La mayoría de los oyentes de un pódcast dejaría de escucharlo si el presentador lo abandona

- Ocho de cada diez oyentes afirman que el presentador es una de las principales razones por las que escuchan su programa favorito, y más de la mitad dejaría de escucharlo si este se marchara
- El estudio remarca que la fidelización no es al pódcast, sino a su presentador, que es quien realmente establece el vínculo afectivo con el oyente, “un amigo lejano, alguien con quien conectar”
![]() |
Jordi Wild es el host del exitoso "The Wild Project Podcast' (Fotografía Premios Ondas Globales del Pódcast, 2025) |
El estudio reveló que la mayoría de las personas escuchan regularmente solo tres podcasts, y el 60% de su tiempo total de escucha se dedica a uno: su favorito. "Si eres su segundo o tercer favorito, estás recogiendo las sobras. Tienes que ser el favorito de alguien, porque ahí es donde se concentra la mayor parte del uso. Una vez que te conviertes en el favorito, es probable que ese fan recomiende tu pódcast a sus conocidos. Ahora es el momento de aprovechar ese impulso” (Hal Rood)
Los oyentes quieren que ese toque personal se extienda más
allá del programa en sí, según la encuesta basada en las respuestas de 1200
adultos estadounidenses de entre 18 y 54 años. La investigación reveló que el
82% sería más propenso a abrir un correo electrónico si viniera directamente
del presentador que del nombre del programa o la cadena. Sin embargo, la
mayoría afirma no tener una forma fácil de contactar con los presentadores, y
quienes lo intentaron a menudo no obtuvieron respuesta.
“Asegúrate de ir y responder preguntas”, dijo Tim Bronsil,
director ejecutivo de Point-To-Point. “Incluso un visto bueno del programa
puede ser muy útil. Ese presentador y ese programa son una parte muy importante
de la vida de esa persona”.
Por qué es importante ser el favorito
A pesar de la proliferación de títulos de pódcasts, la atención de los oyentes se mantiene muy concentrada. El estudio reveló que la mayoría de las personas escuchan regularmente solo tres podcasts, y el 60 % de su tiempo total de escucha se dedica a uno: su favorito. "Si eres su segundo o tercer favorito, estás recogiendo las sobras", dijo Rood. "Tienes que ser el favorito de alguien, porque ahí es donde se concentra la mayor parte del uso".
Tres cuartas partes de los oyentes (76%) son promotores de su programa favorito, lo que significa que es muy probable que lo recomienden. Aproximadamente la mitad afirmó que su cariño creció con el tiempo, lo que demuestra que, si bien existe el "amor a primera vista", la interacción a largo plazo puede convertir a los fans ocasionales en evangelistas. “Una vez que te conviertes en el favorito de alguien, es probable que ese fan recomiende tu podcast a sus conocidos”, dijo Rood. “Ahora es el momento de aprovechar ese impulso”.
Cómo mantenerse en la mente de los demás
Incluso las relaciones sólidas con los fans pueden
debilitarse si los creadores no son visibles. El estudio reveló que muchos
oyentes se interesan por programas de los que han oído hablar, pero simplemente
se olvidan de verlos. Por eso, las publicaciones periódicas, la presencia en
redes sociales y los vídeos cortos son fundamentales para mantener la
visibilidad.
La investigación reveló que el 82% sería más propenso a abrir un correo electrónico si viniera directamente del presentador que del nombre del programa o la cadena. Sin embargo, la mayoría afirma no tener una forma fácil de contactar con los presentadores, y quienes lo intentaron a menudo no obtuvieron respuesta. "Ese presentador y ese programa son una parte muy importante de la vida de esa persona. Asegúrate de ir y responder preguntas” (Tim Bronsil)
“Tienes que estar pendiente de ellos con regularidad”, dijo
Bronsil. “Cuando piensas: '¿De verdad tengo que hacer otro TikTok o otra
publicación?', la respuesta es sí”.
Entre las plataformas sociales, Facebook sigue siendo la
principal fuente de ingresos. Aunque algunos productores asumen que la
audiencia de la plataforma ha envejecido, los datos muestran que aún genera las
tasas de clics más altas para las promociones de pódcasts. "No descuiden
las plataformas Meta", aconsejó Bronsil. "Puede que la gente diga que
no usa Facebook, pero la realidad demuestra lo contrario: genera una enorme
cantidad de tráfico a los programas".
YouTube, por su parte, sigue siendo la plataforma líder para
el descubrimiento gracias a su capacidad de búsqueda y algoritmos de
recomendación. TikTok ofrece rápidas explosiones de visibilidad, especialmente
entre el público más joven. Instagram y Snapchat son más útiles para la
notoriedad que para los clics.
Los clips cortos de video o audio (muestras "compartibles y fáciles de digerir") se encuentran entre las herramientas promocionales más efectivas: el 47% de los oyentes afirmó que una muestra corta los haría más propensos a probar un programa. Y dos tercios han visto una publicación relacionada con un pódcast en sus feeds durante la última semana, con reacciones abrumadoramente positivas. "Esto no son anuncios", dijo Bronsil durante un seminario web el jueves. "Son puntos de contacto para construir relaciones".
Correo electrónico, eventos, interacción
Cuatro de cada diez oyentes afirman no recibir actualmente
correos electrónicos de sus pódcasts favoritos, pero entre quienes sí los
reciben, las tasas de apertura se disparan cuando los mensajes provienen
directamente del anfitrión. El estudio sugiere que el correo electrónico sigue
siendo una de las herramientas más cercanas y rentables para fidelizar a los
usuarios.
Las tácticas offline también siguen siendo importantes. Más del 70% de los oyentes que han asistido a un evento de pódcast afirmaron que les hizo sentir más positivos sobre el programa, y el 85% afirmó que volvería. “Cada uno de tus oyentes es muy valioso”, dijo Rood. “Si puedes hacer cosas sencillas que no cuesten dinero —solo un poco más de tiempo— y llevar a esa persona a tu embudo de ventas, se convertirá en tu favorito”.
-Este post en Inside Radio (en inglés)
-Descarga el Estudio Podcast AQUÍ .
Relacionado:
-Gorka
Zumeta: “La medición del pódcast no cuenta con un criterio unificado”
(2025)
-Las
‘mentiras’ en las métricas de los pódcast (2025)
-Podcast
Days 2025: “Espectacular, sorprendente e ilusionante” (2025)
-El
pódcast crece sin métricas consensuadas e independientes (2024)
-Andreu
Buenafuente: “Antes del podcast, todo esto era radio” (2022)
-El trasvase radio-podcast (2021)