Pepa Fernández: "La radio sobrevivirá porque es un medio extraordinario para combatir la soledad"

La directora y presentadora de "No es un día cualquiera" (RNE) ha participado en un curso de la UIMP dirigido a bachilleres y estudiantes de FP

"No creo en la radio visual"

  • La periodista Pepa Fernández ha sido una de las participantes en una iniciativa impulsada por la UIMP, dirigida a los estudiantes de Bachiller y Formación Profesional con los mejores expedientes académicos, "es un contacto muy directo con alumnos brillantísimos y con muchas ganas de aprender”, opinó la directora de "NEUDC", en los fines de semana de La Pública

Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 18 de agosto de 2023. ¿Tiende la radio a desaparecer? ¿Se ha adaptado bien a la era de las redes sociales? ¿Cómo le ha afectado la aparición de las plataformas de vídeo como Youtube? Son algunas de las preguntas que Pepa Fernández (Cervera, Lérida, 1965) periodista y una de las locutoras de radio más veteranas de nuestro país, ha tratado de responder a los jóvenes que, durante esta semana, han participado en el ‘Aula Ortega y Gasset’, iniciativa impulsada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) enfocada a los perfiles más brillantes de Bachillerato y FP dentro de sus Cursos de Verano en el Palacio de la Magdalena.

Pepa Fernández asomada a uno de los balcones del Palacio de la Magdalena, sede de la UIM, en Santander (Fotografía UIMP)
El ‘Aula Ortega y Gasset’ me ha parecido un hallazgo. Es un contacto muy directo con alumnos brillantísimos y con muchas ganas de aprender”, comenta la periodista, quien destaca que este contacto también la ha ayudado a ella, “te da información de cómo es el contexto que tiene la gente joven, cuál es su mundo y qué es lo que les interesa para adaptarnos a ellos y transmitirles lo que les pueda ser útil en el futuro”, explica.
“A pesar de estar en un territorio donde prima la radio grabada y los podcasts, el medio radiofónico tiene un punto de improvisación que acompaña y entretiene. La soledad se ha convertido en una epidemia, y la radio es un medio fundamental, no solo de comunicación, sino de compañía, una compañía invalorable”
Sus inicios

Yo empecé a trabajar en la radio incluso antes de comenzar la carrera”, comenta Fernández, aunque su interés por la radiodifusión se remonta a cuando era pequeña, “la radio ya sonaba en mi casa siendo yo chiquitina, era la banda sonora de mi vida y ahí comenzó de forma innata mi interés por ella”, declara.

La periodista, presentadora de los programas radiofónicos ‘De pe a pa’ y ‘No es un día cualquiera’ de Radio Nacional de España (RNE) destaca cómo ha cambiado la formación en periodismo de los tiempos en los que ella estudiaba a la actualidad. “Ha cambiado en lo práctico y en los medios técnicos. La forma de comunicarse sigue siendo esencialmente la misma, pero la tecnología ha cambiado mucho los medios de comunicación y ha facilitado las cosas”, expone.

En relación con este último punto, Fernández explica el estupendo matrimonio que conforman hoy en día la radio e internet, especialmente las redes sociales. “Internet nos ha permitido abrir nuestra audiencia potencial. Los programas pueden escucharse desde cualquier lugar del mundo. Además, internet nos ha dado la posibilidad de hacer una radio a la carta, donde puedes elegir las secciones del programa que más te han gustado y escucharlas de nuevo cuando quieras”, proclama.


Redes sociales

De igual forma, Fernández comenta que “las redes sociales nos han permitido tener una interacción con el público y para los locutores esto es fundamental porque te dan al momento la respuesta a lo que tú estás haciendo, si les interesa o no, las preguntas que les surgen…”.
La falta de delimitación del periodismo como profesión "ha hecho mucho daño, porque gente que no tiene nociones de periodismo entra en él. Además, internet ha facilitado que muchas personas puedan crear emisoras de radio desde sus casas y así emitir contenidos sin necesidad de haber pasado por la escuela”

Solo hay dos medios que hacen trabajar la imaginación: la literatura y la radio. Si los perdemos nos quedamos sin ella y el ser humano no es nada sin imaginación”, sostiene Fernández, a quien la idea de una radio visual no le termina de convencer, “yo no creo en la radio visual. Es un medio sonoro por definición y esto ayuda a que sobreviva la imaginación”, defiende.

En la sociedad actual se dice que la radio tiende a tener cada vez menos oyentes y que esta tendencia negativa será la tónica los próximos años hasta que desaparezca por completo. Pepa Fernández, que confiesa ser una persona “pesimista”, en relación al medio radiofónico se muestra optimista: “Va a sobrevivir porque es un medio extraordinario para combatir la soledad. A pesar de estar en un territorio donde prima la radio grabada y los podcasts, el medio radiofónico tiene un punto de improvisación que acompaña y entretiene”.


El futuro

La periodista, galardonada con múltiples premios a lo largo de su carrera, afirma que la radio no desaparecerá en los próximos años puesto que “vivimos en la sociedad del S.XXI, donde la soledad se ha convertido en una epidemia”. Cada vez más gente se encuentra sola y “la radio es un medio fundamental, no solo de comunicación, sino de compañía, una compañía invalorable”, sostiene.

“Hay más vocaciones que realmente puestos de trabajo en la profesión, pero también es verdad que hay muchas personas que se dedican al periodismo y que no lo han estudiado”. Fernández sostiene que la profesión del periodista no está bien delimitada y esto “ha hecho mucho daño porque gente que no tiene nociones de periodismo entra en él. Además, internet ha facilitado que muchas personas puedan crear emisoras de radio desde sus casas y así emitir contenidos sin necesidad de haber pasado por la escuela”.

Tambien te puede interesar:

rne 1620466764035911003

Publicar un comentario

emo-but-icon

EL #ESTUPIDIARIO DE NUESTROS POLÍTICOS

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item