El periodista
donostiarra impartió una conferencia en la Facultad de Comunicación de la
Universidad de Navarra, en su campus de Pamplona
«Nuestro oficio consiste en contar no solo lo
que a la gente le gusta sino lo que tiene derecho a saber»
El periodista sufrió
un pequeño desvanecimiento, del que se recuperó enseguida, y prosiguió su
charla
Una información de Europa Press y ABC. 11.04.2018. Pamplona. “El periodismo, como la política, ha perdido respetabilidad, porque se ha olvidado de la gente». Así lo ha afirmado este martes el periodista Iñaki Gabilondo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde él mismo estudió y fue profesor.
Foto de familia de Iñaki Gabilondo y el público asistente a su conferencia, profesores y alumnos
Ante unos 400 alumnos, ha señalado que esta profesión ha olvidado
su razón de ser, «la peripecia humana», porque ésta ha quedado ocupada por la
política. A su juicio, el periodismo no ha entendido todavía del todo su
actividad y no ha acreditado ante la sociedad su misión.
«Habéis elegido el
oficio más bonito del mundo, con mucha diferencia», les ha dicho. «No creáis que no hay camino. Lo vais a
abrir vosotros. La vida es para valientes. No seáis prisioneros del fatalismo y
creed en el oficio que habéis escogido», ha manifestado.
Ha señalado que el periodismo de calidad no es el que
entrevista a grandes presidentes, sino el que «se acuerda para qué se
inventó», el que es consciente de que la gente tiene unos derechos y
hay que darlos a conocer. «Nuestro oficio
consiste en contar no solo lo que a la gente le gusta sino lo que tiene derecho
a saber», ha dicho.
Gabilondo durante su conferencia, en una captura de imagen de Navarra Televisión
Iñaki Gabilondo, que se ha definido como «un hombre de radio y un hombre de la SER»,
ha reconocido que el periodismo pasa por un momento de transformaciones y
novedades. «Vivimos en el tiempo del
estupor, en el que no hay garantía de nada. Y toda la energía de las empresas
periodísticas está concentrada en la supervivencia. La impresión de pánico en
este contexto es fácil, pero se está cayendo un mundo y está naciendo otro que
no ha terminado de perfilarse», ha expuesto.
En medio de esta situación, ha asegurado, la independencia,
la solvencia, la calidad y la honestidad «son
fundamentales para mantener vivo el periodismo».«Estamos con la hipnosis de las
novedades tecnológicas pero son solo instrumentos. La solvencia,
que no es otra cosa que decencia más tiempo, va a ser el método fundamental
para sobrevivir», ha comentado.
Asimismo, ha afirmado que el periodismo es más necesario que
nunca. «En las inundaciones lo que
escasea es el agua potable. Para entender lo que está pasando, se necesita el trabajo del periodista, que
contextualice, complemente y valore», ha aseverado.
El periodista donostiarra, que estudió en la misma Facultad, posando en la fotografía de familia, en una captura de Navarra Televisión
Durante su intervención, el periodista ha sufrido un ligero desvanecimiento,
pero tras unos segundos, ha seguido con la conferencia y con el turno de
preguntas de los alumnos.
Iñaki Gabilondo, licenciado en Ciencias de la Información en
1963, y profesor de radio de la Universidad de Navarra entre los años 1964 y
1970, se ha sentado de nuevo en las aulas de la Facultad de Comunicación para
compartir sus experiencias. «Vuelvo a la
casa en la que aprendí algo que me ha acompañado en mi carrera profesional: la
responsabilidad, el compromiso con la verdad y con la búsqueda de la excelencia»,
ha afirmado.
Gorka Zumeta: “Me alegra que una institución de la categoría de la Universidad de Salamanca se preocupe por el presente y futuro de la radio”
11.07.2019. Hacía falta. Hace falta. Y hará falta. Es necesario arbitrar un espacio para reflexionar en torno al futuro de la comunicación, y del periodismo (¡y de la radio! ¡Gracias por acordarse de este medio tan cálido y cercano!) -sin prisas- y compartir los argumentos, las preocupaciones, las dudas, las esperanzas también, con aquellos que se sienten atraídos por este mundo, bien en su condición de actores principales o, simplemente, como consumidores de contenidos. Continúa leyendo este post del editor.
GORKA ZUMETA EN 'OBJETIVO EMPLEO' (M21)
Clica y escucha el reportaje
Gorka Zumeta: “El podcast ha venido para que la radio se espabile”
19.03.2019. M21 Radio. El editor de esta web fue entrevistado por la periodista Cristina Sanz, para un reportaje sobre las nuevas posibilidades de empleo que ofrece la radio. Zumeta participó así en el programa “Objetivo Empleo” de la emisora municipal, donde afirmó: "Si hay una buena idea, y eres capaz de trasladarla al universo sonoro tal y como la tienes en la cabeza, puede que tengas el primer gran peldaño para vivir de esta nueva manera de comunicar".
Gorka Zumeta, maestro de ceremonias de las Spainkills de la Formación Profesional
30.03.2019. El editor de esta web copresentó, junto con la también periodista Gema Rodríguez Betrián, la ceremonia de clausura de las Olimpíadas de la Formación Profesional -SpainSkills- 2019 en Ifema. En la imagen, con Carlos Carmona, medallista de oro en las EuroSkills’19 de Budapest (Hungría), en la modalidad de "Servicios de Restaurante y Bar”.
GORKA ZUMETA EN LA 'FÁBRICA DE RADIO'
Clica y escucha el podcast
Gorka Zumeta: “El 5G en su fase inicial no contempla el desarrollo de la radio, ni de la TV. Pero sí de los videojuegos”
06.05.2019. El editor de esta web, Gorka Zumeta, fue el invitado del programa “Todo irá bien”, un podcast producido por “La Fábrica de Radio”, una iniciativa de Paco Cremades, un estudio móvil con el que va recorriendo España. “El 5G para la radio es como de repente ponerla a circular por una autopista de diez carriles, de los que solo va a utilizar tres”. Clica y escucha la conversación.
GORKA ZUMETA, EN RECUERDO DE G. ESTEFANÍA
Zumeta junto a Goyo González y Paco González
Gorka Zumeta presentó la Gala de entrega de premios de la primera edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
30.05.2019. El editor de esta web presentó la ceremonia de entrega de galardones del I Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, convocado por CECE, que tuvo lugar en el salón Bernardo Herráez, de la Cadena Cope. Este premio distingue, gracias al patrocinio de ASPA, con un premio valorado en 6.000€ en material de radio al colegio ganador. Más información aquí.
GORKA ZUMETA INAUGURA EL MÁSTER DE RNE
Fue el pasado 15 de octubre
El Máster de RNE cumple 30 años
“Solo se puede convivir con la servidumbre de la radio, si cuentas con vocación”
15.10.2018. Tras la inauguración por parte de las autoridades de RTVE, RNE y la Universidad Complutense, Gorka Zumeta ha tenido el honor de pronunciar la Lección inaugural del Máster de RNE, para la que ha elegido como título: “La radio española. La subsistencia del modelo: el reinado de la FM frente al aspirante digital”. 27 nuevos alumnos se formarán durante un año académico en la Casa de la Radio.