¿Es fiable el EGM? (y II)

Continúa...

El EGM encierra mucha enjundia

Personalmente, la experiencia de zambullirme, cada tres meses, en las cifras y en los gráficos del EGM era para mí una auténtica aventura, y un reto permanente en la asunción de nuevos escenarios adonde llegaban las radios. Mi buen  amigo ClaudioMartínez, hoy desaparecido tristemente, que ejerció durante muchos años de director de marketing de la SER, otrora locutor de radio en su Argentina natal, fue para mí un privilegio de maestro. Siempre aprendí de él, y no sólo de EGM. Hoy, de su equipo queda sólo Fernando Fernández Pablo, que bebió de su profesionalidad y gran conocimiento. Fernando es otro libro abierto en cuestión de EGM’s. Antes, se prejubiló Matilde Barrios, que llevaba el EGM en la sangre…

Pocos en España sabían tanto del EGM
como Claudio Martínez.  Fue un
auténtico maestro, en todo.
Analizar las cifras del EGM, siguiendo sus instrucciones, sus acotaciones, y su experiencia, sumaba siempre valiosas interpretaciones suplementarias a los fríos datos que arrojaban las diferentes oleadas. A mí siempre me interesó mucho, no digo más, pero al menos tanto, el análisis cualitativo de los oyentes, como complemento imprescindible al cuantitativo, que tanto llama la atención de todos. Los números responden a la fotografía del momento. Pero los datos (grupos de edades, formación, gustos, etc.) eran más una apuesta de futuro, y un camino a seguir por cada una de las cadenas de radio, para consolidar y perpetuar su oferta radiofónica.

Profundizar, detenerse en las cifras, en los gráficos y en las columnas de números y porcentajes, supone invertir mucho tiempo y esfuerzo. Pero el resultado alcanzado resulta enormemente práctico y productivo. Siempre. Por eso, lo que se publica del EGM es una mínima parte de la enjundia que contiene, de la enorme información, privilegiada, que encierra, que ofrece pautas, senderos, bifurcaciones, por las que los radiodifusores deben decidirse, a la hora de seguir avanzando. El EGM sigue siendo una imprescindible fuente de información para los que hacemos radio.


¿Nuevos escenarios? ¿Nueva metodología?

La llegada de la radio online va a replantear los sistemas de medición. Ahora mismo, la recientemente constituida Asociación Española de RadiosOnline (AERO) tiene, entre sus objetivos, la búsqueda de un método fiable de medición de sus audiencias digitales, frente al modelo analógico (EGM), que resulta imprescindible para su supervivencia y que bien podría pasar por una colaboración con la AIMC y el establecimiento de una doble metodología, complementaria.

Nace para aunar esfuerzos
La AERO, precisamente, ha valorado en muy alta consideración el reciente informe hecho público por la AIMC donde se cifra en 11 millones de personas la audiencia de la radio digital online. Esta asociación ha realizado un informe, llamado “La Radio: Tradicional vs Online" donde se han puesto de manifiesto datos de gran calado para el sector, que avanzan muchas de las líneas maestras de este sector de cara al futuro.


“La Radio: Tradicional versus Online” (AIMC)

El trabajo, realizado entre el 29 de febrero y 27 de marzo de este año, revela ese dato millonario, que la AERO confrontaba con uno propio, algo mayor, de 15 millones de oyentes/mes. Éste, avalado por la AIMC, cifra en 11.068.000 los oyentes que escuchan la radio digital online en España cada mes, lo que representa el nada desdeñable porcentaje del 47,2% de los internautas.

A pesar de las buenas perspectivas para el crecimiento de las audiencias de la radio online, el informe también desvela otros datos que no van en esa línea, al menos hasta que se resuelvan los problemas técnicos que los provocan: “el 48,4% de los encuestados reconocen acceder a la radio tradicional y no a la radio online. Dentro de este colectivo, un 10% alega la lentitud de su conexión, mientras que un 37% no ha accedido nunca y un 34% utiliza otros dispositivos portátiles sin conexión a internet”. A la imprescindible mejora del ancho de banda de las conexiones con la red habría que añadir el deseado descenso del precio que tienen en nuestro país, por encima de la media europea. Son obstáculos, todos, que habrá que ir superando poco a poco, aunque el esfuerzo realizado hasta ahora está dando sus frutos.

Si nos preocupamos por dónde escuchan los oyentes de radio online la programación digital, según este informe de la AIMC, la mayoría, lo escucha a través del ordenador portátil, al que se dedica un 48% del tiempo, seguido del ordenador de sobremesa (29%) y por fin del móvil (13%).  A la pregunta de dónde la escuchan, la mayoría lo hace desde el hogar (un 67% del tiempo), seguido del trabajo (25%), dejando el último porcentaje para los desplazamientos (7,2%). Ciertamente, si la radio online quiere consolidarse, el porcentaje de los desplazamientos tiene que aumentar, pues en los desplazamientos, precisamente, se produce el mayor consumo de radio, en general.

El estudio reconoce que el nuevo escenario digital enriquece la oferta de estaciones de radio y de formatos. “En esta línea, el 80% de los radioyentes online declara haber escuchado en el último mes una emisora exclusiva en internet; un 18%, contenidos diferentes a una emisora tradicional y un 2% los contenidos de una emisora tradicional sin cobertura tradicional en su zona”.

Y por último, entre los datos que me han llamado más la atención, los internautas que consumen radio online prefieren, abrumadoramente, las emisiones en directo, frente al diferido (podcast) que representan tan sólo un 4% del consumo de los internautas.

Para ampliar este estudio, clicka aquí.


El estudio de la AIMC no presenta datos sobre receptores de radio online que no requieren del ordenador para poder escucharse. Son receptores que no superan los 100 euros y permiten sintonizar directamente emisoras online, hasta un número que puede superar, sin problemas, las mil estaciones. El estudio sí avanza que “la mayoría de los internautas sintonizan las emisoras a través de la página web, mientras que el 31% lo hace a través de un enlace directo”. Tampoco se hace referencia en el estudio a los modernos autorradios online 3G que ya empiezan a verse en algunos coches de gama alta, y en los que residen las grandes esperanzas de los principales promotores de radio online. Su extensión y la mejora de las redes de comunicación garantizarán el futuro de la radio online, sin dudarlo.

Uno de los gráficos del Informe elaborado
por la AIMC sobre radio online frente a radio analógica
No obstante, y por no aburrir más al lector, y a modo de conclusiones, el EGM es un instrumento, hoy por hoy, imprescindible para conocer la situación del sector y, sobre todo, como hemos apuntado, sus grandes tendencias, confirmadas o no a través de las sucesivas oleadas. Si los grandes radiodifusores quieren modificarlo, que se reúnan en la sede de la AIMC y decidan cambiar su metodología, pero que dejen de criticarlo con ese doble rasero que utilizan. Quienes realizan las encuestas y, sobre todo, quienes las tabulan son profesionales que conocen su oficio y lo vienen ejerciendo desde hace muchos años, certificando que los datos se van correspondiendo con la realidad. Las grandes líneas de la audiencia de radio en España pasan por el EGM, ineludiblemente.

Tambien te puede interesar:

Matilde Barrios 6417452116368706432

Publicar un comentario

  1. Gorka, te pido disculpas. No pude seguir leyendo tu texto de hoy porque vi la foto de Claudio y la emoción me doblegó. Lo seguimos llorando, cuánta falta nos hace.
    Un abrazo,
    Julio Lagos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querido y nunca suficientemente admirado Julio:

      Esos ojos azules,vivarachos,rebosantes de sentido común, inteligentes, sabios, nos siguen acompañando. No lo dudes.

      Un abrazo fuerte, maestro.

      Eliminar

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

'SUPERGARCÍA' REGRESA... ¡A MOVISTAR+!

'SUPERGARCÍA' REGRESA... ¡A MOVISTAR+!
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item