La digitalización terrestre de la radio, ¿gracias a la televisión? (I)

 La radio podría viajar "de paquete" de la televisión digital

 La radio tiene que digitalizarse. Todos los medios conviven ya en el entorno digital. A nadie le sorprende ya a estas alturas que nuestra televisión sea digital, difundida a través de la TDT. Pero, ¿qué le ha pasado a la radio? Que se ha quedado atrás, olvidada de la mano de Dios. No voy a volver a desarrollar mi discurso en torno a la DAB y DAB+, y a su fracaso, como proceso de implantación en España, aunque no ha muerto todavía, pese a algunos agoreros que quisieran verla muerta para ahorrarse un dinero que, literalmente (esto también es verdad), están tirando a la basura. Tampoco me quiero referir a la sordera congénita de la Unión Europea en este tema en el que no quiere meterse, y deja libertad absoluta para que cada país tome su decisión; dicho de otra forma, para que Europa, en cuestión de radio digital, viva en el caos.

La televisión podría hacerle un gran favor a la radio...
Lo que me mueve a retomar el tema de la digitalización terrestre es la reciente publicación del primer libro en España sobre estrategias y escenarios para redes y servicios UHF. Editado por la Cátedra de RTVE en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Politécnica de Madrid, con el impulso de la AEIT de la Comunidad de Madrid, el Instituto RTVE, Cellnex Telecom y UNIRED.

Y como casi siempre suele ocurrir, en estos sesudos trabajos firmados por expertos ingenieros de telecomunicaciones, pocos de los que no somos del gremio entendemos nada. El libro está publicado en versión PDF en este archivo, y es muy recomendable leerlo con detenimiento. Pero, para los impacientes, trataré de comentar aquellos aspectos que afectan directamente a la radio, que son los que nos interesan.

El trabajo, coordinado por José Manuel Menéndez García y Carlos Alberto Martín Edo, abunda, como es lógico por otra parte, en la difusión de la señal de la televisión. ¿Y a nosotros, amantes de la radio, qué nos importa este asunto? Pues muy sencillo. No podemos olvidar que desde que se digitalizó la televisión en España, el 30 de marzo de 2010, que no está tan lejos en el tiempo, la radio ha convivido con esa nueva televisión digital, tanto es así que, dentro de los servicios difundidos por esa nueva TDT se incluyen servicios de radio de los principales radioperadores, con excepción de Prisa Radio, que perdió el múltiplex al vender Cuatro a Mediaset.

Los integrantes del estudio publicado por RTVE
Aquí encontramos el primer punto de interés para los amantes de la radio. Aunque la aportación de oyentes procedentes de la escucha de radio a través de la TDT del televisor es casi residual (no sobrepasa el uno por ciento en generalista), lo cierto es que la evolución tecnológica del estándar en que se basa la TDT, que es el DVB-T, podría venirle muy bien a la radio para digitalizarse, dando un golpe, mortal desde luego, a la norma DAB, que no nos ha traído más que gastos y disgustos. En España, como digo, la tecnología usada para la emisión de televisión digital es el estándar DVB-T y se opera en la banda de UHF, justamente la analizada en el libro mencionado.

En diciembre de 2014 tuve la ocasión de entrevistar a Eladio Gutiérrez y ya entonces habló –e incluso defendió- el nuevo estándar DVB-T2 Lite como el camino más viable para digitalizar la radio en España, en evidente detrimento de la DAB, hoy implantada en solo un veinte por ciento de la cobertura de Madrid y Barcelona.

¿Qué es la DVB-T2? Es la evolución de la DVB-T, tecnología como digo en que se basa la actual TDT. ¿Y qué aporta? Algo fundamental: la movilidad. Si se consiguiera la implantación de este nuevo estándar, que mejora el anterior con esta característica fundamental para la televisión, sí; pero imprescindible para la supervivencia de la radio, este último medio podría ser el grandísimo beneficiado por este cambio tecnológico.

Está claro que la televisión, y su difusión digital, reúne muchos más intereses, y si consiguió llegar al apagón analógico en su día, fue por la presión de sus lobbies. Si la radio recorre el camino digital con su hermana mayor (por volumen, no por historia, como suelo decir), resultaría muy beneficioso para la radio, sobre todo por el impasse al que está sometida su digitalización con la norma DAB.

La radio podría viajar, y ser móvil,
"de paquete" de la televisión
Por eso creo oportuno recurrir de nuevo a uno de los colaboradores de lujo de esta web, Javier Sánchez, Presidente del Programa Estratégico de Plataformas de Radio Digital de la UER y el principal impulsor de la publicación del libro que nos sirve de base para este post. Esto no puede ser tan sencillo, me temo, Javier, ¿qué pasa con el estándar DVB-T2 Lite en Europa?

-En el ámbito de la EBU (Unión Europea de Radiodifusión) no parece viable en estos momentos. Hay incertidumbre sobre si DVB-T2 será adoptada en toda Europa como plataforma de difusión de manera unánime, tal y como ocurrió con DVB-T. Pese a que DVB-T2 Lite parece ser más eficiente que DAB+, la evolución dependerá no sólo de la calidad de la solución tecnológica disponible, sino también de la propia evolución del mercado.

-A muchos radiodifusores les salvaría la vida ir ‘de paquete’ de la televisión digital, si evolucionara a estándar DVB-T2 Lite y pudieran olvidarse del DAB+.

-La respuesta es que DAB+ no tiene nada que ver con DVB-T2 Lite. Este estándar está pensado para servicios de televisión digital terrestre y es la evolución de DVB-T, que es el que tenemos en España. En concreto, el perfil "Lite" de DVB-T2 es una "versión reducida" de este estándar, permite ofrecer servicios en movilidad de televisión, y de radio en TDT, de manera simultánea y con una configuración independiente de los servicios de TDT que se emiten de manera regular.

-Ese nuevo estándar, Javier, aporta la movilidad, pero para garantizar una buena cobertura, habrá que reforzar las potencias de emisión, me temo, con lo que de nuevo aumentarán mucho los costes.

Portada del libro comentado
-Claro, los servicios actuales de TDT están orientados, sobre todo, a una recepción fija mediante la antena del techo de nuestras viviendas.  Si pensamos en servicios en movilidad o en interiores, tal y como tenemos ahora mismo con la FM, en la red que ofrece DVB-T habría muy posiblemente que elevar potencias e incluso modificar parámetros de emisión que se eligieron, precisamente, pensando en la recepción mayoritaria de la TDT con antena en el techo. Si en vez de hablar de DVB-T hablamos de DVB-T2, precisamente ese perfil “Lite” permite emitir con parámetros diferenciados de la emisión principal y, por ejemplo, aumentar la robustez de la señal pensando en servicios de movilidad.

-Pero, en cuestión de calidades aportadas por la normativa, ¿el DVB-T2 Lite es mejor que la DAB+?

DAB+ se lanzó en 2007 y el perfil "Lite" de DVB-T2 en el verano de 2011, así que por fuerza debería serlo… en términos generales. Pero realmente, y aunque parezca mentira, muchas veces la tecnología no es el problema. La digitalización de la radiodifusión sonora lleva veinte años en marcha, pero todavía está en su infancia.

-¿A dónde quieres ir a parar?

-Pues a que desde un punto de vista exclusivamente técnico, cuando te pones a ver lo que realmente se necesita para radio (movilidad, recepción interior, recepción exterior, de alta velocidad, bajo consumo de energía del dispositivo…) todas las características novedosas del DVB-T2 Lite o aspectos tales como eficiencia medida en términos de bits/segundo/Hz cuentan realmente poco, porque al final es la recepción a alta velocidad, el efecto doppler o el desvanecimiento los factores que determinan que acabes, más o menos, “en el mismo sitio” que con DAB+.

¿Radio móvil por televisión?
-O sea, ¿que no hay tanta diferencia entre uno y otro estándar?

-Es que si te fijas, por ejemplo, en el tiempo que transcurre desde que has sintonizado la emisora hasta que comienzas a escuchar el audio… aquí el DAB+ es realmente imbatible.

Continúa

Tambien te puede interesar:

loultimo 2033116599115898206

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD

LEVE DESCENSO EN ABRIL DE LA PUBLICIDAD
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item