Impulsado por todo el sector radiodifusor español, tanto el comercial como el público
El Foro se constituirá en el marco de una Jornada Profesional que se desarrollará el próximo 11 de diciembre
El próximo lunes 11 de diciembre se constituirá en Madrid el Foro de la Radio Híbrida en España, como
“un espacio diseñado para debatir y
abordar los retos que tanto técnicos como jurídicos, industriales y económicos
plantea este sistema”, argumentan fuentes oficiales. La convocatoria se
ubica en el salón de actos de la Secretaría
de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, y contará con la participación de José María Lasalle, Secretario de Estado, que cerrará el
acto.
 |
La Cadena Cope ha sido la primera impulsora en España de esta tecnología, siempre basada en la FM |
Mantienen los radiodifusores que este
sector “tanto a nivel nacional como
europeo, afronta el reto de dar a conocer la radio híbrida, un sistema de
recepción mixta que aporta importantes ventajas para el oyente, al combinar la
tradicional emisión en FM con la tecnología digital”.
El respaldo a la creación de este
Foro de la Radio Híbrida, constituido
a imagen y semejanza del antiguo Foro de
la Radio Digital, que fracasó en su empeño de poner de acuerdo a todo el
sector de cara a la puesta en marcha en España de la tecnología digital en DAB,
a comienzos de los dos mil, proviene al igual que éste, tanto de la radio
comercial -representada en este caso a través de la AERC (Asociación Española de Radios Comerciales), que preside Rafael Pérez del Puerto, Consejero Delegado de la Cadena Cope (en
presidencia rotatoria), como la radio pública, representada por el director de Radio Nacional de España, Alfonso Nasarre.
 |
La tendencia de los smartphones es a desactivar el chip de la FM para incentivar la radio online y el consiguiente gasto de datos |
La constitución de este Foro de la Radio Híbrida se producirá en
el marco de una Jornada Profesional
en la que participarán diversos actores de este sector, desde los propios
radiodifusores, impulsores de la iniciativa, hasta la administración, pasando
por los proveedores de servicios de radiodifusión, operadores de
telecomunicaciones móviles de banda ancha, así como los principales fabricantes
y distribuidores de terminales móviles.
En la convocatoria se reconoce
que, ante la realidad de la radio híbrida, hay “planteamientos y respuestas diversas”, a pesar de lo cual, afirman
los impulsores de esta iniciativa, “todos
los países coinciden en la importancia de potenciar las ventajas que este
sistema ofrece”.
 |
Los smartphones son los nuevos transistores de la radio del siglo XXI. Todo lo que le vaya a pasar a la radio en este siglo pasará por ellos... |
La iniciativa coincide con la
resolución de la Unión Europea de
Radiodifusión (UER) de impulsar definitivamente la DAB como la norma
técnica única (sucesora de la FM, una tecnología analógica), que resulta un cuarenta por
ciento más barata en costes de difusión que la emisión de radio por IP, y muchos más eficiente que la FM y, por supuesto, que la OM. Noruega concluirá su apagón analógico de la FM a finales de este 2017, mientras
otros países, ya muy avanzados, caminan hacia ese escenario, con coberturas de
señal en DAB que alcanzan, en muchos casos, el 95 por ciento.
¿Qué es la radio
híbrida?
 |
Receptor en movilidad y receptor fijo |
Es la conjunción de la
radio hertziana (FM & DAB) e internet. La radio por aire aporta el audio
primario y la identificación de la emisión. Internet aporta imágenes, datos,
interactividad y el audio secundario. Uno enchufa un receptor de radio híbrida
y lo primero que suena es la radio hertziana. Pero si llega con interferencias,
la misma tecnología del aparato conmuta a la señal online. El gasto de datos es
mucho menor con esta tecnología. El Consorcio que se ocupa de extender la radio
híbrida por Europa es Radio DNS. ¿Cómo se traslada la radio híbrida a los
smartphones? Mediante una App. pero es imprescindible, por lógica, que el
terminal disponga de sintonizador de FM (o de DAB).