La prueba del taxista, por Jorge Eduardo Espinosa

Los radiofonistas tienen la costumbre de espiar qué elige el taxista en el dial de su radio

Reflexiones sobre la radio

  • También te encuentras con los taxistas que saben más de radio que cualquiera
  • Un taxista: ¿Ustedes se ponen de acuerdo en las emisoras de noticias para entrevistar siempre a los mismos personajes?
  • Informar, además de investigar y dudar, es la esencia del periodismo
  • Los periodistas deben encontrar otra manera de contar las noticias, de informar 

LAS 2 ORILLAS. Colombia. Por Jorge Eduardo Espinosa  @espinosaradio. Cuando uno trabaja en radio tiene la costumbre de subir a un taxi y antes de saludar mirar el dial elegido por el conductor para aburrir, entretener o acompañar a su pasajero. Puede pasar que por culpa del odioso radioteléfono muchos de los amigos taxistas no oigan emisora ninguna. Es sencillo, dicen: se estrellan los sonidos y el resultado es incomprensible. Otras veces pasa que solamente oyen música, porque, dicen con razón, la avalancha de malas noticias y crueldades les afecta el alma. Pero también te encuentras con los taxistas —que son además multiplicadores de audiencia— que saben más de radio que cualquiera. Oyen noticias, cambian de dial, critican a los periodistas y comparan lo que les dice el micrófono con lo que ellos ven cada día en las calles. Un taxista observador es un gran reportero.

Hay dos colectivos que son grandes consumidores de radio: los ciegos y, por supuesto, los taxistas (Fotografía Pixabay)
Narro esto para llegar a una anécdota. Hace unos meses, en una de estas carreras con un taxista de la categoría de los informados, el señor, que sabía cuál era mi oficio, me preguntó: ¿ustedes se ponen de acuerdo en las emisoras de noticias para entrevistar siempre a los mismos personajes? —Cómo así, —repliqué.  Sí, es que uno pone una emisora y está hablando un ministro, pasa a la siguiente y está el mismo señor diciendo las mismas cosas y así sucesivamente. Se vuelve cansón, sentenció.

El autor de esta reflexión
Y claro. El taxista, que tiene la razón del oyente, no solo dice una gran verdad, sino que debería ponernos en modo reflexivo a quienes hacemos de la radio nuestra vida. ¿Qué nos dice la aguda pregunta del oyente? ¿Qué quiere decir que el señor se pregunte si las emisoras se ponen de acuerdo cada mañana para entrevistar al mismo político que además dice siempre y en cada dial las mismas cosas? ¿Caímos acaso en el incómodo lugar de volvernos voceros de los políticos? No, me dirá un indignado colega, hay que entrevistarlos a todos, pero hay que entrevistarlos bien. Sí, coincido, pero pregunto ¿esas entrevistas con, por ejemplo, los ministros que cada mañana hablan en las emisoras sirven al oyente del común, al que tiene una vida más allá de la esquizofrenia noticiosa, para informarse? ¿Qué entiende el señor del taxi cuando la ministra de Justicia de turno termina hablando de la “sala de consulta de la sala superior de la judicatura y la inexiquibilidad del decreto 045 de 1998”? ¿Entiende algo? Más aún, ¿le importa? No se trata, faltaba más, de dejar de dar las noticias del día. 

Informar, además de investigar y dudar, es la esencia del periodismo. La cuestión es esta: ¿no hay otra fórmula que la inventada por Yamid Amat hace 30 años? Llevamos replicando un mismo modelo desde entonces. Las emisoras, con las obvias diferencias en eso que llaman “la mesa de trabajo”, no ofrecen nada significativamente distinto. Es por eso que, con razón, el oyente de la anécdota se pregunta si nosotros nos ponemos de acuerdo para hacer una especie de ronda de entrevistas.

¿Cuál es la alternativa? Hay ejemplos exitosos en el mundo. La NPR (National Public Radio), por ejemplo, rara vez entrevista a los políticos de turno. No lo hace porque, entre otras razones, personajes como el Fiscal o el Secretario de Estado no pierden el tiempo hablando cada mañana en los micrófonos de las emisoras. Los periodistas deben encontrar otra manera de contar las noticias, de informar. Y lo hacen exitosamente. Conocidas son las crónicas de la NPR que obligan a sus oyentes a quedarse en el carro hasta que termine la historia porque son tan buenas que no es posible apagar la radio. Esa experiencia demuestra que no solo hay otros modelos radiales, sino que la radio debe ser compañía. Si dejamos de ser compañía agradable, que informa y analiza, las emisoras musicales seguirán ganando terreno. 

Los políticos y sus declaraciones. La 
realidad española es gemela de la colombiana
En Colombia hacemos buena radio, seria, con penetración, que informa, pero ¿podemos hacer la experiencia radial de noticias más agradable? Haga el ejercicio usted, si es oyente de radio, y dedíquese a examinar las interminables entrevistas a ministros, procuradores, fiscales y otros especímenes. Luego pregúntese ¿una vez terminada la entrevista quedó usted realmente informado? ¿Dijo el entrevistado algo distinto al lugar común de siempre, de cada gobierno, de cada interés particular? ¿Se aburrió de la entrevista? Es posible que concluya que sí, que usted gusta de ese modelo radial. Es posible que llegue a otra conclusión. Como sea vale la pena preguntárselo, ¿o estaremos condenados a ser notas al pie de la creación de otros?

Jorge Eduardo Espinosa es especialista en periodismo, filósofo y psicólogo, dedicado hace 9 años a la radio. Integrante de RCN Noticias de la mañana, 'En la Jugada' y director de 'Cultura RCN'. Lector prevenido y afinador de silencios.


Esta reflexión está fechada en Colombia, el pasado 13 de agosto del año 2013. Han transcurrido casi tres años y los argumentos siguen siendo totalmente válidos. ¿Hasta cuándo seguiremos haciendo radio añeja?

Tambien te puede interesar:

RCN Colombia 7546091280069685951

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO DESDE LA FERIA DEL LIBRO

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

AUDIOEMOTION, NUEVO PATROCINADOR

AUDIOEMOTION, NUEVO PATROCINADOR
Clica y amplía información

EL DAB PROTAGONISTA DE "LA FÊTE DE LA RADIO"

EL DAB PROTAGONISTA DE "LA FÊTE DE LA RADIO"
Clica y amplía información

RADIO ECCA APAGA SUS FMS Y SE DIGITALIZA

RADIO ECCA APAGA SUS FMS Y SE DIGITALIZA
Clica y amplía información

LOS FABRICANTES COCHES USA: NO A LA OM

LOS FABRICANTES COCHES USA: NO A LA OM
Clica y amplía información

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB

RTVE Y FORTA, REUNION PARA HABLAR DE LA DAB
Clica y amplía información

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS

14 JUNIO: LLEGA EL MAC'2023 A GRANOLLERS
Clica y amplía información

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO

ISABEL SALAZAR, NUEVA DIRECTORA PODIMO
Clica y amplía información

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA

'VICTORIA', LA IA DE 'CARRUSEL', PREMIO INMA
Clica y amplía información

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA

TECNOLOGÍA AEQ PARA RADIO SUDAFRICANA
Clica y amplía información

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)

X ANIVERSARIO DE "NADIE SABE NADA" (SER)
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item