Entrevista a Luis Pinar, 47 años en la SER (I)

“Me hicieron fijo por 350 pesetas al mes”

Luis Pinar pertenece a esa raza de tipos encantadores con los que uno se encuentra una vez en la vida. Gente que empezó muy joven a trabajar, con quince años –en la radio, en Radio Madrid (entonces tenía mucho más peso este nombre que el de la SER)- y escaló puestos ayudado tan solo por su esfuerzo y tesón en reciclarse y seguir aprendiendo. Y llegó a ser técnico de sonido, un muy buen técnico de sonido.

Cuando uno, en sus comienzos, en su colosal inseguridad, se dirigía por el pasillo de Gran Vía 32, octava planta, hacia los estudios, a grabar una crónica, la saliva se acumulaba en la garganta, como reflejo de nervios a flor de piel. Al llegar al control, atisbaba de reojo al técnico de servicio para ver quién era. Cuando me encontraba a Luis, respiraba, la saliva desaparecía, mi rostro se iluminaba, la voz surgía limpia y segura y los nervios se extinguían. Encontrar una sonrisa al otro lado del cristal, una voz amable, me hacía querer más la radio. Hasta que llegué a la SER, primero en Donosti, mi Donosti, y luego en Madrid -¡Oh, Madrid!-, la tenía idealizada. Luis contribuía a enriquecer y a consolidar mi concepto romántico, artesanal y creativo de este medio. Desde entonces, no he dejado nunca de acercarme a él, para seguir aprendiendo.

Una de las varias visitas que hizo Luis Pinar al Palacio de la Moncloa, con Felipe González como inquilino, con (de izquierda a derecha) Luis del Val, un cámara de Canal+, Antonio García Ferreras, Luis Pinar, Felipe González, Iñaki Gabilondo, Javier González Ferrari y el también técnico Paco Quiroga (Fotografía Pedro Menéndez)
-¿Cuál es tu primer recuerdo de la radio, como oyente, antes de entrar a trabajar en la SER?

-No sé si sabes que mi padre trabajaba en Radio Madrid, cuando yo tenía diez años, por lo tanto la radio siempre ha sido parte de mi vida, pero los recuerdos que yo tengo cuando era niño eran las radionovelas que mi madre escuchaba mientras cosía ropa en una maquina Singer. Mi madre era modista... ¿sabes? También recuerdo música de zarzuela y música clásica que solían programar. De ahí viene mi entusiasmo por la música clásica. 

-¿Y tu primer recuerdo de tu entrada en la SER?

-Cuando entré en la Radio yo tenía quince años y mi primer trabajo fue en el Servicio de Radio para Todos. Esto era una tienda en la que se vendían aparatos de radio, neveras de hielo y electrodomésticos de aquella época. Mi padre trabajaba en el taller de reparaciones de radio, que estaba junto a la tienda, ubicada en la primera planta del edificio. Trabajaba de ayudante del repartidor, Ángel Ferreiro, una de las mejores personas que conozco, con el que, afortunadamente, todavía tengo el placer de tomarme un vino de vez en cuando. Aquí estuve alrededor de un año en que ya me hicieron fijo, cobrando ¡350 pesetas al mes! (algo menos de 2 euros actuales) y  me trasladaron a la sexta planta, que era la más alta del edificio, con la categoría de botones en el Departamento de programas, donde me encargaba de la reproducción, con multicopistas,  de forma manual,  de los guiones de todos los programas que se emitían. Como curiosidad, te diré que el director del departamento era Manuel Aznar, el padre de Jose María Aznar.

Luis Pinar provisto de los clásicos
magnetofones de cinta, 'Nagra'
-¿Quiénes fueron tus primeros maestros?


-Creo que mi primer maestro fue Ángel Ferreiro, que me enseñó una manera muy especial de comportarme, pero una vez en la sexta planta, donde se hacía realmente la radio, hubo cantidad de personajes con los que convivías a diario, desde las grandes voces de las radionovelas, como Juana Ginzo, Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso... directores como Antonio Calderón.... montadores musicales como Remedios de la Peña o Enrique Aroca... hasta guionistas de radio como Basilio Gassent, Eduardo Vázquez o José Mallorquí. Creo que necesitaría  bastante tiempo para sacar de mi mente los personajes de esa época, que fueron los que, de alguna manera, hicieron la radio grande.

-¿Era una radio de artesanos?
-Totalmente. Ahora que vivimos en la era de las nuevas tecnologías, cuando volvemos la vista atrás nos damos cuenta de los medios rudimentarios con que entonces contábamos. Desde cómo se escribían los guiones en las máquinas de escribir que ahora sería impensable, hasta la grabación de las radionovelas en unos estudios muy primitivos y con unos aparatos totalmente artesanales.

-¿Cómo recuerdas aquella radio?

Con una cierta añoranza, pero no con pena. Aquello era una radio más cercana, más que nada porque éramos, comparándolo con hoy, un grupo reducido, casi como una familia, donde, por supuesto, había sus diferencias, como en todas las familias. Pero familia al fin y al cabo…

-Lo que ha cambiado mucho en tus años de ejercicio en la SER es la tecnología, ¿no?

-Sí. Fíjate, uno de los primeros recuerdos que aún tengo en la mente, al poco tiempo de empezar a trabajar, fue ver el centro emisor, ubicado en una gran habitación llena de cables, donde destacaban unas enormes válvulas, de cerca de un metro de altura,  responsables de que aquel formidable artilugio pudiera emitir las ondas al éter. Me parecía algo mágico que el sonido pudiera propagarse gracias a aquel ingenio. Ahora observas un  microchip y resulta imposible comprender cómo, en una cosa tan pequeña, puede almacenarse tal  cantidad de información. Desde luego a mí se me escapa de la mente…

Imagen de la cobertura informativa
 de la que habla Luis Pinar
-Las coberturas especiales por el mundo imagino que las habrás vivido de una manera diferente, tecnológicamente hablando, cuando empezaste a como terminaste…
-Desde luego. Hoy en día la técnica facilita mucho el trabajo. Recuerdo como ejemplo que en el año 1996 se nos planteó el dilema de cubrir la información desde Ruanda y el antiguo Zaire, ahora Congo, motivado por los tremendos horrores que allí estaban ocurriendo. Para ello tuvimos que procurarnos un transmisor vía satélite con una enorme pantalla parabólica. Pero eso no era todo, como teníamos que transmitir desde la mitad de la nada tuvimos que llevarnos  un generador  eléctrico.  La experiencia fue bastante dura por todo lo  que vimos y vivimos, pero al mismo tiempo fue un éxito poder contar en directo lo que allí estaba pasando. Estuvimos más de un mes en esa zona y a la vuelta a España nos dimos cuenta de que con la misma rapidez con que se difunden  las noticias, igualmente se olvidan.

Continúa...

Tambien te puede interesar:

Remedios de la Peña 53792672155239243

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO TRIBUTO A PEPE DOMINGO

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item