http://www.gorkazumeta.com/2018/07/avance-la-cope-reconoce-que-emite-desde.html
El caótico ordenamiento radiofónico español (I)
Fernando Giménez Barriocanal apunta a que el resto de sus competidores se encuentran en la misma situación de ilegalidad que Cope
Durante el Festival de Cine de mi querida, y siempre añorada, San Sebastián, en septiembre de 2015, el director de cine Fernando Trueba recogió su Premio Nacional de Cinematografía, de manos del entonces ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo y, para sorpresa de muchos, en su discurso nos regaló el titular del mes: “Nunca me he sentido español”. Para qué queríamos más… Las redes sociales escupieron contra él, y sus palabras, toda la bilis de que es capaz la bajeza humana, en lugar de preguntarse seriamente por el proceso intelectual, desde luego crítico, que había conducido al director de “Belle Époque” (Óscar de Hollywood, triunfo patrio donde los haya) a provocar de esta manera al personal, porque aquello era, directamente, y Trueba era más que consciente de ello, una auténtica provocación. Pero pocos, muy pocos, fueron al fondo de la cuestión, y se quedaron mirando al dedo que señala la luna.
No todo lo que construimos los españoles está bien construido, y denunciarlo no te hace sospechoso de nada, sino intelectualmente crítico. Durante muchos años la literatura asumía este rol. Toda la Generación del 98 surgió al socaire de uno de los peores momentos históricos de esta España de nuestros amores y desamores, cuando se desinflaba y perdía, humillada por la derrota ante unos Estados Unidos crecidos, sus últimas colonias.
La Administración no vela por el cumplimiento de la ley, y no lucha contra las emisoras ilegales
¿A qué viene esta introducción, tal vez algo críptica, en una web que se dedica a la radio? Pues, precisamente, porque existen algunos capítulos de este sector de los que, como español, no solo no me siento orgulloso, sino que siento vergüenza ajena, porque en foros internacionales, nuestro país es un bicho raro, que -lo peor de todo esto- no hace nada por remediarlo, y convive con sus rarezas con absoluta naturalidad. Me refiero al incumplimiento manifiesto, flagrante, de nuestra propia legislación, y al caos que reina en el paisaje radiofónico nacional.
El pasado 31 de mayo, en el Foro de la Nueva Comunicación, ante ilustres personalidades, el no menos ilustre presidente de Cope, Fernando Giménez Barriocanal, reconoció que su cadena de emisoras infringía la ley. En información del ElEspañol.com, firmada por el periodista Fernando Cano, se recogía que el máximo dirigente de la cadena de los obispos, utilizó, como único argumento para defenderse de la acusación de emitir desde postes sin licencia, el “¡y tú más!”, y aquí no pasa nada. Giménez Barriocanal reconoció: "Cope está exactamente en la misma posición que están el resto de nuestros competidores”.