Dos mil radios buscan mecenas para integrar un Museo
https://www.gorkazumeta.com/2022/01/la-coleccion-de-radios-mas-amplia-de.html
Pertenece a un electricista burrianense y consta de más de dos mil receptores
Vicente José Felip: "Hemos tenido contactos pero no han fraguado"
- El Ayuntamiento de Burriana (Castellón) no dispone ni de local ni de recursos para la construcción y el mantenimiento de un museo de la radio
ElMundo.es, Sandra Morales, Castellón, 2.01.2022. El 14 de noviembre de 1924, a las seis y media de la tarde, en el hotel Colón de Barcelona se produjo la primera emisión radiofónica en España con María Sabater (La María) desde Radio Barcelona EAJ1.
| Vicente José Felip, en sus años de radioaficionado. C. A. D. |
La celebración del centenario está marcado a fuego en el calendario de Vicente José Felip García (Burriana, 1960), la persona que guarda la colección de radios y afines más amplia de toda España y quien clama por conseguir un local público en el que exponer de forma permanente este legado. Tiene aparatos que se remontan a principios de los año 20 pero no tiene medios para salvaguardarlos.
La idea del museo le ronda desde hace más de una década y que aún no tiene visos de cumplirse. El Ayuntamiento de Burriana (Castellón) no dispone de un espacio ni de personal para una muestra permanente, a modo de museo de la radio.
| Radio reloj despertador, infantil. Made in USA. De plástico, comprado a través de Ebay. De los años 50 |
El Ayuntamiento prevé ampliar el Museo Arqueológico, porque en la actualidad sólo se expone una parte de todo el patrimonio arqueológico de la ciudad, y aún no ha reabierto el Museo de la Naranja, que cerró precisamente ante la falta de financiación para mantenimiento y personal.
Felip solicita, según explica, un local fijo en el que distribuiría sus dos mil aparatos, cada uno con su historia y su particularidad. Bien es cierto que estaría hablando de un local de grandes dimensiones, que podría interesar quizás a la iniciativa privada. "Hemos tenido contactos con dos particulares pero al final no ha fraguado el proyecto", lamenta.
| Radio reloj despertador Telefunken, español, de baquelita, de mitad de la década de los 50 |
Este electricista de profesión y artista fallero de vocación (ha plantado más de 200 Fallas y Hogueras), comenta que el primer recuerdo de su pasión por la radio se remonta a los seis años, en casa de su tía, donde iba a merendar cada tarde y se fascinó por una radio de válvulas.
"Cuando apenas tenía yo uso de razón, en mi casa teníamos una Sanyo de transistores de tres bandas, que yo escuchaba a todas horas". "Ya en la adolescencia, me hice diexista (persona que se dedica con su aparato de radio a rastrear, sintonizar, identificar y escuchar emisoras de radio). Escuchaba en Onda Corta las hoy llamadas 'emisoras numéricas' o 'emisiones espías'. Y también radioaficionado de CB, durante muchos años hacíamos 'La cacería del zorro', '24 horas de radio' ininterrumpidas y otras actividades", explica.
Relacionado:
CON SUERTE SE PUEDE CONSEGUIR. EN PLAY AUDIOS DE RTVE, 20/ENERO/22. PUEDEN ESCUCHAR UNA ENTREVISTA EN RADIO DE ANTONIO BUITRAGO AL COLECCIONISTA DE RADIOS Y AFINES VICENTE JOSÉ FELIP Y MUESTRA SU PASIÓN POR EL MUNDO DE LA RADIO; Y SU INTENCIÓN DE CREAR UN GRAN "MUSEO DE LA RADIO". https://www.rtve.es/play/audios/amigos-de-la-onda-corta/amigos-onda-corta-vicente-jose-felip-coleccionista-radios-20-01-22/6304167/ MUCHOS ESPERAMOS QUE SE PUEDA CONSEGUIR; PARA DISFRUTE DE TODAS LAS EDADES Y DE GENERACIONES FUTURAS. "VIVA LA RADIO"
ResponderEliminar