Cope anuncia su incursión en el universo podcast de ficción para primavera de 2018

Un reportaje de ABC.es, firmado por Óscar Rus Vicente

El podcast reinventa la clásica radionovela en la era de internet

  • La ficción sonora nunca desapareció y está más viva que nunca gracias a las nuevas tecnologías

ABC.ES. Madrid, 21 de agostode 2017. Óscar Rus Vicente. Antes de la llegada de la televisión a España, la radio fue el principal medio de entretenimiento durante los años 50. Una década en la que floreció el genero de la radionovela con melodramas como «Lo que no muere» y la célebre «Ama Rosa», de público mayoritariamente femenino. Una forma de contar historias cuyo último gran nombre fue el de la comedia «La saga de los porretas» (1976-88), pero que en pleno 2017 continúa vigente mediante el podcast, un formato que permite al oyente consumir cuándo y cómo quiera un programa de radio disponible en internet.

Javier Visiers ha anunciado la llegada de Cope al escenario de la producción de podcast de ficción para primavera de 2018

La apuesta de COPE y RNE

«Creemos que todo el mundo sabe qué es un podcast, pero se trata de algo muy desconocido», asegura Mayca Aguilera, realizadora del programa de Radio Nacional de España «Ficción sonora». Precisamente mediante este formato pueden escucharse «Blade runner», «Psicosis» y «El Quijote», algunas de las adaptaciones de clásicos cinematográficos y literarios que este programa de RNE traslada exclusivamente al sonido dos veces al año. Propuestas de entretenimiento a las que recientemente han sido añadidas las ficciones sonoras de la serie de TVE, «El Ministerio del Tiempo»(protagonizadas por Rodolfo Sancho, Hugo Silva y Jaime Blanch), y que se han convertido en las más descargadas de la emisora de radio.

«Siempre se dice que hubo una época dorada de la ficción en radio que desapareció alrededor de los años ochenta, pero es falso», defiende Aguilera. La profesional enumera ejemplos como «La libélula», de Juan Suárez, en Radio 3; «Historias», de Juan José Plans, y «Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga», de Carlos Faraco. La situación, sin embargo, podría cambiar próximamente. Así lo atestigua Javier Visiers, director de programación de COPE: «En España han comenzado a darse los primeros pasos hacia la “profesionalización del podcast” vinculado a la ficción dentro de la radio privada».

La última experiencia de la emisora en esta parcela ha sido «Miguel Ángel Blanco. Aquellas 48 horas de julio», un reportaje de 50 minutos que aúna el testimonio real de quienes vivieron el atroz atentado con situaciones de ficción. Un proyecto que se emitió el pasado 9 de julio y que podría ampliarse. «Nos gustaría convertirlo en un podcast autónomo con ocho capítulos», avanza Visiers. Pero no es el único as bajo la manga de COPE: «De cara a la próxima temporada, estamos trabajando en un producto cuyo contenido será totalmente ficticio. Estará listo en primavera, aunque no podemos avanzar muchos más detalles», explica.
 
Grabación, en los estudios de RNE, del podcast de "El Ministerio del Tiempo", protagonizado por Hugo Silva y Jaime Blanch

La eclosión del formato

Aguilera cree que el contemporáneo resurgimiento del audiodrama en nuestro país, con obras como «El gran apagón» y «Bienvenido a la vida peligrosa» (coescrito por Arturo Pérez-Reverte), de la plataforma «Podium Podcast», se debe a que «ha empezado a verse que los seriales norteamericanos como “Serial” y “Homecoming” están teniendo millones de descargas». Algo que también señala Christopher Littler, cocreador de la ficción sonora americana «36 questions»: «Un podcast muy popular puede ser escuchado por más de diez millones de personas, una cifra superior a lo que consigue una serie de televisión».

Sin embargo, según señala Javier Visiers, «el escenario de la ficción sonora en España nada tiene que ver con el de Estados Unidos, donde se produjo una eclosión del podcast en 2014 gracias a “Serial”, de la periodista Sarah Koenig». Se trató de una investigación emitida por fascículos semanales que rescató un desconocido crimen del pasado y que, además, contó con el récord de ser el podcast que más rápido llegó a las cinco millones de escuchas en «iTunes». Actualmente, según la publicación especializada «Variety», cuenta con más de 250 millones de descargas a nivel mundial.

Desde entonces, se ha producido una avalancha de obras como «Limetown» y «Homecoming», que han replicado el formato de periodismo de investigación y thriller de «Serial», pero de manera totalmente ficcionada.

Tambien te puede interesar:

noticias 1909610486572893438

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO TRIBUTO A PEPE DOMINGO

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item