artimaña para alcanzar mayor visibilidad del producto, pasearlo por redes sociales en forma de reels, shorts, clips, etc. captar la atención del público, con la intención de secuestrarla y trasladarla al videopodcast original que alimenta esos microcontenidos promocionales

ElDiario.es, Carlos López Olano, 30.10.2025. El fenómeno del videopodcast, parece que ha llegado para quedarse. Es un contrasentido absoluto sin ninguna duda: si a la radio se le añade la imagen, es televisión. Y, sin embargo, programas de mucho éxito que incorporan vídeo no quieren ser asociados con la TV y reivindican su carácter de pódcast, a veces incluso de manera burda. Influencers como Jordi Wild, utilizan en sus espacios difundidos mayoritariamente por YouTube, llamativos micrófonos que recrean una estética radiofónica y que no tienen utilidad ni función real: no son más que elementos de decorado, de atrezzo. Vicky Martín Berrocal en “A solas con…” cuenta con una realización de vídeo totalmente profesional, pero los micros hiperbólicos son también una constante: pura imagen, ya que, para grabar audio de calidad, no hacen falta hoy en día esos mamotretos. Y se reivindica también como podcaster, tanto que la Berrocal ganó el premio Ondas Global al “Podcast Revelación”. Plataformas como Spotify ya hace tiempo que incorporaron a su servicio el vídeo, y cada vez más YouTube se convierte en la plataforma de acceso preferida también para los contenidos de audio.

Una joven está conectada a un videopodcast conversacional (Fotografía Claudid, Pixabay)

Los estudios de recepción, sin embargo, detectan que el público masivo está formado por oyentes. La gente escucha esos programas ­­(sobre todo con auriculares conectados al teléfono inteligente) mientras está haciendo otras cosas: entrenar en el gimnasio, correr o andar por la calle, desplazarse en el metro o en coche. Y gran parte del éxito del pódcast está en esas condiciones singulares en las que nos llegan los contenidos: el audio sólo coloniza el sentido el oído, igual que ocurre con la vieja radio de toda la vida, y deja el resto libre para hacer otras cosas. La audiencia lo oye todo, y a veces como mucho, mira. Levanta su móvil para pegar una ojeada rápida. Nada más. Y sólo para eso, ¿vale la pena que la banda audio vaya acompañada de vídeo? No parece necesario. Pero a pesar de esto, las cifras mandan: la mayor parte de los pódcasts más oídos, incorporan también vídeo. Puede que un motivo fundamental y determinante para su éxito, sea que los algoritmos de las plataformas favorecen los contenidos que incorporan imagen.

"Los videopodcast son casi siempre programas conversacionales o de entrevistas: con un despliegue técnico simplificado y cada vez más automatizado, es relativamente fácil y económico grabar la banda de imagen. Las cámaras computerizadas y la IAgen facilitan que las necesidades de operadores y profesionales de la imagen sean mínimas. En cambio, grabar un programa de ficción o un documental con vídeo añadido, con guiones más elaborados es mucho más complejo. Si quieres hacerlo bien es caro, muy caro, y eso no es bueno para el negocio: invertir tanto para que casi nadie lo vea, solo lo oiga, hace que sea difícil obtener rentabilidad"
Además, en un momento fundacional en el que los códigos, los géneros, los recursos que acompañan a los contenidos del pódcast se están inventando, en este nuevo lenguaje heredero de la vieja radio, la introducción del vídeo marca las tendencias de futuro. Los videopodcast, el género de moda, son casi siempre programas conversacionales o de entrevistas: con un despliegue técnico simplificado y cada vez más automatizado, es relativamente fácil y económico grabar la banda de imagen, como si fuera un programa de televisión en un estudio. Las cámaras computerizadas y la IAgen facilitan que las necesidades de operadores y profesionales de la imagen sean mínimas. En cambio, grabar un programa de ficción o un documental con vídeo añadido, con guiones más elaborados y donde el periodismo es protagonista, es mucho más complejo. Si quieres hacerlo bien es caro, muy caro, y eso no es bueno para el negocio: invertir tanto para que casi nadie lo vea, solo lo oiga, hace que sea difícil obtener rentabilidad. Y al final, dificulta que haya más contenido original y con calidad periodística en el competitivo mercado del pódcast.

La verdad es que toda la pugna entre contenidos de audio más elaborados y que proponen periodismo de investigación, frente a los conversacionales de cháchara con vídeo incorporado, me recuerda mucho la clásica lucha en los inicios del cine entre el mudo tradicional, que en los años 30 había conseguido cotas artísticas muy avanzadas, y los que llamaban talkies, las películas habladas que sin duda supusieron un retroceso en el avance de la técnica y el lenguaje cinematográfico: resultaban planas y simples. Charles Chaplin fue uno de los directores que más se opuso a la irrupción del sonoro, que consideraba que atentaba contra la poesía del gesto y “eliminaba la belleza del silencio”. Es significativo que la primera vez que un genio como Chaplin habló en el cine fue para poner voz a Adolf Hitler, en “El gran Dictador” (1940). Pero el cine sonoro evolucionó de forma muy rápida y cambió la forma de contar creando un nuevo código que es el que seguimos manejando en el cine actual. Desde luego hoy es sólo un ejercicio de ciencia ficción el pensar que el séptimo arte pudiera haberse anclado en las películas mudas que defendían a capa y espada muchos prestigiosos creadores en esos tiempos de pioneros.

Ahora todo ha cambiado, y es en el audio donde vivimos la batalla entre los contenidos más puramente de audio, y los que traspasan la frontera para incorporar un vídeo que tampoco parece aportar mucho. Y en medio de este bronco panorama de discusión sobre la esencia y especifidad de los contenidos de audio, acaba de estrenarse en España un pódcast que viene para romper las reglas. Se trata de “Vivir y morir en Gaza”, una serie de RTVE play firmada por la periodista y corresponsal Almudena Ariza en colaboración con Yes we cast, la productora de Fran Izuzquiza y Alberto Espinosa. El año pasado, el mismo equipo estuvo detrás de una de las revelaciones de la temporada, el fantástico “El guerrillero”, donde se contaba la peripecia vital de un activista contra la dictadura chilena. 

A menudo la grabación del video se simplifica con un samtphone (Fotografía Pixabay)

Ahora, lo han vuelto a conseguir con un pódcast formado por seis episodios, donde el médico valenciano Raúl Incertis cuenta su día a día en un hospital de la Franja de Gaza. En una situación en la que el ejército israelí impide la entrada de periodistas a la zona de guerra, el testimonio de este voluntario es único e insustituible. Pero, además, Raúl cuenta la historia desde dentro como uno de ellos, con su cotidianeidad de voluntario médico marcada por las bombas de todos los bandos. El tema elegido es de plena actualidad, obviamente. A pesar de la presunta tregua promovida por Donald Trump, desgraciadamente las bombas israelíes siguen masacrando a los palestinos. La historia no la cuenta un periodista, sino un testigo de primera línea, pero “Vivir y morir en Gaza” destila periodismo por todos sus poros. Almudena Ariza y Fran Izuzquiza construyen un relato que te sitúa justo al lado de las víctimas de esta guerra. Quizás no para conseguir entender lo imposible, pero sí para al menos empatizar con los que sufren.

Además, el trabajo de Yes we cast es videopodcast: incorporan una banda de imagen simple, pero efectiva. Esto no es un conversacional en directo, es un reportaje de testimonios: utilizan recursos básicos, rótulos, fotos fijas desenfocadas y vídeos que grabó el mismo médico protagonista. Con eso es suficiente para que los algoritmos te reconozcan, y satisface la curiosidad cuando levantas el teléfono para conocer algún detalle visual.

Véanlo, pero sobre todo óiganlo. Los testimonios de Raúl, con todas su ansiedades y sus dudas de si está haciendo lo suficiente, lo justo y lo correcto, son pura emoción y periodismo, que es lo que le hace falta al universo del pódcast.

-Este artículo, alojado en ElDiario.es, ha sido publicado en esta web gracias a la cortesía del autor


Relacionado:

-RTVE Play lanza el videopodcast ‘Vivir y morir en Gaza', con Almudena Ariza y Raúl Incertis(2025)








Tambien te puede interesar:

portada 5204519911852569308

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

4-NOV: EL PÓDCAST NARRATIVO EN GUADAPOD

4-NOV: EL PÓDCAST NARRATIVO EN GUADAPOD
Clica y amplía información

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID
Clica y amplía información

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO
Clica y amplía información

51 MILLONES DE ALEMANES OYEN RADIO DIGITAL

51 MILLONES DE ALEMANES OYEN RADIO DIGITAL
Clica y amplía información

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN
Clica y amplía información

DERECHOS DEL PODCASTING EN EL REINO UNIDO

DERECHOS DEL PODCASTING EN EL REINO UNIDO
Clica y amplía información

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO
Clica y amplía información

EN ESPAÑA ESTRENARON 1076 PÓDCAST EN 2024

EN ESPAÑA ESTRENARON 1076 PÓDCAST EN 2024
Clica y amplía información

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item