"Leer ante el micrófono sin que se note", por Tito López

Experto radiofonista, creador de formatos, coach, productor y blogger

"4 consejos sencillos para comunicar emocionalmente en la radio"

  • El arte de comunicar, de acompañar, de integrarse en la familia como uno más, pero desde la distancia de la radio, a cientos de kilómetros. La radio tiene un lenguaje, y unas coordenadas de funcionamiento, y el guion es la columna vertebral del oficio. Hay que saber redactarlo, conscientes de que su aplicación será en la radio. Ni en la televisión, ni en la prensa. No son medios opuestos, pero sí diferentes. La radio exige más verdad en la relación oyente-profesional. Y Tito López abunda en el nivel de lectura que exige el medio, que va más allá de la transmisión de información y se acerca más al plano de las confidencias, lo que exige depurar una técnica que se aprende, y mucho rodaje...

RadioNotas.com, Tito López, 16.09.2025. Actualmente realizo dos programas de radio, uno para una emisora en Medellín llamado ‘Rockstorias’ y otro para una cadena de emisoras chilenas llamado ‘Placeres culposos’. Para la grabación de ambos espacios siempre redacto un guion o libreto. Sé que muchas veces no es necesario, pero me siento más seguro haciéndolo, especialmente porque puedo articular mejor lo que quiero decir, evito frases de relleno, gagueadas y pausas innecesarias, y siempre voy al punto sin tanto rodeo.

Hay que ser muy cuidadoso ante el micrófono: los oyentes lo perciben todo, incluso que somos bisoños (Fotografía Freepic, producida por IA)
El problema es que llevo 50 años haciendo radio y he adquirido muchas mañas a lo largo de este tiempo, y una de ellas es hablar como un locutor típico en lugar de sonar como un amigo que acompaña al oyente. Y esto se hace más visible al leer un texto. Siempre será difícil hacerlo sin que deje de sonar como una conversación natural.
"Mientras lea, pregúntese: ¿así hablo yo? ¿Suena como yo hablo realmente? Si no, haga una pausa y repita la frase con naturalidad, como si se la estuviera contando a un amigo en una charla. Lo importante no es la perfección técnica, sino sonar auténtico y cercano. ¿Qué tono de voz debería adoptar? ¿Debería referirse a la audiencia en singular o en plural? Con el tiempo, estas y otras preocupaciones irán llegando: el ritmo, la entonación, los pequeños trucos"

He tratado de trabajar en esto desde hace un tiempo y creo que, poco a poco, he ido mejorando mi presentación, aunque sé que todavía me falta afinarla aún más. Pero soy consciente de que esto se logra con constancia, paciencia y práctica. ¡Ah! Y escuchándome a mí mismo. Eso sí, cuento con una ventaja, al menos en lo que se refiere a mis programas, y es que yo mismo escribo mis textos, y procuro hacerlo de forma que suene a como yo hablo normalmente con alguien.

Trato de dejar de lado términos que no forman parte de mi lenguaje habitual, las típicas palabras que usan los periodistas y guionistas, y me concentro más bien en pensar que tengo a alguien al frente y que le estoy contando la historia a esa persona imaginaria con mis propias palabras. Teniendo en cuenta esto, quiero compartir algunas ideas que se me ocurren que podrían ayudarle a mejorar su locución si tiene que leer un texto en un programa, en un pódcast, incluso en un anuncio o cuña.


4 consejos sencillos para leer sin que suene a que está leyendo

Si usted trabaja con un micrófono, tarde o temprano tendrá que leer un texto, un guion, una simple mención comercial, por ejemplo. Incluso si usted participa en un programa de conversación en el que se habla de manera improvisada, siempre habrá partes que necesitan un texto escrito: una introducción al episodio, la presentación de un invitado, un cierre para invitar a seguir en redes sociales o incluso una mención comercial en directo. Y si el programa sigue un guion -como un pódcast narrativo, una serie de divulgación científica o un programa de ficción sonora- prácticamente todo dependerá de su manera de leer.

"La mayor diferencia entre hablar y leer es la emoción, así que identifique la emoción que está tratando de transmitir. Una vez que tenga eso, puede afinar la forma en que lo lee. Ajuste su velocidad y volumen. Decida dónde necesita agregar énfasis. Tome nota de las palabras que lo están enredando y cámbielas o siga repitiéndolas hasta que pueda superarlas con fluidez. El problema es que, al leer, muchas veces sonamos distinto a cuando hablamos. A veces salimos robóticos, rígidos o demasiado “limpios”, sin esas inflexiones naturales que nos hacen únicos"

El problema es que, al leer, muchas veces sonamos distinto a cuando hablamos. A veces salimos robóticos, rígidos o demasiado “limpios”, sin esas inflexiones naturales que nos hacen únicos. Claro, lo ideal siempre será, o que usted escriba sus propios textos, o que le permitan cambiar algunas palabras, términos y expresiones en los textos que le entregan para ser leídos. Para ello no solo necesitará practicar la ‘lectura natural’, sino que deberá mejorar sus habilidades de redacción. Como sea, a continuación le presento algunas sugerencias para lograr que un guion suene como una conversación real, viva y cercana:


1. Escriba como si estuviera conversando con alguien

Leer de una manera que suene natural comienza asumiendo un objetivo concreto: escribiendo para un oyente, no para un lector. Esto puede sonar extraño y podría significar que usted tenga que olvidar mucho de lo que ha aprendido acerca de cómo redactar un texto. 

Resulta que a la mayoría de nosotros nos enseñaron a escribir de manera formal, en párrafos estructurados y oraciones largas llenas de información, pero cuando uno empieza a escribir para que suene natural, es necesario deshacerse de todo eso.

Lo primero que hay que hacer es adaptar el texto a la conversación natural.

  • Use frases cortas y claras: si hay dos ideas en un párrafo es preferible convertirlo en dos. Esto le permitirá respirar y sonar más natural.
  • Prefiera palabras simples: lo importante no es mostrar un vocabulario rebuscado, sino todo lo contrario: que el oyente entienda fácilmente lo que usted le dice.
  • Hable como habla en la vida real: no le de vergüenza empezar frases con un “pues”, un “mire” o un “entonces”. Eso le dará naturalidad, aunque en un escrito formal, de esos que exigen en la universidad, no se vea correcto.

Un buen truco es grabarse, escucharse y ajustar: si algo suena acartonado, reescriba hasta que fluya. Si hay palabras o frases que suenan artificiales o robóticas, reescriba y vuelva a grabar hasta que todo suene natural.


2. Ensaye antes de grabar

Sonar natural requiere práctica, mucha práctica. Aunque usted haya estado hablando frente a un micrófono desde hace muchos años, es posible que todavía no haya podido lograr que, algunas veces, su lectura se sienta un poco artificial (como me pasa a mí, por ejemplo). ¿Sabe por qué? Es posible que no haya tenido la oportunidad de leer el texto antes. Lo ideal es leer el guion o el texto en voz alta una y otra vez hasta que se sienta cómodo con él y, luego, pregúntese qué está tratando de decir cada palabra mientras lee, es decir, qué tono está tratando de adoptar y qué sentimiento está tratando de provocar. 

Una presentación (Pixabay)

Hablar en público, y la escuela de la radio

Los sabios y oportunos consejos que traslada en este post Tito López sirven perfectamente cuando se desplaza el escenario de la radio a una intervención en público en la que tenemos que leer un texto, como base de nuestro discurso. Personalmente, siempre recomiendo prescindir de los papeles e ‘improvisar’ la presentación (desde el profundo conocimiento previo y entrenamiento del tema, por supuesto). Pero si, finalmente, debemos contar con un discurso escrito, los consejos de López llegan como anillo en dedo. Las personas frente a las personas (también a través de la radio) debemos trasladar no solo información, sino emociones: empatía hacia el público que me escucha, y al que no pretendo, ni debo, aburrir; humor, como técnica de renovación de la atención y herramienta para introducir y consolidar nuestro discurso o sentimiento, entre otras, porque no somos máquinas que trasladamos datos fríos al público, sino que nos posicionamos ante ellos, de manera más o menos acusada. El nivel de lectura, que debería partir de la formación escolar, y en el que no se profundiza lo suficiente, resulta esencial para alcanzar la excelencia en materia de comunicación. GZ.

La mayor diferencia entre hablar y leer es la emoción, así que identifique la emoción que está tratando de transmitir. Una vez que tenga eso, puede afinar la forma en que lo lee. Ajuste su velocidad y volumen. Decida dónde necesita agregar énfasis. Tome nota de las palabras que lo están enredando y cámbielas o siga repitiéndolas hasta que pueda superarlas con fluidez.

Luego, agregue algunas señales o marcas a su guion, por ejemplo, donde se supone que debe subir o bajar el tono o cuando deba hacer una pausa más larga. Para ello, tome su subrayador o su bolígrafo y marque el punto exacto.

La naturalidad requiere práctica. En resumen:

  • Lea el texto en voz alta varias veces hasta que se sienta cómodo.
  • Mientras lo hace, pregúntese: ¿qué emoción quiero transmitir aquí?, ¿qué tono debe llevar esta frase? La diferencia entre leer y hablar está en la emoción.
  • Juegue con la velocidad y el volumen, marque con lápiz dónde hacer pausas y qué palabras enfatizar.
Si quiere dedicarse a la radio, hay que depurar la técnica de lectura frente al micrófono (Fotografía Freepic, producida por IA)
3. Use el cuerpo

Hay otra diferencia entre hablar con sus amigos en un bar y leer palabras frente a un micrófono: lo que hace con su cuerpo. Nadie puede ver los gestos que usted hace con sus manos cuando alguien lo escucha en radio o en un pódcast, pero, aunque no lo crea, esos gestos le dan carácter y énfasis en lo que usted lee. Si quiere comprobarlo, lea un texto con las manos en los costados y luego lea el mismo texto gesticulando de manera exagerada. Probablemente sonará mucho más animado y enérgico la segunda vez.

"La clave siempre será la misma: escriba como habla, practique antes de grabar y deje que el cuerpo acompañe la voz. Pero no hay necesidad de exagerar. Solo concéntrese en escribir como habla, leerlo varias veces, y mover sus manos mientras lo hace. Lo demás llegará con el tiempo"

Si su equipo lo permite, intente ponerse de pie. Es casi imposible sentarse encorvado sobre un micrófono en una habitación vacía y traer la misma energía que tendría estando de pie. Estar parado no solo les da a sus pulmones más espacio para expandirse, sino que también le da enfoque y proyección a su voz.

Aunque nadie lo vea, su cuerpo influye en cómo suena. Por eso:

  • Gesticule con las manos. Su voz se volverá más enérgica.
  • Si puede, póngase de pie: así podrá respirar mejor, proyectar más su voz y sonar con más fuerza que si habla encorvado frente al micrófono.


4. Un último consejo

Mientras lea, pregúntese: ¿así hablo yo? ¿Suena como yo hablo realmente? Si no, haga una pausa y repita la frase con naturalidad, como si se la estuviera contando a un amigo en una charla. Lo importante no es la perfección técnica, sino sonar auténtico y cercano. ¿Qué tono de voz debería adoptar? ¿Debería referirse a la audiencia en singular o en plural? Con el tiempo, estas y otras preocupaciones irán llegando: el ritmo, la entonación, los pequeños trucos.


Conclusión

La clave siempre será la misma: escriba como habla, practique antes de grabar y deje que el cuerpo acompañe la voz. Pero no hay necesidad de exagerar. Solo concéntrese en escribir como habla, leerlo varias veces, y mover sus manos mientras lo hace. Lo demás llegará con el tiempo.

-Este artículo de Tito López en RadioNotas.com


Relacionado:

-"¿Cuánto tiempo se debe hablar en un Morning Show?", por Tito López (2025)

-"¿Hay un futuro para quienes quieren trabajar en radio?", por Tito López

-"Llega la geolocalización a la radio tradicional", por Tito López

-"Mi sueño, y mi trabajo, por la radio", por Tito López

-"¿Qué se escucha más: la radio o las plataformas de streaming?", por Tito López

-"Los robots quieren apoderarse de la radio", por Tito López

Tambien te puede interesar:

portada 2707752698831749221

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

6-7 NOV: EL FESTIVALPOD SE PONE EN MARCHA

6-7 NOV: EL FESTIVALPOD SE PONE EN MARCHA
Clica y amplía información

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID
Clica y amplía información

CONCEDIDAS LAS ANTENAS DE ORO RADIO 2025

CONCEDIDAS LAS ANTENAS DE ORO RADIO 2025
Clica y amplía información

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES
Clica y amplía información

ITALIA: RECEPTOR DE RADIO OBLIGATORIO

ITALIA: RECEPTOR DE RADIO OBLIGATORIO
Clica y amplía información

RNE LIDERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+

RNE LIDERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+
Clica y amplía información

INGRESOS RADIO: LA RADIO 'PINCHA' EN VERANO

INGRESOS RADIO: LA RADIO 'PINCHA' EN VERANO
Clica y amplía información

540 ASPIRANTES A LOS PREMIOS ONDAS 2025

540 ASPIRANTES A LOS PREMIOS ONDAS 2025
Clica y amplía información

IVOOX ABRE LAS VOTACIONES DE SUS PREMIOS'25

IVOOX ABRE LAS VOTACIONES DE SUS PREMIOS'25
Clica y amplía información

G. FERNÁNDEZ VARA: TODO UN NIÑO DE LA RADIO

G. FERNÁNDEZ VARA: TODO UN NIÑO DE LA RADIO
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item