Podwoman 2025: El algoritmo es masculino...

La tercera edición se clausuró el pasado sábado con una gran participación de mujeres 

María Santonja: “Ojalá Podwoman aporte inspiración y herramientas para mejorar la posición de la mujer en el podcasting”

  • El ‘Espacio Zenit’ de Madrid se llenó de audio femenino el pasado sábado, dentro y fuera de su auditorio, en un extraordinario ambiente de público volcado en el aprendizaje y la colaboración
  • Voces más que autorizadas participaron en el evento que, además de analizar temas de enjundia que rodean al pódcast, logró otro objetivo muy energizante: infundir ánimo a las podcasteras que acudieron a la llamada de Podwoman, empoderarlas en un mundo complejo en el que la oferta es tan gigantesca que destacar, y encontrar un hueco, se convierte en una proeza
  • Andrea Morán, Laura M. Otón, Lourdes Moreno, Paula Martín, Ángela Sepúlveda, Emma Entrenaponentes y público, hacen balance de esta tercera edición de Podwoman, "que ha superado las expectativas", según su directora, María Santonja, y ha proporcionado "un chute de energía" a la organización y a las asistentes, mayoría femenina

EN CONSTRUCCIÓNSolo un 32 % de los pódcasts más escuchados en España tienen a mujeres como presentadoras, es una de las afirmaciones más llamativas del estudio que ha realizado Ekos Media sobre la presencia de las mujeres en el ‘universo pódcast’, y que María Santonja, la directora de Podwoman, presentó al comienzo de este evento celebrado el pasado sábado 18 de octubre, que congregó en el ‘Espacio Zenit’ de Madrid, a decenas mujeres, con una gran representación de mujeres podcasters dispuestas a aprender para empoderarse como impulsoras de sus propios pódcast.

María Santonja, directora de Podwoman, dando la bienvenida a los asistentes (Fotografía Gorka Zumeta)
Estaba supernerviosa”, me confesó María Santonja, en el hall del Zenit, “pero cuando se han abierto las puertas y he empezado a ver que entrabais, me he tranquilizado”, añadió. Es lo que ocurre cuando llevas acumuladas e invertidas muchas horas de trabajo previo dedicadas a organizar un evento de estas características y esperas, lógicamente, el mejor de los resultados posibles. Y era fácil comprobar que la convocatoria, la primera presencial tras dos ediciones virtuales, había sido un completo éxito: la sala del auditorio, coqueta y acogedora, estaba repleta de público -femenino- interesado. Volcado, y muy favorable a la causa del pódcast.
Estamos en los comienzos del pódcast y hay una receptividad total en todas las productoras y plataformas. Os vamos a escuchar. Si nos ofrecéis vuestro pódcast, os vamos a atender. Hay que construir industria, y este es uno de los objetivos también de la Academia del Audio, que se está poniendo en marcha, ¡ya llegará el momento en que nos pondremos el cuchillo entre los dientes y pelearemos” (Lourdes Moreno, PRISA Audio)

Los hombres, en evidente minoría

Ciertamente, como confesé, sin ningún tipo de complejo o incomodidad, me sentí en franca minoría en una convocatoria mayoritariamente femenina, en la que la realidad masculina era una ‘rara avis’. Me encontré con Javier Sánchez, CEO y fundador de VoiceUp, y sonreímos con la misma impresión. Acudieron también Rubén Galgo (director de Podcast Days) y el productor independiente Iván Patxi Gómez Gallego. Pero, lejos de pensar que el objetivo de las mujeres es que las oigan solo otras mujeres, uno de sus objetivos, planteados en la primera mesa, es que la naturalidad se imponga equilibrando el panorama, bastante perjudicado para ellas. Eva Correa reconocía en la primera mesa su sorpresa ante la falta de presencia masculina. “Resulta que nosotras acudimos a los eventos dedicados al podcasting organizados por hombres, ¿pero ellos no vienen a los convocados por mujeres?”, planteó. Con razón.

María Santonja situó el punto de partida de Podwoman en las conclusiones del estudio de Ekos Media. En primer lugar, afirmó, “se necesitan más referentes femeninos en los ránquines, especialmente en los géneros de alto consumo como el humor, la actualidad o el deporte”. En segundo lugar, “las plataformas deben asumir un rol activo en la promoción de voces diversas, ajustando sus algoritmos y estrategias editoriales para no replicar sesgos de género”. Y, en tercer lugar, “las marcas y productoras tienen la oportunidad de apostar por contenidos liderados por mujeres, no solo como una cuestión de justicia, sino también como estrategia de conexión con audiencias más amplias y representativas”.

 

Podwoman 25: superadas las expectativas

Preguntamos a María Santonja por sus impresiones sobre esta tercera convocatoria de Podwoman. “Pues honestamente para mí la edición ha superado mis expectativas, creo que soy una persona bastante exigente y aun así estoy muy contenta de cómo fue todo”, me confiesa. No tiene más que agradecimientos para todo el equipo, porque “trabajamos súper duro”, tanto en el previo, la producción, como en ‘el directo’. Otra de las preocupaciones de la directora del evento era el ambiente. “Pensamos que iba a ser muy bueno, pero no estaba en nuestras manos, claro”, reconocía. Al final, “la gente estaba muy entregada y eso fue muy bonito”.

Un momento de la primera mesa, compuesta por (de izquierda a derecha) por Laura M. Otón (Nebrija), Verónica figueroa (Podimo), Lourdes Moreno (PRISA Audio), Eva Correa (MecMec Global) y Laura Torner (Ivoox) (Fotografía Gorka Zumeta)

Tres ediciones de Podwoman, dos virtuales y una presencial, y un futuro por delante. Trasladamos a María Santonja la pregunta por el ¿y en 2026, qué? “Pues te confesaré que terminamos con un chute de energía enorme y ya pensando en cosas para el año que viene”. A la máxima responsable de Podwoman le gustaría que esta reunión aporte inspiración y también herramientas para que consigamos cambiar un poco esos números que presentamos en el estudio Powerwoman. Sería mi ambición”, me descubre. “Y, por supuesto, que más creadoras se animen a crear sus contenidos y que tengan un mayor recorrido porque sepan cómo crecer con ellos, si es eso lo que buscan”.

“Podwoman ha servido para poner en valor la necesidad de acompañar a las creadoras en el mundo del podcasting. Son muchas las mujeres que están deseando escuchar a aquellas que han conseguido hacerse un hueco en una industria. Lo que ha quedado patente es que en el podcasting se reproducen los mismos escenarios de desigualdad que en otras industrias culturales. Por eso es importante crear comunidad que se apoye y que proponga estrategias para que aumente el número de creadoras, el número de invitadas a los pódcasts y que en el TOP 10 haya más voces femeninas. Y no por el hecho de ser mujer solamente, sino porque lo que hacen merece más repercusión(Laura M. Otón, Nebrija) 

El hito del pódcast en España lo consiguieron dos mujeres

Resulta paradójico que, primero, las mujeres estén muy bien representadas como oyentes de pódcast, siendo grandes consumidoras del formato, con escasa presencia, sin embargo, en su producción y, segundo, como escribía en 2022, en el post El éxito de “Estirando el chicle”, hito del pódcast”, precisamente dos mujeres, Carolina Iglesias y Victoria Martín, alcanzaron el mayor logro de la reciente historia del pódcast en España, hasta ahora: reunir a más de 80.000 personas en su gira por España, siendo el show de Madrid, el colofón mágico que reunió en el WiZink Center a 12.000 personas, y a otras 16.000 en online, el pasado 23 de septiembre de 2022, en torno a un pódcast: “Estirando el chicle”. Inaudito. Mujeres escuchadas por hombres...

Lourdes Moreno, de PRISA Audio, dio en la clave en la primera mesa redonda, dirigiéndose a un público mayoritariamente representado por mujeres podcasters: “Estamos en los comienzos del pódcast y hay una receptividad total en todas las productoras y plataformas. Os vamos a escuchar. Si nos ofrecéis vuestro pódcast, os vamos a atender. Hay que construir industria, y este es uno de los objetivos también de la Academia del Audio, que se está poniendo en marcha, ¡ya llegará el momento en que nos pondremos el cuchillo entre los dientes y pelearemos”, comentó con buen humor para tratar de animar a las que intentaban hacerse un hueco entre tantísima oferta.

 

“Que sea de mujeres no excluye a los hombres”

Una de las cuestiones más contestadas en la primera mesa fue la degradación a la que se ha sometido al pódcast cuando se pide a algunas productoras que se graben en video, con atrezzo de pódcast, reels, clips o shorts, destinados a redes sociales, pero no hay ningún pódcast detrás en realidad, es todo puro artificio en torno a un formato que intenta introducirse en la dieta mediática de los ciudadanos, en este caso, partiendo ¿de la mentira? Esto demuestra que queda mucho por hacer, como reconocieron las participantes en la primera mesa de Podwoman: Lourdes Moreno (PRISA Audio, en pleno proceso de reestructuración empresarial), Laura Torner (Ivoox), Verónica Figueroa (Podimo), Eva Correa (MecMec Global, y vicepresidenta de la Academia del Audio) y Laura Martínez Otón, director del Máster de Radio y Pódcast de la SER (Universidad de Nebrija).  

Y es el momento de dar la palabra a las mujeres implicadas en el ‘Universo Pódcast’, algunas participantes en las sesiones de Podwoman y otras asistentes a este evento organizado por Ekos Media. Ángela Sepúlveda (La República Independiente de la Radio) señalaba que Podwoman es un evento más cercano a quienes tienen ganas de crecer en este mundillo,  tienen una idea y vienen a aprender”, comenta en su cuenta en Linkedin. Por eso Podwoman “está alejado de los grandes (Estación Podcast, PodcastDays)”, porque se dirigen a otro target. Y añade: “Que sea de mujeres no excluye a los hombres. Sería bueno que ellos escucharán problemas y aspectos que nos preocupan a nosotras, como que los algoritmos no visualizan de primeras los pódcast hechos por mujeres”.

Un momento de la intervención de Alex Lemos, de Ivoox, el patrocinador de Podwoman (Fotografía Ángela Sepúlveda, X)
Las contraindicaciones de la obsesión por la viralidad

Andrea Morán (Newsletter “Punto de Escucha”) confirma que la presencia de hombres fue escasa, meramente testimonial: “Si nosotras escuchamos a mujeres y a hombres por igual, ¿por qué ellos no nos escuchan a nosotras de la misma manera?”, se pregunta. Para Morán, en este escenario hay una doble ventaja, porque “las mujeres podemos ser una audiencia masiva y generalista, pero también nicho y especialidad, según los temas tratados”. Una persona del público preguntó sobre los acentos de los podcasters, como impedimento para llegar a grandes mercados en español. Y Andrea Morán se preguntó por una estadística que le gustaría tener: “¿cuánta gente en España escucha pódcast con acentos de Latinoamérica?. Desde la mesa Moreno explicó que “depende del género” del pódcast. “Los documentales funcionan muy bien, con cualquier acento”, pero confirmó que los conversacionales “plantean más problemas, por pura comprensión del contexto, que a veces es muy local”, señaló.

Precisamente a Andrea Morán le gustó una de las intervenciones de Lourdes Moreno, cuando puso el ejemplo del pódcast “Saldremos mejores”, “y el equilibrio que tuvieron que encontrar: publicar los suficientes clips en vídeo para promocionar el pódcast, pero no tantos como para que la audiencia del episodio cayera”. Ese difícil equilibrio en el que se gana con la promoción, y no se pierde. La propia María Santonja, directora de Podwoman, reconoció que este era un aspecto clave de los escuchados el sábado, “muchas veces nos obsesionamos con buscar esa viralidad, y no siempre más es mejor”. Y a Andrea Morán le preocupó también otra realidad que detectó en el escenario del pódcast, a través de Tania Lasanta, del pódcast “Luminiscencia del talento”. Parafrasea en su newsletter lo que le trasladó: “Antes, audiencia y creadora se trataban de tú a tú, pero ahora siento que los pódcast se perciben como esa película que pones de fondo”. O sea, como la radio. Reconoce Morán que le hizo pensar. “Su impresión es que, ahora que el formato ha alcanzado cierto estatus mainstream, nota al público más pasivo. Tanto que de momento ha pausado su programa”, señala.

Un momento de la mesda redonda titulada "Creadoras de podcast independientes: experiencias, retos y aprendizajes", con Irene López, Laura Martín y Elia Miriel (Fotografía Ángela Sepúlveda, X)
Luchar contra el algoritmo

Entre las asistentes, había una idea bastante extendida respecto al premio que merece su esfuerzo. Como escribe Andrea Morán, “poco a poco vamos entendiendo que lo que no se cobra se devalúa”. La propia Morán recabó bastantes opiniones favorables a la monetización de las newsletters y a obtener rédito económico de su trabajo mediante suscripciones. Florencia Flores, de Tristana Producciones, recomendó: “No trabajen gratis”.

"Podwoman es un encuentro de profesionales, mujeres emprendedoras y podcasters donde aprendes mucho sobre el mundo empresarial desde una perspectiva más analítica y estratégica a la que normalmente estamos acostumbrados. En un mundo donde hasta ahora eran solo ellos los 'hombres de negocios', hace falta escuchar al otro 50% que es igual de importante en el ámbito laboral aunque, por desgracia, existan grandes desigualdades al respecto. Podwoman es un evento necesario y espero que, en un futuro, entre sus asistentes haya más hombres que sepan apreciar la calidad, el esfuerzo y la profesionalidad que se respira en este evento" (Emma Entrena)

La profesora e investigadora de la Universidad de Nebrija, Laura Martínez Otón, una de las ponentes, entiende que “son muchas las mujeres que están deseando escuchar a aquellas que han conseguido hacerse un hueco en una industria cada vez más exigente ante la gran oferta que ha de competir por la atención”. Y señala algunas de las amenazas que tienen en contra las mujeres que pretenden adoptar el formato del pódcast: “unas métricas que las plataformas no comparten, un algoritmo que no las hace destacar y una audiencia que no las toma en serio”. La directora del Máster de Radio y Pódcast de la Cadena SER constata que “lo que ha quedado patente es que en el podcasting se reproducen los mismos escenarios de desigualdad que en otras industrias culturales”. No es un consuelo, sino un estímulo para seguir trabajando en la defensa de la igualdad de la mujer, también en el mundo del audio. “Es importante crear comunidad que se apoye y que proponga estrategias para que aumente el número de creadoras, el número de invitadas a los pócasts y que en el TOP 10 haya más voces femeninas. Y no por el hecho de ser mujer solamente, sino porque lo que hacen merece más repercusión”, concluye.

 

Podwoman 25: “Un balón de oxígeno para las mujeres que hacemos pódcast”

Paula Martín Camargo (Oikos MSP), otra de las asistentes, profesional del pódcast, define esta tercera edición de Podwoman como “un balón de oxígeno para las mujeres que creamos podcast”. Si algo ha agradecido de la reunión del pasado sábado en el “Espacio Zenit” es “el calor de una comunidad de profesionales y creativas que se admiran y se apoyan mutuamente”. También le sirvió para constatar “la calidad de nuestro trabajo”. Y un deseo final, un objetivo por el que trabajar: “se impone la necesidad de dejar de ser consideradas ‘de nicho’ tanto por los oyentes hombres, como por una parte del mismo sector, para llegar a la representatividad real de las mujeres en el audio”.

Lourdes Moreno, Jefa de Estrategia de PRISA Audio, y una de las ponentes de la primera mesa más escuchadas en Podwoman, es positiva: “Hay un dato que ilumina y a la vez inquieta a partir del último estudio de Ekos Media: solo el 31,7% de los pódcasts en las listas más escuchadas cuentan con una o varias mujeres al frente. En 2022 eran apenas el 21,5 %. El salto de diez puntos porcentuales en dos años es una señal alentadora, una línea ascendente que dibuja esperanza”, defiende. Y establece, a petición de esta web, una comparación para visualizar mejor las cifras: “si el podcasting fuera un festival de música con cien escenarios, en 32 veríamos a mujeres sobre las tablas, así que me parece importante visualizarlo así, aunque también evidencia cuánto queda por recorrer”.

Moreno fue una de las ponentes que más impactó al hablar del concepto de ‘visibilidad’, como ha quedado reflejado en líneas precedentes. “En un ecosistema dominado por algoritmos, tendencias efímeras y la amenaza del audio slop, el verdadero desafío no está solo en producir más, sino en contar mejor”. La responsable de PRISA Audio entiende la visibilidad como un problema “más estructural, y menos estadístico”. Y añade: “Construir comunidades, cuidar la promoción tanto como la creación, y recordar que las buenas historias, las verdaderamente buenas, siempre encuentran la forma de ser escuchadas”, defiende.

Intervención de Isabel Coello, Premio Podwoman 2025 (Fotografía Ángela Sepúlveda, X)
Más hombres en futuras ediciones

Para Emma Entrena, joven podcastera de éxito, junto a Silvia Ortiz en el pódcast “Terrores Nocturnos”, su participación en Podwoman ha supuesto una oportunidad para aprender “mucho sobre el mundo empresarial desde una perspectiva más analítica y estratégica a la que normalmente estamos acostumbrados”. Emma, que participó, junto con Silvia, en la mesa titulada “Historias para no dormir: adictas al true crime y al terror”, considera que la iniciativa de Ekos Media, “necesaria”, tienen mucho sentido: “En un mundo donde hasta ahora eran solo ellos los 'hombres de negocios', hace falta escuchar al otro 50% que es igual de importante en el ámbito laboral, aunque, por desgracia, existan grandes desigualdades al respecto”, defiende. Y no omite un deseo de cara a futuras ediciones: “espero que, en un futuro, entre sus asistentes haya más hombres que sepan apreciar la calidad, el esfuerzo y la profesionalidad que se respira en este evento”.

No es extraño, a la vista de lo comentado, que María Santoja se encuentre satisfecha por el resultado obtenido en esta tercera convocatoria de Podwoman, y que, en su cuenta de Linkedin, haya publicado: (ojalá que) "sigamos creciendo y haciendo del podcasting un lugar más diverso en el que podamos expresarnos, y crecer personal y profesionalmente. Para mí, funcionó, y puedo decir esa frase chanante: ‘SE VIENEN COSITAS’. Nos vemos en PodWoman 2026. O quizás antes…"


Relacionado:

-Solo un 32 % de los pódcasts más escuchados en España tienen a mujeres como presentadoras (2025)

Tambien te puede interesar:

loultimo 8261583948162219073

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

6-7 NOV: EL FESTIVALPOD SE PONE EN MARCHA

6-7 NOV: EL FESTIVALPOD SE PONE EN MARCHA
Clica y amplía información

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID
Clica y amplía información

CONCEDIDAS LAS ANTENAS DE ORO RADIO 2025

CONCEDIDAS LAS ANTENAS DE ORO RADIO 2025
Clica y amplía información

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES

RNE AUDIO ADOPTA UN CÓDIGO DE EDADES
Clica y amplía información

ITALIA: RECEPTOR DE RADIO OBLIGATORIO

ITALIA: RECEPTOR DE RADIO OBLIGATORIO
Clica y amplía información

RNE LIDERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+

RNE LIDERARÁ LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+
Clica y amplía información

INGRESOS RADIO: LA RADIO 'PINCHA' EN VERANO

INGRESOS RADIO: LA RADIO 'PINCHA' EN VERANO
Clica y amplía información

540 ASPIRANTES A LOS PREMIOS ONDAS 2025

540 ASPIRANTES A LOS PREMIOS ONDAS 2025
Clica y amplía información

IVOOX ABRE LAS VOTACIONES DE SUS PREMIOS'25

IVOOX ABRE LAS VOTACIONES DE SUS PREMIOS'25
Clica y amplía información

G. FERNÁNDEZ VARA: TODO UN NIÑO DE LA RADIO

G. FERNÁNDEZ VARA: TODO UN NIÑO DE LA RADIO
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item