¿La ‘Radio híbrida’ es la solución al impasse
digital en España?
Los radioperadores apuestan por ella en Zaragoza
y desvelan que trabajan en el desarrollo de una plataforma-web que
reunirá toda la oferta actual en online
 |
Los directores técnicos de todas las grandes cadenas apuestan en Zaragoza por la radio 'híbrida' |
Aragón Radio, una de las emisoras autonómicas más inquietas en torno al futuro de la radio, y más activas en cuanto a la organización de debates y de jornadas sobre el medio, ofreció una sesión, el pasado jueves 19 de noviembre dedicada casi íntegramente a debatir sobre la ‘Radio híbrida’.
Vaya por delante que me parece enormemente positivo
abrir estos debates, y que precisamente sean los medios públicos los que los
lideren. La jornada reunió a los responsables técnicos de las grandes cadenas
de radio. Allí acudieron Luis del Amo, director Técnico de
Prisa Radio; Nuria Domínguez, directora Técnica de Atresmedia
Radio; Isaac Moreno, director Técnico de Grupo Cope y Manuel
Giménez, director de Medios de RNE, además del anfitrión, Juan
Rocha, director Técnico de Aragón Radio y representante de
FORTA en el Grupo de Trabajo de Radio Híbrida; y Carlos Rabazo, gerente
de Oferta y Comercialización para Grandes Clientes de Telefónica, que
tuvo una intervención cuando menos ‘diplomática’.
 |
El consorcio DNS apadrina en todo el mundo esta tecnología que también sirve para DAB |
Escuchándoles a todos, daba la impresión de que el impasse que
vive desde hace lustros la radio digital terrestre en España puede solucionarse
con la llegada de esta nueva tecnología que apadrina el Consorcio europeo DNS, y que aboga por
fusionar lo mejor de la radio analógica (broadcast) con lo mejor de la
radio online (broadband). Hay versión receptores y versión App., ambas
discriminan una y otra señal en función de su mejor cobertura. Ante una
situación similar, el software prioriza la señal de la FM (o la de DAB o DAB+)
para evitar el inevitable consumo de datos de la opción online. Muy considerado
para con el oyente/consumidor. Hasta ahora, el oyente de radio en España nunca
había pagado por disfrutar de este medio, pero la llegada de la radio online ha
cambiado de raíz este statu quo. Todavía conservo en mi cabeza
fresco el recuerdo de esa afirmación de José Antonio Abellán, en
declaraciones a esta web, en las que decía: “Yo
creo que en productos como la radio se van a generar acuerdos entre operadores
y gobiernos para que la radio online sea gratuita”. Y cada vez veo más
lejos esta realidad, este desiderátum…
 |
Elisa Escobedo (AERO) y Elsa Moreno (UNINA) |
Una de las claves para poder implementar la ‘Radio
Híbrida’ es contar con terminales, smartphones, que incluyan sintonizador de
FM, como los de toda la vida. Pero parece que los fabricantes no están por la
labor. Muy al contrario, fabricantes como Sony o Samsung, y otros, están
evitando activar estos chips y dejarlos dormir en el conjunto de sus circuitos
electrónicos. Es decir, el sintonizador de FM está presente en casi todos los
móviles, pero no está activado.
ESTE VIERNES, 11 DE
DICIEMBRE, ¿LA ‘RADIO HÍBRIDA’ ES LA SOLUCIÓN AL IMPASSE DIGITAL EN ESPAÑA? LOS
RADIOPERADORES APUESTAN POR ELLA EN ZARAGOZA Y DESVELAN QUE TRABAJAN EN EL
DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA-WEB QUE REUNIRÁ TODA LA OFERTA
ACTUAL EN ONLINE