Las 'estrellas' en la sombra (y II)

Continúa...
Los clásicos…
Aunque no tuve oportunidad de trabajar con él, sí que le conocí. Era el técnico que se ocupaba de los efectos de sonido, absolutamente artesanales, de las radionovelas y radioteatros más clásicos de Radio Madrid, Esteban Cavadas. El famosísimo armario de los efectos se guardaba celosamente en el estudio de grabaciones de programas. Las nuevas generaciones, que se iban incorporando, preguntaban por el origen de aquel extraño mueble desvenzijado que ocupaba parte del estudio, sin conocer que Esteban hacía surgir de él, de sus tripas, increíbles sonidos repletos ‘de verdad’. 

Los tiempos de las radionovelas y 'Teatros del Aire'
en Radio Madrid reunían familias enteras
en torno al aparato de radio
‘El cine de Lo Que yo Te Diga’
En ese mismo estudio se grababa todas las semanas el mejor programa de la cadena SER, desde el punto de vista no sólo de su impecable realización, sino también de su minucioso contenido: ‘El Cine de Lo Que Yo Te Diga’, que dirigía Carlos López Tapia, al que siempre respeté y admiré. Cuando me invitaban a interpretar a personajes o a doblar (traducir) cortes, acudía como un niño con zapatos nuevos, de lo bien que me lo pasaba. El equipo ante el micro estaba formado por Juan Zavala, Elio Castro, Antonio Martínez y María Guerra. Por detrás, Marisa y Ana. En sus primeros tiempos lo grababa Jesús Sánchez, un técnico de primera al que daba gusto verle trabajar, si no fuera porque el volumen al que lo hacía lograba que tus tímpanos bailaran el Kasachov. Entonces no existían las virguerías digitales que ahora escupen los ordenadores con demasiada, y a veces gratuita, frecuencia. Jesús sabía dónde entraban las músicas, dónde se fundían con la pieza, y cómo resolvían (desaparecían). Con precisión. Sin titubeos. Con una pericia natural admirable. Lástima que desapareciera de la parrilla. Pero éste es otro tema.

Nunca entendí cómo podía haber compañeros míos que no se dieran cuenta por sí mismos del papel fundamental, por lo menos de co-protagonistas, que desempeñaban los técnicos. Aquí, por supuesto, no voy a dar nombres. Pero sí daré el de un técnico, de la vieja escuela, con el que hablé mucho de radio –y aprendí, cómo no-: Luis Pinar. Todo un caballero español de la técnica, al que la radio enamoró y cautivó. Daba gusto trabajar con esta gente porque sentían profundamente lo que hacían. Y lo contagiaban. Había que estar atento, también es cierto, a ‘dejarse’ contagiar. Pero a mí siempre me gustó ‘pegarme’ a ellos, para rodearme de oficio y de sabiduría.  

Detalle de una de las modernas mesas
de mezcla digitales de la Cadena SER
(Foto Gorka Zumeta)
 Los de Producción…

Siempre era un placer también acercarse a los estudios de producción de la SER, donde trabajaban los técnicos más creativos de la radio. Mención especial para Goñi, incorporado desde la extinta Antena 3 Radio, cuyos comienzos compartió en su Navarra natal, con Joaquín Luqui, un tipo genial. Se marchó de la SER a la competencia y le perdí la pista, pero seguro que seguirá siendo igual de iconoclasta. Juan Antonio Merayo es el técnico más antiguo de este departamento. Un auténtico fuera de serie en la realización. Tuve la suerte de trabajar con él en varios programas especiales, incluso algún dramático que otro, y percibí ese aliento exclusivo de los grandes profesionales del sonido, siempre con la chaqueta de la humildad puesta encima y con un humor a prueba de bombas. A Juan Antonio le acompañan Jesús Sánchez, el de ‘El Cine’, que recaló aquí hace algunos años, Enrique Hernández y Roberto Cuadrado. Hoy, algunos de ellos, están más volcados en la producción de video, destinado a la web de la SER.

La experiencia en Punto Radio

Técnico realizando un programa
en directo en ABC Punto Radio
En el poco tiempo que tuve para conocer Punto Radio, el pasado verano, entablé también relación muy pronto con los técnicos, todos muy jóvenes, de la última cadena radiofónica en llegar. Javier Borruel, Jesús Córdoba, Irene  Calvo me recibieron con respeto y extraordinario apoyo en un momento difícil para mí en que tenía que volver a empezar, desde abajo, de la mano de Juanjo de la Iglesia, para el que sólo tengo palabras de agradecimiento, por lo bien que me hizo sentir, igual que para Gonzalo Estefanía, que me fichó. El trabajo en Punto Radio me enseñó que el oficio y las ganas de hacer cosas están muy por encima de los medios técnicos con los que se cuenta. La diferencia en este sentido entre la SER y Punto Radio es abismal. Pero los compañeros de la cadena de Vocento suplían las diferencias con enorme profesionalidad y tesón. Realmente admirable. Irene Calvo fue despedida hace unas semanas por un ERE en Punto Radio, poco antes de convertirse en ABC Punto Radio. Un precio muy alto por incorporar tres siglas a la marca. 
Ellos son, los técnicos, los que hacen posible, en última instancia, que la voz de las grandes estrellas de la radio, nos llegue nítida y con todos sus matices, como una pieza esencial de un aparente totum revolutum de elementos radiofónicos ensamblados más o menos coherentemente. Pero, cuidado, no hay que ser amigo de ellos por puro interés egoísta, sino por devoción, porque su trabajo, muy lucido pero anónimo a veces, es puro arte radiofónico. ¡Va por vosotros!

Tambien te puede interesar:

María Guerra 9124588296939899303

Publicar un comentario

  1. Bueno, a José María Goñi le conocí en las pellas de matemáticas a mis quince años (1973) en el estudio 3 de Radio Madrid, 9ª planta de Gran Vía 32, grabando cuñas y programas, con Remedios de la Peña, a Joaquín Prat, a José Domingo Castaño o a Juan Luis Vives. Eran los tiempos de la continuidad en la 2ª planta del estudio 6 y del 5 con Angel Carbajo, Rafael Rincón, Joaquín Serrano, Jesús Alarcos, o de Francisco José Tomillo.
    J.M. Goñi preparó a muchos de los locutores de 40 Principales, y ya en Antena 3 de Radio fue mi jefe de emisiones en Radio 80 Serie Oro en 1992. Según mis noticias, acabó en la COPE. No me extrañaría que ahora estuviese también ERE-jubilado.
    Un abrazo, Gorka.
    Pedro José Ruiz Mayordomo.
    Madrid.

    ResponderEliminar

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

SUECIA ACELERA LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+

SUECIA ACELERA LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+
Clica y amplía información

EE.UU: FORD MANTENDRÁ LA OM EN SUS COCHES

EE.UU: FORD MANTENDRÁ LA OM EN SUS COCHES
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

EL DAB LIDERA LA ESCUCHA DE RADIO EN UK

EL DAB LIDERA LA ESCUCHA DE RADIO EN UK
Clica y amplía información

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKAST: ENTREVISTA A GUILLERMO FESSER

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item