La penetración de Spotify en España ha crecido hasta el 96% entre 15 y 24 años

- La cobertura semanal de Spotify ha crecido en más de 2 puntos (29,4%) desde el pasado año (27,7%)
- Spotify provee una notable cobertura extra para complementar las planificaciones de radio: 15% de cobertura extra sobre Los 40 Principales, 21% sobre Europa FM y hasta un 31% sobre Cadena Dial
Javier Gayoso, director Spotify España |
Resulta patente, a la vista de los datos, que la forma en la que la gente escucha música está cambiando. Cada vez más personas escuchan música por streaming. Pero, ¿cómo está realmente cambiando? Y lo que también es importante, ¿cómo influye este cambio en los anunciantes?
![]() |
Estudio TNS 2016 para Spotify |
-La cobertura semanal de Spotify ha crecido en más de 2 puntos (29,4%) desde el pasado año (27,7%).
-Spotify se ha consolidado en 2016 como la tercera mayor radio en términos de cobertura semanal en el target 15-34 años.
-Spotify provee una notable cobertura extra para complementar las planificaciones de radio: 15% de cobertura extra sobre Los 40 Principales, 21% sobre Europa FM y hasta un 31% sobre Cadena Dial.
La audiencia de Spotify está compuesta, sobre todo, por usuarios comprendidos entre los 15 y los 34 años, con educación superior. Tienden a ser más propensos a la compra de productos nuevos e innovadores, mientras que los oyentes de radio tradicional son más cautelosos y menos impulsivos a la hora de comprar.
La escucha de radio se produce sobre todo por las mañanas y va decreciendo durante el día, mientras que el uso de Spotify va subiendo a lo largo del día hasta llegar a su máxima actividad, que suele producirse por la tarde y noche.
"Este estudio de TNS pretende ayudar a los anunciantes a entender la cantidad y la calidad de la audiencia Spotify, y cómo Spotify puede complementar y ampliar la difusión de cualquier campaña publicitaria en radio", dice el director de Spotify en España, Javier Gayoso. "Estos resultados demuestran que Spotify está en una posición única para ayudar a los anunciantes a llegar a un público que de otro modo no llegaría. Esto es debido al cambio en el panorama del audio, donde el streaming sigue creciendo en términos de penetración de la audiencia en todas las generaciones y en generación de engagement con el contenido."
Entrevista en esta web a Javier Gayoso.