https://www.gorkazumeta.com/2017/01/cebrian-dice-desconocer-los-despidos-en.html
El presidente ejecutivo de Prisa
ha comparecido en el Foro de la Nueva Comunicación
"Para defender la independencia de nuestros medios debemos vender"
- Se trabaja en la venta de Santillana
PR
Noticias. 12.01.2017. Juan Luis Cebrián ha comparecido esta mañana en el
Foro de la Nueva Comunicación, en su segunda aparición pública en tres
días. En esta oportunidad el Presidente Ejecutivo de Prisa ha entrado en temas
relacionados con la compañía y ha hecho un breve resumen de la actualidad de
sus medios. Respondiendo a una pregunta de prnoticias respecto de los despidos
anunciados a la plantilla de Cadena SER ha indicado desconocerlos, pero dijo
que no había ningún plan definido sobre recortes en el resto de empresas de
Prisa.
 |
El Foro esta mañana (Fotografía PR Noticias) |
No obstante, Juan Luis
Cebrián ha indicado hace pocos minutos en el Foro de la Nueva Comunicación
desconocer estos ajustes. E incluso ha ido más allá indicando que en
estos momentos en Prisa no hay planes definidos sobre recortes de plantilla, no
obstante, advirtió que sigue manteniendo la firme convicción de que es preciso
cambiar de manera urgente la estructura de costes de los medios tradicionales,
de manera de poder competir con mejores armas contra los medios nativos.
Cebrián: "La caída de la SER es
culpa de que no les conceden postes"
Nuevamente Cebrián deja todo a la
imaginación y no cierra ninguna puerta. Dice que no conoce estos planes, pero a
la vez indica que es necesario reformar las estructuras de costes de sus
empresas. Entre líneas podemos leer que no hay EREs en marcha, pero que no se
descartan despidos puntuales, lo mismo que se les han comunicado a los
trabajadores de Cadena SER antes de las navidades.
Siguiendo con la Cadena SER, a
Cebrián se le preguntó por la competencia que está sufriendo la emisora y por
la bajada de audiencia del último año. El Presidente Ejecutivo de Prisa
respondió sorprendentemente que esta reducción de oyentes se debe a que a la
SER no se le han concedido licencias recientemente y que su competencia ha sido
muy beneficiada en este punto en los últimos años. A Cebrián se le olvida que
más de la mitad de los postes de España son de Cadena SER y que éste es el
principal motivo de su liderazgo.
Respecto del diario El
País y del futuro de la prensa, ha indicado que no sabe cuándo se
dejará de publicar esta cabecera en papel aunque ha recordado que en hay estudios
que indican que en 2043 se acabarán los lectores del papel en Estados Unidos.
Cree, no obstante, que este fenómeno se producirá antes de esta fecha. "En
el caso de El País el 40% de la facturación publicitaria será
en digital este año por lo que antes del año 43 veremos grandes
transformaciones. No obstante, lo que vaya a pasar depende del comportamiento
de los lectores”, ha indicado.
Cebrián quiere estar en Prisa
"lo menos posible"
¿Fusiones? Ha negado que Prisa
esté involucrado o negociando algún proceso de integración o de fusión, aunque
ha reconocido movimientos. "Ha
habido muchas conversaciones y las hay en estos momentos, de varias compañías
de Comunicación en España, por lo que creo que en los próximos cinco años algo
va a pasar, ¿estará Prisa? Eso no lo puedo prever, pero creo que yo ya no
estaré para negociarlo".
¿Significa esto que Cebrián se
marcha pronto de Prisa? Depende. El Presidente Ejecutivo de Prisa nuevamente ha
dejado la puerta abierta a su continuidad, como
ya lo hizo el martes pasado en el Club Siglo XXI. "Quiero dejar la empresa con la certidumbre y
confianza de que nos quedamos sin deudas, lo que nos permita seguir invirtiendo
en proyectos en España y en América Latina". Y continuó indicando que
quiere "abandonar la empresa con un
criterio de continuidad histórica y defensa de los valores de la democracia
representativa". Por cierto, avisó que publicaría la segunda parte de
sus memorias cuando dejase la gestión Ejecutiva de la compañía. Dijo que estará
en Prisa "lo menos posible",
aunque no hizo ninguna mención a 2018 que es efectivamente el momento en que
por contrato debe dejar la gestión del Grupo.
 |
Cebrián, en su comparecencia de esta mañana |
Con todo, en esta línea de
reducción de deuda se enmarca el proceso de venta de Santillana, que recibirá
sus primeras ofertas en febrero, y que Juan
Luis Cebrián ha justificado precisamente en la necesidad de reducir la elevada
deuda del grupo que todavía sobre los 1.500 millones de euros. "Para defender la independencia de nuestros
medios debemos vender", en referencia a que solo unas cuentas sanas
garantizan la libertad de una compañía.
Continúa
leyendo esta información en PR Noticias.