Cuando Europa apuesta por la DAB, España recula con la bandera de la FM

La FM representa para la industria española su 'zona de confort'
- Para los radiodifusores, la radio online es 'complementaria' de la radio difundida por aire
Esto es, desde luego, lo que se desprende de la puesta en marcha del Foro de la Radio Híbrida que se presentó este pasado lunes en el Ministerio de Energía, Turismo y para la Agenda Digital", en Madrid. Una institución que nace, a imagen y semejanza, del Foro de la Radio Digital, en el que tuve la suerte de participar, en representación de la Cadena SER, y que no sirvió para casi nada. Me da la impresión de que, estableciendo el paralelismo con la vida política patria, este nuevo Foro nace viciado por su referente, al igual que lo hacen las Comisiones del Congreso, cuyos resultados finales quedan a menudo en entredicho, por su escasa y muy mejorable eficacia.
"Los fabricantes no están por la labor de activar el chip de la FM en sus smartphones, pero igual actuarían en el caso de la DAB"
Es cierto, como escuché hace algunos meses, a un responsable de una cadena comercial española, que la FM sigue “dando de comer a las empresas radiodifusoras” y que, experimentos, con el dinero, los justos. Sobre todo -y tienen razón- con el dineral que se han dejado en la DAB con nulo retorno. Por eso, volver a hablar de la DAB, cuando la FM sigue tan ¿robusta?, les altera el carácter. Isaac Moreno, exdirector técnico de Cope, y actual consejero técnico de la misma cadena, reconocía en 2015, en unas Jornadas organizadas por Aragón Radio, que “es previsible que en los próximos años el mercado de la radio española siga ubicado en la FM”. No seré yo quien le lleve la contraria, la FM sigue siendo la base de la radio, no solo en España, sino en el mundo entero, a excepción, ya, de Noruega, donde se apagará definitivamente este 13 de diciembre de este 2017.
En ese mismo foro, Moreno reconoció también que “con la Radio DAB no hemos tenido suerte, pero entendemos que puede despuntar en algún momento". Hace dos años, casi tres, de estas palabras, la DAB se ha desarrollado enormemente en Europa, y más allá, pero España, en este tema, sigue sumida en la indefinición y el abandono. La UER, a la que pertenecen RNE, la SER y la Cope, está promoviendo una actividad inusitada en la implementación de la nueva tecnología digital terrestre, y nuestro país está ausente de todos los foros, y sobre todo de las estadísticas.
![]() |
De momento, solo hay un smartphone que incluye sintonizador de radio en DAB, este LG |
![]() |
Receptor DAB |
Apostar por la radio híbrida, basada en la pervivencia de la FM, en combinación con la radio online, me parece un considerable atraso
Tantos esfuerzos, tanta investigación, tanta inversión, para que tengamos que apostar finalmente por una tecnología del siglo pasado que, nos guste o no, está muy superada desde el punto de vista tecnológico, y que desaparecerá algún día; aunque para los radiodifusores españoles represente, está claro, su zona de confort. No hay más que mirar hacia lo que está ocurriendo en Europa para darse cuenta de cómo está evolucionando el mercado de la digitalización terrestre y en esto los británicos nos han dado una buena lección.
![]() |
Nos queda mucho por ver en el 'Universo Smartphone' pero la radio por aire tiene que estar presente |
La petición, además, llega en un momento en que los fabricantes de smartphones están optando por desinstalar el chip de la FM de sus terminales
La constitución del Foro de la Radio Híbrida en España está respaldada por la AERC (Asociación Española de Radios Comerciales), presidida, de manera rotatoria, por Rafael Pérez del Puerto, de la Cope, la cadena que más se ha destacado en defensa de la radio híbrida, y el director de la radio pública española, RNE, Alfonso Nasarre, cuya carrera profesional comenzó en 1985, precisamente, en los Servicios Informativos de la Cope; a la que regresó, después de años en la Administración, en 2004, como Dircom.
La Cope ha sido sin duda la cadena que más ha profundizado en radio híbrida |
![]() |
Isaac Moreno defendiendo las ventajas de la radio híbrida basada en la FM |
¿Con qué cara nos mirarán ahora desde Europa, cuando ellos han apostado con decisión por la DAB? La noticia de la constitución en España del Foro de la Radio Híbrida, basado en la continuidad y la defensa de la FM, sin una referencia convincente -o mirada hacia el futuro- hacia la tecnología digital, nos aleja del puesto que España debería representar en ese foro europeo por derecho.
Lo curioso es que el acto de constitución de este Foro de la Radio Híbrida estuvo presidido por el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Agenda Digital, José María Lasalle, y que yo sepa la FM tiene poco de digital… Mientras tanto, Europa nos aguarda, porque nuestra respuesta sigue siendo el silencio...
Pieza de Antonio Buitrago (Radio 5 Todo Noticias, RNE), fechada el 2 de enero de 2018, dedicada a la transformación digital de Noruega y a reflexionar en torno al papel de España en el proceso de digitalización de la radio en Europa.
No puedo estar más de acuerdo. poco más se puede decir. España se queda en el pasado en la época del hombre de atapuerca en lo que a avances y modernización de la radio se refiere. Y la radio híbrida?, eso es un invento que en DAB puede ser complementario y bueno, pero en FM es totalmente absurdo porque ya lo da la radio online. En fin, aquí como siempre.
ResponderEliminary pregunto ¿se sabe a dia de hoy si el gobierno esta haciendo algo o legislando para que pueda salir? ¿existe algun intento serio de que la DAB y DAB+ en España puedan, a corto plazo, tener salida?
ResponderEliminar