Gorkast: El futuro de la radio tras la irrupción del podcast

El editor recupera un podcast producido para el blog Rething de ESIC Business & Marketing School 

Izuzquiza, Espinosa de los Monteros, y Pedrero reflexionan sobre los caminos de la radio y el podcast 

  • Hemos formulado dos preguntas a nuestros invitados. La primera, ¿Cuál cree que puede ser el listón del podcast frente a la radio tradicional en el futuro en términos de penetración? La segunda, En el futuro, ¿cómo se repartirán los papeles del audio: qué le quedará a la radio y qué al podcast?

Tres expertos, tres analistas, tres profesionales. Tres voces destacadas. Les hemos convocado para entender mejor el fenómeno del podcast, del que todos hablan, y que está siendo objeto de millones de miradas y de euros, arriesgados por los gigantes tecnológicos que están invirtiendo grandes cantidades en este nuevo soporte sonoro, que algunos apuntan va a sustituir a la radio tradicional, y otros mantienen, por el contrario, que lo van a complementar. En cualquier caso, el podcast ha venido para quedarse, y para trasladar contenidos sonoros de todo tipo y condición a quienes eligen el audio bajo demanda como nuevo hábito de escucha.

De izquierda a derecha, María Jesús Espinosa de los Monteros, Luis Miguel Pedrero y Francisco Izuzquiza (Fotografías reddeperiodistas.com, GZ y Yes We Cast)
Les hemos convocado porque queremos entender. Los podcast constituyen un nuevo canal de difusión de contenidos sonoros. En un momento en que la radio, que mantenía la exclusividad en producción y difusión de estos contenidos, está entrando en declive, con un mercado muy maduro y envejecido, el podcast ha surgido como la gran y esperanzadora alternativa a la difusión de audio en línea.
"Tengo la sensación de que ahora, que el podcast está un poco de moda estamos queriendo correr mucho y muy rápido para alcanzar a la radio tradicional. Es como pedirle a un niño pequeño que crezca tan rápido que llegue a ser su propio bisabuelo en unos pocos años, es imposible" (Fran Izuzquiza)

De alguna manera, la radio –indirectamente- ha contribuido al éxito de los podcasts, manteniendo una programación anquilosada en un pasado que no se ha renovado, ni en contenidos ni, sobre todo, en manera de contarlos. Ha conservado a los viejos oyentes que han envejecido con su radio preferida, pero no ha logrado renovar las audiencias dando paso a oyentes más jóvenes. El podcast, en cambio, aporta libertad, temas y nuevas narrativas a la hora de contarlos, que enganchan.

Por otra parte, la libertad de elección y consumo de los podcasts es una de sus grandes virtudes. Pero no son estas circunstancias las determinantes que han contribuido a su éxito indiscutible, sino los contenidos en sí mismos. El podcast, al contrario que la radio que se dirige a grandes públicos masivos y en consumo simultáneo, prefiere la especialización y los pequeños nichos de público, y por tanto la segmentación de las audiencias.

Pero no olvidemos otra de sus características: la facilidad y accesibilidad de su consumo, la disponibilidad inmediata bajo demanda. El podcast participa de un nuevo hábito impuesto por la red de redes, especialmente interiorizado entre los nativos digitales, acostumbrados a elegir contenidos y a disponer de ellos al segundo. La radio no puede competir con este nuevo hábito de internet. Ni siquiera el ‘efecto sorpresa’ asociado a este medio (cuando la encendemos no sabemos qué nos va a contar…) es capaz de atraer el interés de los nuevos oyentes, que miran a la radio como un medio amortizado, porque no conocen su verdadera fuerza: su potencialidad como centro aglutinador de emociones simultáneas y masivas.

Hemos formulado dos preguntas a nuestros invitados. La primera, ¿Cuál cree que puede ser el listón del podcast frente a la radio tradicional en el futuro en términos de penetración? La segunda, En el futuro, ¿cómo se repartirán los papeles del audio: qué le quedará a la radio y qué al podcast?

 
Los invitados:

Francisco Izuzquiza: Es un joven locutor y consultor de radio y podcasts. Graduado en  Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU - San Pablo,  aprendió a moverse entre micrófonos en Radio Enlace, COPE, Onda Cero, Punto Radio y Radio 4G. Desde 2016 se dedica profesionalmente al podcasting. Es colaborador de Podium Podcast, presenta La Escóbula de la Brújula y Cuaderno de Podcasting, y tiene su propia empresa de consultoría y producción de podcasts, como emprendedor en audio: Yes We Cast.

Fran Izuzquiza
 "Tengo la sensación de que ahora, que el podcast está un poco de moda estamos queriendo correr mucho y muy rápido para alcanzar a la radio tradicional. Quiero decir: la radio es un medio centenario, nuestros abuelos la escuchaban, nuestros padres la escuchaban, nuestra generación la escucha en algún momento u otro de nuestras vidas, aunque no seamos consumidores muy habituales. Sin embargo, el podcasting lleva pocos años en su faceta más profesional. Es injusto pedirle al podcasting que, a corto plazo, incluso a medio, alcance a la radio tradicional en términos de penetración. Es pedirle a un niño pequeño que crezca tan rápido que llegue a ser su propio bisabuelo en unos pocos años, es imposible"

María Jesús Espinosa de los Monteros: Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU Cardenal Herrera e Valencia y acumula dos premios Ondas. El primero, en 2013 por la emisora de radio digital ‘El Extrarradio’, que premió la ‘Innovación digital’, y el segundo en 2016, premio Ondas Nacional a la Mejor Plataforma Radiofónica por internet, por Podium Podcast, la red global de podcast en español del grupo PRISA Radio en la que empezó como Jefa de Proyecto, luego como directora y hoy como directora general de Prisa Audio, la nueva división transversal de Prisa Media que se va a ocupar de la producción de audio digital en todas sus unidades de negocio. Coordina el blog ‘Días de vino y podcasts’ en el diario El País desde 2017 y es profesora en varias universidades.

María Jesús Espinosa
 de los Monteros

"Cuando hablamos de podcast y de su crecimiento, hablamos de podcast nativos digitales, pero también como tecnología de distribución de programas de radio, que suelen copar además las listas de lo más escuchado. En este sentido, creo que la convivencia es absoluta. Ojalá que los podcast duren cien años, como dura la radio. Frente a los podcast, que se dirigirán a una hipersegmentación, la radio se orientará hacia audiencias masivas, como lo ha hecho siempre". 

Luis Miguel Pedrero. Es doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona (1999). Y, después de 25 años como docente e investigador en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la actualidad es catedrático en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija (Madrid), donde ocupa la responsabilidad de ser su investigador principal y forma parte del grupo ‘Innovation On Digital Media’ en la Universidad Carlos III de Madrid.

"Lo relevante es que se está desdibujando la esencia de la programación lineal, es decir, el hecho de que los oyentes busquen la satisfacción de la demanda de audio en una programación que se ofrece de manera continua, y cada vez el hábito gira más en torno a la música a la carta. Con esta, elegimos más el contenido, elegimos por tanto nuestro interés, y esto le está restando presencia, poder, a la radio tradicional frente al audio".

Luis Miguel Pedrero
Podcasts y radio van a competir en los próximos años en búsqueda de audiencias. Algunas voces, más radicales, anuncian la desaparición de la radio, en beneficio de los podcasts. Personalmente, no estoy de acuerdo con este planteamiento tan apocalíptico. Pero sí creo que la radio, la madre de los contenidos sonoros, y el sector donde más profesionales expertos en la producción de estos contenidos se concentra, se juega, de seguir así, volcada en la rutina y la inercia, su propia irrelevancia (hablando en términos de audiencia e influencia).

Todos tenemos temas preferidos, y el podcast se adapta a nuestros gustos, no nosotros al gusto de ellos (la radio). De ahí que el podcast tiene por delante un crecimiento exponencial enorme, y supondrá para la radio una competencia rotunda en el empleo del tiempo libre de ocio disponible en cada oyente. Competencia que ya se está notando en el consumo medio de horas de radio a la baja, a nivel europeo, como ha certificado la UER (Unión Europea de Radiodifusión) en un informe reciente.

El negocio del podcast no ha hecho más que empezar en España, y ya se libra una cruenta batalla de intereses económicos entre las grandes plataformas internacionales como Spotify, Amazon (Audible), Apple, Google Podcast, Podimo, Sybel y las nacionales Ivoox y Podium Podcast, pioneras del podcast en nuestro país. Allá donde hay dinero, hay industria. La duda razonable que nos asalta a muchos es si habrá mercado para todas o si el futuro nos depara un inevitable reordenamiento de la oferta para canalizar mejor el retorno de las millonarias inversiones.

Tambien te puede interesar:

podcast destacado 5655588398661448276

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item