Goyo González, las mil voces de un radiofonista

Goyo en los estudios de ABC Punto Radio, al frente de 'Protagonistas Madrid' |
"Protagonistas", la marca más consolidada de la radio española
Goyo se ha ocupado, con mucho oficio, de ‘Protagonistas Madrid’. De hacer el ‘Hoy por Hoy Madrid’, durante sus últimos años en la SER, y especializarse en magazines comerciales locales de Madrid, el destino quiso que abrazase la marca más consolidada de la radio española –‘Protagonistas’- en su versión local madrileña. Y Goyo, una vez más, gracias a la inconmensurable complicidad y ayuda de Ana de Toro, también ex SER, curtida en mil y una batallas de la producción, han hecho un programa mucho más que digno, brillante en ocasiones, con muy pocos medios, y mucha imaginación y oficio, como digo.
![]() |
La mirada cómplice de Goyo |
![]() |
Goyo es un profesional que domina el oficio y sabe lo que se hace |
Y remarco lo de ‘imprevisible’. Siempre he admirado de Goyo su capacidad de improvisación, su impronta tan marcadamente personal. Sobre todo cuando tuve la oportunidad de trabajar con él en ‘La Ventana del verano’, a mediados de los noventa, cuando nos encargaron, al alimón, sustituir a Javier Sardá en las tardes de la SER, durante el período estival. Recuerdo aquel par de veranos con muchísimo cariño. Fueron meses de enorme trabajo, pero fructíferos, apasionantes, enormemente creativos. Sin falsa modestia, creo que estuvimos a la altura del equipo de Sardá.
Goyo González, otro apagafuegos
Por eso Goyo era un tipo apropiado para responder a cualquier reto que le pusieran por delante en la SER, y un elemento muy cómodo para tirar de él cuando se declarara un fuego en la antena: una sustitución, un especial, una necesidad, un relleno, etc. Sabían que apostar por él era responder al reto con eficacia. Así, Goyo, sustituyó a Iñaki Gabilondo en el ‘Hoy por Hoy’ varias ocasiones, condujo ‘La Verbena de la Moncloa’, con Luis Figuerola-Ferretti y Javier Capitán, tras el regreso de Julio César Iglesias a RNE o encarnó la personalidad de los tres Reyes Magos con Iñaki, precisamente, cada 6 de enero, durante bastantes años.
![]() |
Oficio, en grandes dosis |
Los Reyes Magos de la radio española
Aquí quiero detenerme un poco, para explicar la dinámica de esta página radiofónica que unía tan de cerca la magia de la radio con los niños, tan olvidados hoy día por un medio que, en sus comienzos, dedicaba mucho más tiempo a ellos. Por si acaso, diré que Goyo tenía bula regia de sus Majestades de Oriente para encarnarles en la antena de la SER, con la aquiescencia del director del ‘Hoy por Hoy’, que no faltaba nunca a su cita del 6 de enero, por muy festivo que fuera. Iñaki siempre estaba al pie del cañón, presentando ese día el programa, como un niño más, emocionado. Los padres llamaban previamente al programa para dar el nombre del niño, su lista de regalos, y algunas notas sobre su comportamiento y estudios; datos recopilados por productores eficaces que trasladaban luego a Goyo, quien, con su genialidad y versatilidad vocal, los interpretaba frente al micrófono, en comunicación telefónica con el niño en cuestión, lo que provocaba, lógicamente, la sorpresa –enorme- del pequeño al ‘oír’ a Gaspar, Melchor o Baltasar –que a los tres ponía voz, y personalidad, Goyo, en directo- desvelando en antena cómo se portaba con sus padres y hermanos, cómo llevaba el colegio, los regalos que le habían dejado, y decenas de otros datos, muy personales e íntimos, que el niño escuchaba en boca de su Rey preferido atónito y maravillado. Yo no me perdía nunca ‘la actuación’ de Goyo, fascinado, lacrimoso (sobre todo al ser padre...), y casi todos los años le felicitaba por ella. Eso era la radio. Eso es la radio, aunque a veces no la reconozcamos…
![]() |
Goyo González en "Cifras y Letras" (Canal Sur y Telemadrid) |
Goyo es un hombre de radio, que respira oficio por sus cuatro costados, y que ama profundamente esta profesión, allá donde esté, ejerciéndola o no. Ahora dirá adiós a su ‘Protagonistas, Madrid’, y certifico que lo hace con mucho dolor, aunque le cueste, por discreción, exteriorizarlo. Pero celebraré que busque reacomodo, pronto, en cualquier otra frecuencia, y seguiré siendo su fan número uno, convencido de que, como he afirmado en alguno de los post de este blog, en ocasiones no somos nosotros los que elegimos hacer radio, sino que la radio nos elige a nosotros. Y Goyo es un elegido. ¡Un abrazo, hermano!
Se pueden decir muchas cosas de un grande de la radio, de una gran persona que lleva la radio en las venas, que es radio en estado puro. He compartido muchos ratos con él en el estudio, siempre con una sonrisa, con un gesto amable. Viví con él una de las experiencias más bonitas de su trayectoria reciente, radiar el sorteo de la Lotería de Navidad que, aunque parezca mentira, era de las pocas cosas que Goyo no había hecho nunca en la radio.
ResponderEliminarLa anterior ocasión en que nos finiquitaron el programa me enteré por una llamada de teléfono de la gran Ana de Toro, siempre al pie del cañón y siempre atenta a las mil y una teclas que tocar para que suene la melodía de un programa de radio. Sí todo sucede como parece que va a suceder, el viernes de la semana que viene Goyo dirá hasta luego a los oyentes. Porque seguro que será un hasta luego.
Qué pena que los que amáis tanto la radio tengáis que permanecer fuera de ella. Grandes profesionales Gorka y Goyo que llevan la radio en el corazón y se han tenido que apartar de ella sin quiererlo.
ResponderEliminar¡Cuántos recuerdos en todo lo que cuentas! Esas Ventanas del Verano... Goyo me sometía a un verdadero ejercicio de improvisación día tras día. J.A. Páramo en el papel de Conde, Goyo en el de su amigo Agustín. Cada tarde improvisaba aventuras nuevas y al final terminé yo convertida en la Hermana Asunción testigo de las trastadas de los dos abueletes. Nunca sabía por donde iba a salir Goyo ni que esperaba que dijera, pero si lo que decía no era lo que esperaba, el lo reconducía a donde quería. Parece un trabalenguas, pero así era. Inmaculada López.
ResponderEliminar