Avance: ¿Uno o dos comunicadores para las mañanas?

- Me niego a creer que no hay profesionales capaces de asumir los dos tramos -el informativo y el magacine- con eficacia
- La tendencia de la radio no pasa por mantener estructuras de programas-río, sino por compartimentar los contenidos mucho más en su duración
- El EGM condiciona la estructura de la radio dividida por grandes tramos horarios, mañana, tarde, noche y fines de semana
No me gusta la radicalidad en ninguna faceta de la vida. No soy de blancos y negros, sino más bien de grises. Intento practicar la cultura de la tolerancia, aunque me resulte difícil, sobre todo cuando vas al volante y te asaltan las faltas ajenas de educación viaria, por ser eufemístico. Por eso, cuando me preguntan por la estructura que deberían recoger las mañanas de la radio, en prime time, vuelvo a aplicar la racionalidad, y a tratar de analizar todos los aspectos implicados en este asunto, de vital importancia para las radios, toda vez que en este tramo se juegan el meollo de sus cuentas de resultados.
![]() |
Gemma Nierga y Pepa Bueno desde la torre Iberdrola de Bilbao, hace poco (Fotografía Radio Bilbao) |
Las tradiciones se refuerzan con el paso del tiempo. La acumulación de años convierte a una actividad en habitual, natural, y todo lo que viene a romperla atenta contra el statu quo. Inevitablemente. Los oyentes habían admitido que el programa de las mañanas de la radio en España debía asumirlo un solo profesional. La ruptura de la tradición deriva en desorientación. De entrada. Y ya sabemos que desorientar al oyente suele pagarse.