Invitados en podcast: Enrique Ordiales



La naturalidad con que se acercan a la radio online las nuevas generaciones

Con este podcast inicio una nueva serie, sin periodicidad fija, de amigos que, como un servidor, reflexionan en torno al medio, y lo hacen en su propio lenguaje: con la palabra. A partir de aquí todos aquellos que quieran participar de esta tribuna, están permanentemente invitados. Les dejo con Enrique Ordiales, un joven estudiante de periodismo y de derecho, que un buen día decidió utilizar internet para difundir sus reflexiones, y entrevistas, a través de Radioanálisis.com, un blog que –si no lo conocen todavía- les invito a hacerlo en cuanto puedan.

Enrique Ordiales, estudiante de
Periodismo y Derecho, en Madrid
Enrique es una rara avis. Un estudiante de periodismo atraído por la radio desde el principio, consumidor de radio, conocedor de sus intríngulis, de sus luces y de sus sombras y, en cualquier caso, sinceramente volcado en su difusión e intuyo apóstol del medio entre sus compañeros de la doble licenciatura (periodismo y derecho) que cursa en la Universidad Juan Carlos I de Madrid, y que espera culminar en 2018.

Por tanto, la figura de Enrique Ordiales me reconforta con el futuro de la radio, y con el necesario relevo entre quienes deben seguir haciéndola con amor y sin duda dedicación. Por otra parte, certifico con Enrique la naturalidad con que las nuevas generaciones se acercan a la nueva radio desde internet, manejando sus hilos y herramientas, haciendo del podcast su soporte, y de la red un inmenso repetidor y difusor de sus contenidos. Y no como otros, que, aunque curiosos y voluntariosos, hemos tenido que reciclarnos en las nuevas tecnologías desde la torpeza innata de una generación que nacimos profesionalmente llevándonos la máquina de escribir a las aulas de la universidad. Cada vez que lo recuerdo...

Con la concejala Rita
Maestre de Madrid
Pese a todo, como Enrique, soy fiel defensor, convencido, de los nuevos métodos de difusión de la radio a través de esta cosa de internet que a algunos les pareció una amenaza cuando llegó y que por contra, le ha venido a la radio como anillo al dedo para seguir expandiéndose por el mundo…

Les dejo con Enrique Ordiales:


Enrique Ordiales, comunicador en ciernes

“Los grandes programas que duran 5 ó 6 horas, irán perdiendo fuerza”

Saludos a todos.

Cuando intento definir lo que es la radio para mí, siempre llego a dos palabras: inmediatez y rigor.

Enrique Ordiales
Esa inmediatez de la radio sólo la puede igualar internet. Los periódicos están limitados al papel: es verdad que ese formato ofrece muchas posibilidades, pero a la vez limita materialmente la difusión de la información.

La televisión, por su parte, requiere un enorme trabajo para emitir, y deja muy poco espacio para la improvisación. No puedes ir a una zona del plató no prevista, porque la iluminación no es la adecuada; y tampoco puedes ponerte delante de una cámara sin haber pasado antes por maquillaje.

Y junto a la actualidad está el rigor. El formato radiofónico tiene una limitación principal, el tiempo. Pero esa limitación es, a la vez, su mayor virtud: en la radio no cabe todo. Cada programa tiene una duración concreta, y los contenidos deben ajustarse a ella.

Aquí es donde se separan radio e internet. El enorme flujo de información que circula por la red obliga al consumidor de medios a filtrar la información; y esa tarea es propia del periodista. El público no cuenta con las herramientas que tiene el profesional de la información para contrastar las noticias, por lo que, si en ocasiones ya es complicado para el periodista seleccionar los contenidos; cuánto menos no lo será para la audiencia.

Un selfie con Monserrat Domínguez
Por lo tanto, la radio es el único medio, hoy en día, que une inmediatez y rigor.
Sin embargo, parece indiscutible que el futuro de la radio pasa por internet.

Internet permite innovar, probar formatos nuevos, facilitar el contacto entre el medio y su público… Asunto aparte es el debate de si internet acabará siendo el medio de la radio. Permítanme que no entre en esa cuestión, que sería propia de un profundo trabajo de investigación.

Sí puedo pronunciarme sobre el futuro de los contenidos radiofónicos. Parece que el público está demandando formatos que puedan consumirse “a la carta”. No me parece descabellado afirmar que los grandes programas, esos que duran 4, 5 ó 6 horas, irán perdiendo fuerza.

De hecho, si observamos el consumo de programas de radio a través de internet, los que más descargas tienen suelen durar, como mucho, dos horas (y, además, cada una de las horas de programa se ofrece como un producto separado).

Entrevistando a Manuela Carmena,
alcaldesa de Madrid
¿Acabarán desapareciendo esos grandes contenedores informativos? Me atrevo a decir que alguno se salvará. Por ejemplo, va a ser difícil variar el formato de los informativos matinales. A las 7 de la mañana la gente no demanda un programa concreto, sino un formato concreto: que en poco tiempo pueda saber qué ha pasado, qué está pasando, y qué se prevé que pase durante ese día.

Tema aparte son las emisoras musicales a esas horas: los shows matinales están buscando innovaciones continuamente. Si las emisoras generalistas se diferencian por la línea editorial, por los analistas y tertulianos… En las musicales la diferencia radica en el formato. Todas ofrecen un producto ameno y entretenido para la mañana, pero cada una a su manera.

De todas formas, hay algo en lo que todos los analistas, académicos y periodistas coinciden, y es que el futuro de la radio pasa por los oyentes, así que no dejen de escucharla.

Gracias por su tiempo, y disfruten. 

Tambien te puede interesar:

Enrique Ordiales 2152788186418392969

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"

PEPE DOMINGO RENUEVA CON COPE "DÍA POR DÍA"
Clica y amplía información

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT

WORLDAB SE SUMA A LA CAMPAÑA POR LA TDT
Clica y amplía información

SUECIA ACELERA LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+

SUECIA ACELERA LA IMPLANTACIÓN DE LA DAB+
Clica y amplía información

EE.UU: FORD MANTENDRÁ LA OM EN SUS COCHES

EE.UU: FORD MANTENDRÁ LA OM EN SUS COCHES
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE

'CARNE CRUDA' QUIERE INDEPENDIZARSE
Clica y amplía información

EL DAB LIDERA LA ESCUCHA DE RADIO EN UK

EL DAB LIDERA LA ESCUCHA DE RADIO EN UK
Clica y amplía información

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKAST: ENTREVISTA A GUILLERMO FESSER

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item