"Si entiendes al oyente triunfas en radio", por Tito López

Algunos consejos para programar en emisoras musicales

"No somos tan especiales como creemos"

  • "La gente puede vivir sin radio. Nosotros no podemos vivir sin ellos"

RadioNotas.com, Tito López, 29.12.2020. Uno, como radiodifusor, enciende el radio en su receptor, en su móvil, en su portátil. No importa qué emisora sintonice: inmediatamente sale a relucir nuestro instinto radiofónico.

Para entender al oyente de radio, debemos intentar salir de nuestra burbuja... (Fotografía Pixabay)
¿Están programando buena música? ¿El locutor habla demasiado? ¿El bloque de cuñas publicitarias era muy largo? ¿Le hacen falta más bajos al sonido? ¿A la gente le habrá gustado la broma que acaban de hacerle a un oyente? ¿Está muy bajita la señal y se escuchará bien la emisora en toda la ciudad?
"Los oyentes no están pendientes de lo que hacemos. Es un ‘ruido de fondo que acompaña y llena el ambiente. Y, sí: es un hábito. Muchas veces encendemos la radio y ni nos damos cuenta"

Son muchas las preguntas que aparecen de repente en nuestras mentes educadas para escuchar radio de manera crítica. Sin embargo, ¿cómo escucha radio un oyente normal?

Hagamos el siguiente ejercicio: Cuando alguien entra a su habitación y está oscura, se dirige al interruptor y enciende la luz. No se necesita ser muy inteligente para hacerlo. De hecho, lo hace de manera automática y no se da cuenta. Es algo inconsciente. Ahora pensemos en una persona que trabaja en una empresa de iluminación de espacios quien llega a su habitación oscura y la luz está apagada. Seguramente tratará de activar el interruptor, pero es posible que en ese momento piense: “No está bien ubicado. A lo mejor debería estar en la otra pared, junto a la puerta”. También es posible que se dé cuenta de que la intensidad de la luz no es la mejor. “Debería poner una bombilla de 60 watts para iluminar mejor el rincón donde está la mesa de noche”. Por ser una luz fluorescente se da cuenta de que parpadea un poco y comienza a preguntarse si será que el tubo ya está a punto de fundirse o si es un problema del cebador.

Podría seguir extendiéndome en este ejemplo, pero a esta altura ya espero haber explicado mi punto. La gente, la mayor parte del tiempo, no es consciente de que está escuchando radio. Ellos no piensan en radio todo el tiempo, como nosotros.

Volviendo al primer ejemplo, la persona que entra a su habitación es posible que además de encender la luz luego tome el control remoto y encienda el televisor, o en lugar de ello encienda su radio. Pero no se queda ahí, sino que abre su maletín, saca su portátil, lo enciende y empieza a trabajar en su proyecto para el día siguiente.

"Creemos que porque trabajamos en radio, nuestro público está pendiente de participar. Pues no es así: mire a su alrededor. ¿Acaso ve a alguien llamando a una emisora? Claro que no. La gente tiene una vida"

La música comienza a sonar, entonces baja un poco el volumen de la radio y se desentiende de ella, porque está concentrado en su trabajo. Con todo lo anterior sólo quiero decirles que la gente no escucha radio como nosotros. A ellos no les importa. No es una prioridad. No están pendientes de lo que hacemos. Es un ‘ruido de fondo’ que acompaña y llena el ambiente. Y, sí: es un hábito. Muchas veces encendemos la radio y ni nos damos cuenta.

Obvio, hay emisoras de noticias y opinión. Allí la gente sí está atenta. Igual sucede con los programas de humor. Pero con las emisoras musicales, el comportamiento del público es diferente. Por todo lo anterior, es importante que aterricemos. No nos debemos molestar si alguien llama a la emisora a pedir la canción que sonó hace sólo diez minutos, o que quiere saber cómo participar en un concurso que ya pasó, o a quejarse porque a esta hora no están pasando un programa de complacencias, o porque nos confundió con otra emisora.

Pero lo más importante: ¿qué podemos aprender de todo esto?

-Tenemos que definir qué queremos que la gente espere de nuestra emisora. ¿Es una emisora ‘ambiental’, para escuchar de fondo? ¿Es una emisora de contenidos interesantes, que requieren atención? ¿Es una emisora participativa, con gran interacción con el público?

-¿Qué estamos haciendo para llamar la atención? Recordemos que la mayoría de las métricas de audiencia de radio en la actualidad se basan en el recuerdo de escucha del día anterior, y si somos demasiado pasivos, no nos van a reflejar en la encuesta. Esto no significa ‘marcar’ o ‘pisar’ cada canción cinco veces, sino producir contenidos relevantes.

-¿Estamos mostrando la marca adecuadamente? ¿Nos estamos concentrando en una sola idea en cuanto a promoción, o estamos entregando demasiados mensajes que pueden acabar de confundir al oyente? ¿Nos estamos cansando demasiado pronto de la música que programamos? Claro, estamos todo el día en la emisora, y cuando salimos la seguimos escuchando. Somos gente de radio y nos cansamos muy pronto de las canciones. Pero el oyente sólo nos escucha por un rato, y cambia de emisoras, así que no se cansa tan rápido de las canciones que repetimos.

La radio forma parte de la vida de los oyentes, pero no viven para la radio como los profesionales (Fotografía Pixabay)
¿Estamos abusando de efectos, ruidos y otros elementos de producción en el ‘vestido’ de la emisora? El oyente no está pendiente de si nuestra producción usa reverberación, delays, láseres, etc. Sólo quiere escuchar buenos contenidos, sin cosas que lo molesten. Lo que a nosotros nos parece una “buena producción” puede resultar molesta para el oyente. Esos detalles pasan inadvertidos para un oyente.

-¿Nadie llama? ¿Nadie interactúa en redes? Creemos que porque trabajamos en radio, nuestro público está pendiente de participar. Pues no es así: si usted está en una oficina, en la universidad, en el transporte o en la calle, mire a su alrededor. ¿Acaso ve a alguien llamando a una emisora? Claro que no. Bueno, es que la gente tiene una vida.

-¿Llamamos la atención del oyente acerca de lo que viene más adelante? ¿Nos aseguramos de que se den cuenta de que lo que viene es entretenido, relevante, importante?

-¿Somos capaces de romper la rutina del oyente con contenidos llamativos? ¿Podemos crear en ellos la sensación de que si no nos escuchan con atención se pueden perder de algo importante?

Tito López en los estudios de Blu Radio

-¿Cada que lanzamos una canción, nos aseguramos de recordarle al oyente quién la interpreta y cómo se llama? ¿Estamos recordándoles que nosotros fuimos los primeros en ofrecer esa canción? 

-¿Se molesta porque confunden su nombre con el de un locutor de otra emisora? ¿Saca una llamada al aire y la gente menciona el nombre de su competidor? ¿Le piden canciones que no están en programación? Debemos asegurarnos de identificar la emisora, los locutores y las canciones tanto como sea posible.

-¿Estamos rotando la música correctamente? ¿Los éxitos se repiten lo suficiente? ¿Nos aseguramos de que las canciones más viejitas no suenen todos los días a la misma hora? Muchas veces la gente se queja de que repetimos mucho las mismas canciones, y el problema puede estar en que suenan siempre en la misma franja horaria.


Conclusiones

Lo normal es que les echemos la culpa a los oyentes. Decimos que son brutos, tontos. Nos molesta que nos confundan con otros y que no entiendan todo lo que hacemos en nuestra emisora. Pero ellos no tienen la culpa. Ellos no trabajan en radio como nosotros. No les importa nuestro trabajo, así como nosotros nunca nos preocupamos por la forma como hacen el suyo los electricistas, los fontaneros o los arquitectos.

No somos tan especiales como creemos. La gente puede vivir sin radio. Nosotros no podemos vivir sin ellos.

-Este artículo en RadioNotas.com

Tambien te puede interesar:

post destacado 1371160349054132848

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item