Obituario: Matilde Vilariño (1921-2021)

Una de las grandes voces del “Cuadro de Actores” de Radio Madrid y actriz de doblaje

La voz de 'Periquín', la abeja Maya y el niño-actor Pablito Calvo

  • Este homenaje se publicó el 17 de agosto de 2021. La actriz cumplió cien años el pasado 13 de agosto. Tan solo siete días después de su centecumpleaños, falleció
  • Vilariño protagonizó el famoso serial “Matilde, Perico y Periquín”, en el que encarnaba la voz infantil del travieso e imprevisible Periquín. Pedro Pablo Ayuso interpretaba a Perico y Matilde Conesa daba vida, y voz, al personaje de Matilde, creados por el guionista Eduardo Vázquez

Gorka Zumeta, actualizado el 20 de agosto de 2021. La vida, que es muy puñetera a veces, ha cambiado un merecido homenaje por un obituario. Cuando la gran actriz del 'Cuadro de Actores' de Radio Madrid (Cadena SER), Matilde Vilariño, cumplió cien años de vida, hecho que ocurrió el pasado 13 de agosto, decidí dedicarle un merecido homenaje, muy celebrado, por cierto, en redes sociales, no podía ni imaginar este triste e inminente desenlace. Hoy, 20 de agosto, me veo en la obligación de actualizar la página porque Matilde Vilariño ha fallecido, tan solo siete días después de llegar al siglo de vida. Ha sido una burla de la vida, o de la parca. DEP.

La página ‘Mundo doblaje’ en Facebook recuerda que este año Matilde Vilariño cumple cien años de vida. Nacida el 13 de agosto de 1921, dedicó toda su carrera a emplear la voz para actuar, en la radio, en el teatro y en el cine (doblaje). “Aprovecho para felicitarla de todo corazón porque esta ilustre mujer se lo merece. Estrella infantil del teatro español, pionera del doblaje español, estrella de la radiodifusión española y gran estrella del doblaje español. Matilde Vilariño es santo y seña, buque insignia del mundo de la voz en nuestro país”, escriben.

Su papel más popular y reconocido: el 'Perico' de "Matilde, Perico y Periquín"
En la página se recuerdan algunos de sus hitos biográficos, como sus comienzos en la interpretación en el teatro y su incorporación al ‘Cuadro de actores” de Radio Madrid, en los años 40. Su especialidad eran las voces infantiles. Su timbre, tan versátil, le permitía interpretar niños y niñas con una credibilidad pasmosa.

Matilde Vilariño era, junto con Juana Ginzo, un año más joven, de los últimos componentes que continuaban vivos del aclamado y prolífico “Cuadro de actores” de Radio Madrid, que tantas horas de evasión y diversión proporcionó a varias generaciones de oyentes de la Cadena SER

Posiblemente el más popular de todos los niños que encarnó fue el ‘Periquín’ de la serie “Matilde, Perico y Periquín”, un éxito absoluto que se mantuvo en la antena de la SER durante nada menos que dieciséis años, desde 1955 hasta 1971. En los últimos años, pese a que la televisión iba acaparando las audiencias infantiles y familiares, aguantó el tirón y seguía atrayendo a miles de oyentes gracias a las historias inventadas por el prestigioso guionista Eduardo Vázquez. El galán Pedro Pablo Ayuso encarnó a Perico, el padre, y Matilde Conesa, otra de las grandes voces del ‘Cuadro de actores’, a Matilde, la madre.

En 1971, cerrado el capítulo de “Matilde, Perico y Periquín” (ese mismo año falleció Pedro Pablo Ayuso), Eduardo Vázquez creó otra serie costumbrista que se iba a convertir en el último gran éxito del ‘Cuadro de actores” de Radio Madrid, “La Saga de los Porretas”, en la que también intervino Matilde Vilariño. En 1960 recibió el Premio Ondas​ como ‘Mejor Actriz’ y en 1967 el Premio Antena de Oro en la categoría de Radio.

Pero Matilde Vilariño brilló también, y mucho, fuera de los micrófonos de la SER. Fue la voz del niño Pablito Calvo en el cine en blanco y negro de finales de los cincuenta y primeros de los 60. La popularidad de la cinta “Marcelino pan y vino” (1955) encumbró al niño y le granjeó una enorme popularidad.

Y en televisión, tal vez su personaje más celebrado fue la abeja Maya, en la serie japonesa de dibujos animados del mismo nombre, emitida por Televisión Española en el año 1978. “Mundo Doblaje” recuerda que “también intervino en el cuadro de actores de doblaje de otras series de dibujos como ‘Calimero’, ‘Vickie, el vikingo’, ‘Ruy, el pequeño Cid’, ‘El bosque de Tallac’ o ‘Los Caballeros del Zodiaco’”, entre otras.

 

Matilde Vilariño también triunfó en el teatro, según recuerda “Mundo doblaje”, como la representación ‘Las de Caín’, de los Hermanos Álvarez Quintero en 1949. También dobló las películas de Lolo García: ‘La guerra de papá’ (1977; Dir. Antonio Mercero); basada en un libro de Miguel Delibes (“El príncipe destronado”), ‘Tobi’ (1978; Dir. Antonio Mercero), ‘Dos y dos cinco’ (1981; Dir. Lluís Josep Comerón) y ‘El pan debajo del brazo’ (1984; Mariano Ozores).

La que fuera Jefa del Servicio de Documentación de la Cadena SER, la ha recordado de esta manera: . "Era encantadora, una figura menuda y enérgica a la vez, como una muñeca con carácter". Era capaz de encarnar a niños, recreando sus risas, entonaciones, berrinche... y trabajó en todas las obras de teatro clásicas adaptadas a la radio, de Shakespeare a Molière, pasando por Calderón de la Barca y Lope de Vega". 

Matilde Vilariño era, junto con Juana Ginzo, un año más joven, de los últimos componentes que continuaban vivos del aclamado y prolífico “Cuadro de actores” de Radio Madrid, que tantas horas de evasión y diversión proporcionó a varias generaciones de oyentes de la Cadena SER.


Relacionado

-La Cadena SER la recuerda.

Tambien te puede interesar:

profesionales 7706030393071311329

Publicar un comentario

  1. Maravilloso tu recuerdo de Matilde Vilariño y de Juana Ginzo. Dos mujeres admirables y admiradas por todos los seguidores de la radio de entonces. Me permito añadir el de otra Matilde, Conesa, con la que se completa un trío fantástico en la silenciosa historia de la radio española.

    ResponderEliminar

emo-but-icon

EL #ESTUPIDIARIO DE LOS NOMBRES EN "NEUDC"

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

EVA CABALLERO (RADIO EUSKADI), PREMIADA

EVA CABALLERO (RADIO EUSKADI), PREMIADA
Clica y amplía información

RADIO HÍBRIDA DE RADIOPLAYER PARA RENAULT

RADIO HÍBRIDA DE RADIOPLAYER PARA RENAULT
Clica y amplía información

NUEVA FICCIÓN SONORA DE RNE: "LA TRIBUNA"

NUEVA FICCIÓN SONORA DE RNE: "LA TRIBUNA"
Clica y amplía información

LO FUNDAMENTAL DE RADIODAYS EUROPE'23

LO FUNDAMENTAL DE RADIODAYS EUROPE'23
Clica y amplía información

COPE EN LA SEMANA SANTA: RADIO Y PODCAST

COPE EN LA SEMANA SANTA: RADIO Y PODCAST
Clica y amplía información

19-A: JORNADA RADIOS EDUCATIVAS PLASENCIA

19-A: JORNADA RADIOS EDUCATIVAS PLASENCIA
Clica y amplía información

PROCTER & GAMBLE, HECHIZADA POR LA RADIO

PROCTER & GAMBLE, HECHIZADA POR LA RADIO
Clica y amplía información

LA AERC REIVINDICA LA FUERZA DE LA RADIO

LA AERC REIVINDICA LA FUERZA DE LA RADIO
Clica y amplía información

EE.UU.: LA OM DESAPARECE DE LOS COCHES

EE.UU.: LA OM DESAPARECE DE LOS COCHES
Clica y amplía información

NOVEDAD'2023: 'RADIO MINUTO. LA HISTORIA'

NOVEDAD'2023: 'RADIO MINUTO. LA HISTORIA'
Clica y amplía información

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

#DMR: GORKA ZUMETA EN RADIO ALGECIRAS

DMR: GORKA ZUMETA EN CANAL SUR RADIO

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item