La radio en tiempos de posescucha, por Chelo Sánchez Serrano

Profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)

“Señores de la radio: diseñen un menú radiofónico para escuchar bajo demanda, pero con su prescripción”

“La radio se produce en la fragmentación, se recrea en cada oyente y cada oyente es el notario de esa realidad suya, intransmisible. La radio es inabarcable porque la rehace en sí quien la escucha. Y por silvestre”. Es una de mis citas preferidas sobre radio y no en vano llevo años encabezando mis apuntes de radio con ella.

La radio que hemos conocido hasta ahora se ha deconstruido, mantiene la profesora de la UPSA
La cita del profesor Pedro Barea tiene tantos años como vigencia y actualidad, incluso diría yo que Barea se anticipó con su descripción del proceso de la comunicación radiofónica a la radio del siglo XXI, una radio que se produce, se difunde, se comparte y se consume de manera más fragmentada que en el siglo pasado. La radio, escuché decir en un congreso a Javier Gallego, está en la cabeza de cada uno. “Cada persona es una emisora con patas”.

Ciertamente la radio se posproduce más en la actualidad y su proceso de producción se realiza muchas veces por partes, partes que luego podemos juntar, montar, empastar, pulir y embellecer gracias a los programas de edición de audio. La radio hoy se difunde y redifunde por las propias empresas también de manera fragmentada, fuera de la antena, en paquetes de audio más pequeños, extraídos del total de un programa de radio de siete horas, cuatro o incluso de seis minutos. Empresas y ciudadanos compartimos en redes sociales muchos pedacitos de radio, programas desmenuzados, más fáciles de reenviar, radio seleccionada y con carta de recomendación incluso, para escuchar por primera vez o para volver a escuchar, como se leían una y tres veces los artículos que recortábamos, archivábamos y volvíamos a leer de vez en cuando o compartíamos con quien pudiera manifestarnos su interés por el tema. Es una radio fragmentada, asincrónica, reprogramada, seleccionada para un nuevo tiempo, incluso para una nueva forma de escucha: la posescucha. Una radio que se consume a demanda, desde la parte, más que desde el todo.
"La posescucha conlleva siempre un proceso más activo y consciente de recepción y se utiliza para verificar el nivel de comprensión"

Esta radio deconstruida en partes o fragmentos más pequeños, consecuencia de la cultura digital en la que hoy convive y se produce la radio tradicional, en el fondo bebe de su propia historia y de una forma de hacer radio en la que la conversación planificada de una emisora con sus oyentes se basa en macroestructuras –la marca radiofónica, las temporadas, la parrilla de programación- que necesariamente se van construyendo a partir de fragmentos y piezas más pequeñas –los programas de radio (planificados o especiales). Estas estructuras intermedias igualmente se conforman a partir de secciones y microespacios, tiempos a su vez definidos y diferenciados, más pequeños, dentro un programa radiofónico más amplio. Partes de un programa de radio de duración variable (hay secciones de 1 hora y otras de 1 minuto y medio), que suelen tener autoría reconocible, independiente del conductor principal del programa, que pueden organizarse por contenido, género, por estilo o función comunicativa… Como los fragmentos de radio a la carta -podcast- que hoy comparten o colocan en su “nueva parrilla” las emisoras de radio. Esos fragmentos ya independizados de la emisión requieren de un empaquetado y un etiquetado reconocible en el contexto digital, que le pueda facilitar la vida autónoma: la radio fuera de la radio, la radio posradio…

Los podcast son la manifestación de la radio deconstruida
Esa radio que se produce en la fragmentación es, sin embargo, mucho más que una radio hecha a base de pedacitos de historias sonoras. Es sobre todo un ejercicio de recepción y percepción individual, de decodificación sui generis, un acto de la voluntad humana en cuanto a atención e intencionalidad. Y si antes, cuando hablábamos del canal radiofónico, identificábamos siempre claramente sus fortalezas pero también sus debilidades, hoy esas debilidades se transforman muchas veces en oportunidades en la “antena” digital del canal internet, en buena medida porque los sistemas de radio a la carta y el podcasting nos permiten volver a escuchar o posescuchar, una palabra de uso infrecuente en radio frente a la utilización habitual y cotidiana del término y de la función de preescucha, entendida ésta como la escucha previa o la verificación de un sonido o señal antes de su salida a antena. El término posescucha es, sin embargo, de uso común en el aprendizaje de idiomas o en el análisis de discursos orales. En esos contextos se habla de tres fases o secuencias en el proceso de escucha: preescucha, escucha y posescucha. Cada una de ellas conlleva objetivos distintos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, la posescucha conlleva siempre un proceso más activo y consciente de recepción y se utiliza para verificar el nivel de comprensión. ¿Nos pasa igual cuando volvemos a escuchar un contenido radiofónico en formato podcast? ¿Escuchamos distinto, escuchamos mejor, comprendemos más, disfrutamos más de la escucha, conseguimos retener mejor en nuestra memoria a corto plazo los elementos importantes del discurso, si la escucha de radio bajo demanda es más fácil y placentera, si me permite rebobinar y volver a escuchar cuantas veces quiera generará esto mayor interés o deseos de escuchar? Hay una línea de trabajo e investigación, o varias, muy interesantes a partir de estas preguntas.

La autora de esta reflexión
Que la radio se produce en la fragmentación y se recrea en cada oyente, y que esa fragmentación, la de los contenidos y la de la audiencia, es una de las grandes riquezas del medio lo demostró magníficamente Toni Garrido en su primer arranque al frente del Hoy por Hoy, encadenando momentos y voces de la SER de todos los tiempos para recordar de dónde venimos.

Señores de la radio, den ustedes un paso adelante y empiecen a diseñar un menú radiofónico para escuchar bajo demanda, pero con su prescripción. Historias sonoras para disfrutar, por ejemplo, el fin de semana. O contenidos solo para fans del volver a escuchar

-Esta reflexión de la profesora de radio Chelo Sánchez Serrano, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, en Medium.com, con muchas ilustraciones

Tambien te puede interesar:

post destacado 8795486637808159355

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO TRIBUTO A PEPE DOMINGO

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA PREHISTORIA DEL PODCAST

GORKA ZUMETA Y LA PREHISTORIA DEL PODCAST
Clica y amplía información

XXX ANIVERSARIO DE "LA VENTANA" DE LA SER

XXX ANIVERSARIO DE "LA VENTANA" DE LA SER
Clica y amplía información

LA GENERALITAT SE EMBARCA EN UN PODCAST

LA GENERALITAT SE EMBARCA EN UN PODCAST
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item