Raúl Terol: "En Llosa FM empezamos desde cero"

El poder de la radio local
![]() |
Raúl Terol, en el centro, de pie, con un polo azul, con sus compañeros de la emisora |
¿Cómo surgió la idea de este trabajo?
Cuando estaba en la carrera vi que mi futuro estaba en la docencia universitaria. Para ello algo imprescindible es el doctorado, y como el tema de radio siempre me ha gustado vi una oportunidad de aplicar el caso de Llosa FM, que ha sido una especie de laboratorio a lo largo de estos años.
¿A qué conclusiones has llegado?
![]() |
Raúl Terol |
¿Qué innovaciones ha puesto en marcha Llosa FM a lo largo de estos años?
Empezamos desde cero y el crecimiento ha sido exponencial, consiguiendo equipos de primer nivel. Fuimos de las primeras en emitir en internet (2004), en integrar y tener presencia en redes sociales o incluso en ser la primera emisora local de la Comunitat en tener una aplicación propia.
¿Qué ha supuesto la aparición de herramientas como el «podcast»?
¿Qué otras limitaciones presenta una radio municipal?
La principal limitación es la económica. En una radio de una población de cuatro mil habitantes el presupuesto no puede ser elevado. No obstante, hemos sabido sobreponernos, con colaboradores que de forma altruista trabajan por la audiencia.
![]() |
Enseñando la radio a los jóvenes... |
Uno de los retos es el de la radio «transmedia», que además de escucharse por las ondas se pueda también ver. Una radio en la que las parrillas de programación estén creadas por el propio oyente. Además, una de nuestras apuestas es la de crear una emisora que emita exclusivamente de forma online, de contenido temático y en la que los estudiantes universitarios puedan curtirse. Esperamos poder llevarlo a cabo en un año.
No obstante, la radio sigue en pie.
Ha sabido soportar las embestidas que le pegó en su día la televisión y que se preveía con internet, que lo único que hace es ampliar el espectro de oportunidades.