Avance: José Ángel Esteban,“Estamos en un momento de encrucijada”

“Tenemos ahora mismo tecnológicamente la posibilidad de cambiar la manera de contar el mundo. Y no lo estamos haciendo”
![]() |
José Ángel Fuentes, director de contenidos de "El Cañonazo", durante su intervención en el MAC celebrado en Granollers, el pasado 7 de junio |
“La radio se copia a sí misma. Todas las radios son iguales. Lo único que cambia es la oferta ideológica”
La exposición del profesor Esteban prosiguió destacando la cifra global de podcast en activo, absolutamente ingobernable: 525 millones en estos momentos. “Es una barbaridad. Nadie hay capaz de controlar todo eso. ¿Cómo nos enfrentamos a esta situación? ¿Cómo hacemos para sobresalir de esa cifra: para que nuestro producto se diferencia del resto? Y ¿cómo hacemos para que alguien que tiene 40 millones de dólares se fije en nosotros?”. En este punto, y ante esta pregunta crucial, José Ángel Esteban puso un ejemplo cinematográfico: la figura de Gregg Toland, un director de fotografía proverbial en la historia del cine, que revolucionó la imagen aportando juegos increíbles basados en la profundidad de campo –“la capacidad para, en un solo plano, contar un montón de cosas a la vez”, que cambiaron radicalmente la concepción visual del cine de su tiempo. Se ocupó de cintas como “Ciudadano Kane” (Orson Welles, 1941) o “Cumbres Borrascosas” (William Wyler, 1939, Óscar a la mejor fotografía, con 35 años).