https://www.gorkazumeta.com/2018/03/acuerdo-para-renovar-rtve-por-concurso.html
Un acuerdo abierto al resto de fuerzas políticas
El acuerdo ha sido firmado por el PSOE, Podemos y Ciudadanos
Fernando Garea. ElConfidencial.com 21.03.2018. PSOE, Podemos y Ciudadanos han llegado a un acuerdo para desencallar la renovación de RTVE y proceder a la convocatoria de un concurso público para designar a los diez miembros del consejo de administración de la Corporación antes del verano. Pacto, el primero de esta legislatura fallida, que las tres formaciones presentaron este miércoles en la Cámara Baja después de semanas de trabajo callado y discreto y en el que el principal objetivo era acabar cuanto antes con el mandato del actual jefe de la radiotelevisión pública, José Antonio Sánchez, muy cuestionado desde todos los flancos por las denuncias de "manipulación" informativa.
 |
Margarita Robles, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, en "Los desayunos de RTVE" |
El PP aún no se ha sumado al acuerdo cerrado por los tres partidos que supondrá la convocatoria de un concurso exprés para en dos o tres meses nombrar por consenso a los nuevos responsables de RTVE. Ya ha habido un contacto preliminar entre la portavoz socialista, Margarita Robles, y el popular Rafael Hernando para comunicarle el pacto, que también han impulsado, como reconocieron los firmantes, los consejos de informativos de RTVE, al igual que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. En todo caso, PSOE, Podemos y Cs tienen mayoría suficiente para presionar a la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor.
[Consulta aquí en PDF las bases del concurso público para el relevo de RTVEy aquí el cronograma y la composición del comité de expertos]
Con el acuerdo cerrado, al que los proponentes esperan que se una el resto de fuerzas, deberán ser las Mesas de Congreso y Senado las que convoquen formalmente ese concurso público, momento a partir del cual comenzarán a correr los plazos. La intención es que los nombramientos se produzcan antes de verano. Los partidos tendrán que designar un comité de expertos, de entre 15 y 17 miembros, que decidirá sobre la idoneidad de los candidatos, que deberán comparecer y, finalmente, los votarán los plenos de Congreso y Senado con mayorías cualificadas que obligan a consenso.