Josep Cuní vuelve a la radio para liderar el proyecto de la SER en catalán

![]() |
Josep Cuní |
![]() |
Mapa de la red de emisoras de la SER en Catalunya |
![]() |
Instalaciones de Radio Barcelona, EAJ-1, que ahora se convierte en cabecera de la nueva cadena SER Catalunya |
![]() |
Josep Cuní |
![]() |
Mapa de la red de emisoras de la SER en Catalunya |
![]() |
Instalaciones de Radio Barcelona, EAJ-1, que ahora se convierte en cabecera de la nueva cadena SER Catalunya |
Gorka Zumeta presenta el II Congreso CAI 2020
27.11.2020. Gorka Zumeta ha presentado y conducido el II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior (CAI), organizado por las asociaciones sectoriales AFEC, ATECYR y FEDECAI, en modalidad online, durante los días 26 y 27 de noviembre de 2020, y en el que se registraron 1.700 inscripciones. La pandemia del COVID-19 ha puesto muy de actualidad la calidad del aire que respiramos en interiores, porque se ha demostrado que el virus se transmite también por vía aérea.
Gorka Zumeta: “El 5G en su fase inicial no contempla el desarrollo de la radio, ni de la TV. Pero sí de los videojuegos”
06.05.2019. El editor de esta web, Gorka Zumeta, fue el invitado del programa “Todo irá bien”, un podcast producido por “La Fábrica de Radio”, una iniciativa de Paco Cremades, un estudio móvil con el que va recorriendo España. “El 5G para la radio es como de repente ponerla a circular por una autopista de diez carriles, de los que solo va a utilizar tres”. Clica y escucha la conversación.
Gorka Zumeta presentó la Gala de entrega de premios de la primera edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
30.05.2019. El editor de esta web presentó la ceremonia de entrega de galardones del I Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, convocado por CECE, que tuvo lugar en el salón Bernardo Herráez, de la Cadena Cope. Este premio distingue, gracias al patrocinio de ASPA, con un premio valorado en 6.000€ en material de radio al colegio ganador. Más información aquí.
Me parece muy bien, de entrada digo que no vivo en Cataluña, vivo en Zaragoza, pero creo que la radio tiene que volver más a lo autonómico y sobretodo a lo local.
ResponderEliminarEn los últimos 25 años se ha producido una centralizados exagerada de las cadenas de radio nacionales, y la SER, aún es la que más programación local tiene, pero con este paso creo que van a subir audiencia en Cataluña. Yo la verdad cada vez me interesa más lo de mi ciudad y mi Comunidad que los temas manidos y repetitivos de nivel nacional que afrontan de manera repetitiva la mayoría de programas a nivel nacional.
Pongo un ejemplo, por lo menos en Zaragoza, en la COPE y en Onda Cero, desde el viernes por la tarde sobre las 19:00 horas, hasta el lunes a las 7:30 de la mañana, no dan ningún tipo de noticias a nivel local, ¡¡60 horas sin información de ciudad!! dos días y medio.¿Cómo van a tener estas cadenas algún tipo de arraigo en el territorio?, pero claro lo fácil,barato, aburrido y monótono es hacer programas desde Madrid, bueno programas, tertulias y deporte que es en lo que se ha convertido la radio del año 2018, en una sucesión de tertulias, desapareciendo los reportajes, conexiones con unidades móviles en distintos lugares,entrevistas a distintas personas, es decir lo que ha sido siempre lo característico de la radio.
Repito, alabo la decisión de la SER en Cataluña, y aunque somos pocos animaría a que también lo hiceran en Aragon, como fue a mitad de los noventa en Radio Zaragoza 2, que era un referente informativo dentro de Zaragoza.
Gorka, enlazando con mi comentario anterior, tú que has estado en una gran cadena y que has ocupado también algún cargo directivo, me gustaría saber que porcentaje de publicidad, en los años "buenos", finales de los 90 principios del siglo XXI,hasta el 2008, en una cadena como la SER, venía de publicidad "en cadena" y de publicidad regional y local. He leído alguna vez que sobre un 55% en cadena y un 45% de "provincias". ¿Es así, más/menos?
ResponderEliminarAunque esto supongo que es la pescadilla que se muerde la cola, si quitas programación local, bajará la facturación local y regional, y en porcentaje aumentará la de "en cadena" al existir más programas a nivel de cadena.
Pero la pregunta es. ¿en términos absolutos compensa esta publicidad nacional con la que se pierde de las emisoras regionales y locales?
saludos