PRISA Radio usa inteligencia artificial, segmentación y transcripción automática para llevar 1.500 boletines a los altavoces inteligentes de Amazon, Google y Apple
¡Alexa: ponme "El Faro", de Mara Torres!
CadenaSER.com, Pablo Fernández Delkáder, 8.02.2019. Tal y como adelantaba Pablo Fernández Delkáder desde
el departamento de Desarrollo de Producto e Innovación de PRISA Radio en
nuestro último especial ‘Toyoutome Inspirados 2018‘, esta es la época que
recordaremos como el momento en el que comenzamos a hablar de forma natural con
las máquinas. Y es que la voz de las inteligencias artificiales se han colado
en nuestros hogares para proponernos otra forma de interacción con lo digital.
Marcas y agencias tendrán que aprender a comunicarse en este nuevo entorno y
adentrarse en narrativas pensadas exclusivamente para ser oídas. En PRISA
Radio estos desarrollos innovadores a través de Amazon Alexa, Google
Assistant o Apple HomePod ya son un hecho desde el año pasado, de forma que
emisoras como Cadena SER, LOS40, Cadena Dial y otras frecuencias de PRISA Radio
se han anticipado a este futuro inminente. Pablo Fernández nos
lo cuenta en este artículo:
Toyoutome.es
La voz es el interfaz soñado, y su combinación con la
inteligencia artificial supone una revolución de la que los altavoces
inteligentes son solo la punta de lanza. ¿Quién no ha fantaseado con hablarle a
las máquinas y que estas obedezcan? Los altavoces inteligentes han llegado a
miles de hogares de habla hispana, haciendo esas conversaciones realidad y
planteando nuevos retos para la radio.
PRISA Radio usa inteligencia artificial,
segmentación y transcripción automática para llevar 1.500 boletines a
los altavoces inteligentes de Amazon, Google y Apple.
Los boletines informativos son el primer componente de ese
desafío. El resumen de noticias es una de las funcionalidades más usadas en
Alexa, Siri o Google Assistant. El usuario se suscribe a las fuentes que desea
y decide el orden se deben reproducir. Luego pide las noticias y el asistente
responde al instante con la última hora.
Más de 1.500 boletines al mes, automáticamente
PRISA Radio emite en directo boletines informativos en radio
hablada y musical, en España y Latinoamérica, de cobertura nacional y local.
Cientos cada día. ¿Cómo afrontar la publicación de semejante volumen de audio
sin mermar los recursos de las redacciones y los equipos de producción? Ese es
el reto que los equipos de innovación, producto, tecnología, técnica y
producción hemos enfrentado en los últimos meses.
Para lograrlo, PRISA Radio ha puesto en marcha sistemas
automatizados capaces de detectar el comienzo y el fin de los boletines, cortar
el audio y publicarlo. Un proceso que una vez configurado se realiza sin
intervención humana hasta 20 veces al día en cada emisora. Gracias a estos
sistemas actualmente se distribuyen 1.500 piezas informativas al mes
automáticamente. Y eso en Cadena SER, solo estamos empezando.
La producción manual de esos archivos llevaría de media unos
4 minutos de trabajo. Por lo que con la implementación de esta tecnología se
liberan hasta 75 horas al mes de la jornada de redactores y equipos técnicos.
El trabajo mecánico queda para las máquinas, los equipos editoriales pueden
dedicarse a hacer periodismo, y los oyentes pueden disfrutar de los mejores
productos informativos en español con solo pedirlo.
El resultado: los usuarios que quieran noticias
en los asistentes de Google, Amazon y Apple pueden suscribirse a boletines de la SER de cobertura
nacional, a decena de boletines regionales (Madrid, Galicia, Andalucía,
Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, Aragón, Catalunya, Baleares, Andalucía,
Extremadura, Castilla y León, Castilla – La Mancha…), un boletín de noticias
deportivas, y dos boletines de información musical (LOS40 y Cadena Dial). En
México, ofrecemos también más de 15 fuentes de contenido procedentes de WRadio, Kebuena y LOS40. Próximamente llegarán productos similares desde
Chile y Colombia.
Toyoutome.es
Construyendo la radio que escucha a los oyentes
Los boletines son una de las funcionalidades de los altavoces inteligentes. Sus usuarios pueden instalar también aplicaciones (skills en Alexa, Actions en Assistant) capaces de realizar casi cualquier tarea. El segundo desafío en este campo ha sido construir un modelo de aplicación para radio hablada y otro para radio musical, que permita navegar de forma sencilla por los cientos de programas, emisoras en directo, radios online y miles de audios a la carta que ofrecen nuestras emisoras.
El diseño de interfaces conversacionales es relativamente
novedoso y supone un aprendizaje tanto por parte de quienes diseñamos el
producto como por quienes los consumen. Aplicaciones que permitan a los oyentes
hablar con la radio. El resultado de este trabajo es la skill de Cadena SER disponible
ya en la tienda de aplicaciones de Amazon.
Con ella los usuarios de altavoces inteligentes pueden
escuchar la radio en directo, de su emisora más cercana o cualquiera de las que
ofrece la SER. Si piden un programa concreto, la aplicación reproduce la
emisión más reciente, o la emisión en directo si el programa está ese momento
en vivo. También se puede navegar entre episodios o pedir uno de una fecha
concreta.
Si el oyente no recuerda el nombre del programa, pero sí el
presentador, también puede pedirlo de esa manera. Si solicita a la skill el
programa de Mara Torres o David Broncano, por ejemplo, obtendrá el último
episodio de El Faro o La vida moderna. Se han habilitado todo tipo de sinónimos
para simplificar el acceso a los contenidos.
En unas semanas se distribuirá esta aplicación en otros
productos de radio hablada y se dará el salto a la plataforma de Google, y se
pondrá en producción también la versión de la aplicación para radios musicales,
con una skill y una action de LOS40 que permite escuchar
además los canales temáticos de música.
27.11.2020. Gorka Zumeta ha presentado y conducido el II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior (CAI), organizado por las asociaciones sectoriales AFEC, ATECYR y FEDECAI, en modalidad online, durante los días 26 y 27 de noviembre de 2020, y en el que se registraron 1.700 inscripciones. La pandemia del COVID-19 ha puesto muy de actualidad la calidad del aire que respiramos en interiores, porque se ha demostrado que el virus se transmite también por vía aérea.
GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video
GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA EN LA 'FÁBRICA DE RADIO'
Clica y escucha el podcast
Gorka Zumeta: “El 5G en su fase inicial no contempla el desarrollo de la radio, ni de la TV. Pero sí de los videojuegos”
06.05.2019. El editor de esta web, Gorka Zumeta, fue el invitado del programa “Todo irá bien”, un podcast producido por “La Fábrica de Radio”, una iniciativa de Paco Cremades, un estudio móvil con el que va recorriendo España. “El 5G para la radio es como de repente ponerla a circular por una autopista de diez carriles, de los que solo va a utilizar tres”. Clica y escucha la conversación.
GORKA ZUMETA, EN RECUERDO DE G. ESTEFANÍA
Zumeta junto a Goyo González y Paco González
Gorka Zumeta presentó la Gala de entrega de premios de la primera edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
30.05.2019. El editor de esta web presentó la ceremonia de entrega de galardones del I Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, convocado por CECE, que tuvo lugar en el salón Bernardo Herráez, de la Cadena Cope. Este premio distingue, gracias al patrocinio de ASPA, con un premio valorado en 6.000€ en material de radio al colegio ganador. Más información aquí.