EGM: La subida de oyentes se esfuma

Publicada la última ola del año, y la primera de la nueva Temporada 

Las tardes cambian de liderazgos por la permuta de Julia Otero por Jaime Cantizano  

  • Los 354.000 nuevos oyentes que ganó la radio en la anterior ola han desaparecido, y la tensión se ha reducido en la radio generalista, lo que ha impulsado el trasvase a las musicales
  • La SER se mantienen líder, y es la que más crece, a pesar de las pérdidas de sus grandes programas. Quienes la han aupado en esta ocasión han sido los programas de peores horarios
  • Aunque solo representa una oleada, Cantizano no ha logrado mantener a los oyentes de Otero, mientras que la periodista gallega le ha superado los sábados y mantiene su marca de los domingos
  • Onda Cero pierde posiciones, por el trueque Otero-Cantizano, pero Carlos Alsina no deja de ganar seguidores. Desde hace cuatro olas mantiene una tendencia al alza permanente. Le acompaña Rafa Latorre desde 'La Brújula'
  • COPE baja también, por culpa de las pérdidas de Herrera y Expósito; pero compensa con el magnífico resultado de Pilar García Muñiz en 'La Tarde', donde se ha beneficiado del cambio de Otero por Cantizano
  • RNE empieza a ver el final del túnel y respira aliviada por los buenos resultados de "Las Mañanas de RNE", con la pareja formada por Josep Cuní y Mamen Asencio que ha ganado casi 100.000 oyentes
  • Los pódcast no paran de crecer. El EGM registra su valor más alto hasta la fecha, más de 3.000.000 de personas los escuchan todos los días en España, y la cifra no para de crecer

De nuevo todas las grandes cadenas han sacado las fanfarrias a la calle para demostrarnos con su relato que este Estudio General de Medios, que corresponde a la tercera oleada, el último del año 2024 y el primero de la Temporada 24-25, les ha sido favorable, o muy favorable. La primera, la Cadena SER, que revalida, como era de prever, el liderazgo. Es cierto que es la cadena que más sube, con 72.000 ‘nuevos’ oyentes, y que suman 4.356.000 oyentes. También es verdad que quien más tiene, por lo general, más gana, o más pierde, y que, de las grandes cadenas, todas han perdido oyentes, excepto RNE (¡menos mal!) que ha remontado posiciones, con 39.000 ‘nuevos’ oyentes. Pero no nos dejemos confundir con las cifras, conviene ponerlas en contexto.

No hay sorpresas en esta nueva ola: lo fundamental no cambia 
De entrada, el espejismo de subida neta de oyentes de la anterior oleada se ha esfumado. En el anterior análisis, hablábamos de subida coyuntural, provocada por una alta demanda de información en un ambiente muy tensionado por la polarización política. En esta ola, y es la primera de la temporada, donde se supone (y así ha ocurrido tradicionalmente) que el interés de los oyentes, tras el período estival, se renovaba, los ánimos, sin embargo, se han atemperado un poco, o mucho, si atendemos a la subida de las musicales (+344.000 oyentes) que ‘se han pasado’ de la generalista, posiblemente porque estaban hartos de mensajes interesados o, simplemente, de una actualidad que deprime al más optimista.
La radio española cuenta con una audiencia madura que no aumenta, incluso disminuye, que, o permanece fiel, o cambia de gustos trimestralmente y elige lo que más le atrae, en función de sus preferencias temporales (ideológicas, informativas o de ocio), pero los oyentes son los mismos. Solo cabe el robo de oyentes de unas marcas a otras y así evoluciona la radio en nuestro país

La radio española cuenta con 24.141.000 oyentes diarios, de lunes a viernes, mayores de catorce años, y esto es lo que hay que repartir entre todos. Son 315.000 oyentes menos que en la anterior ola. Si lo ponemos en porcentaje, ha perdido una penetración del 0,7 por ciento, pasando del 57,3 al 56,6. Esto quiere decir que oyentes nuevos, no hay, son los de siempre, los que mantienen el negocio. Por eso las comillas en ‘nuevos’. ¡Ojo! Son muchos, y están muy bien. Pero el único movimiento que se permite la radio española es el trasvase de oyentes de musicales a generalista (y viceversa) y de unas cadenas a otras, menos los muy fieles. Y en fidelización ganan, por este orden, COPE y SER. Nada que nos sorprenda, por otra parte.

La radio generalista, la misma que reivindica en sus notas de prensa su fortaleza y solidez, ha perdido 324.000 oyentes, una cifra muy cercana a la subida de las musicales, 344.000. No es descabellado pensar en un trasvase provocado, como decía, por el hastío. Es el sino de la radio española: ha alcanzado una madurez de mercado y de audiencia que no consigue alterar, salvo puntualmente (y, por lo general, a la baja), aunque el EGM se autocorrige en sus siguientes olas. 

No olvidemos tampoco el hito alcanzado por el EGM en esta ola, después de varios intentos frustrados porque no lo tenían claro. Esta tercera ola incorpora datos de escucha real de radio procedentes del streaming, que las cadenas han aportado a través de sus logs digitales, que han sido analizados y filtrados por ODEC, el socio tecnológico de AIMC que se ha encargado de validarlos. No vamos a ver nada especial en la ola, porque los datos se han integrado en el estudio, lo que ha sumado precisión al EGM. Ya no son solo encuestas, aunque el mayor peso sigue recayendo en la capacidad memorística de los encuestados. Pero, por si alguien quiere reconocer el dato (a menudo hay quien, conociéndolo, no quiere aceptarlo), las cifras del streaming coinciden en torno a un 90 por ciento con el estudio tradicional, lo que confirma que no estaba tan mal hecho. Numerosos institutos extranjeros de investigación de audiencias están atentos a los movimientos de AIMC y ODEC para intentar trasladarlos a sus respectivos estudios. Por algo será.

Vamos al detalle. ¿Cómo se reparten esos 24.141.000 oyentes?

CADENA

SER

COPE

ONDA CERO

RNE

ESRADIO

3ª ola EGM

4.356.000

3.511.000

2.131.000

886.000

697.000

Diferencia 2ª ola

+72.000

-142.000

-33.000

+39.000

-104.000

Datos oficiales EGM, 3ª ola, de L-V

Aquí hay una parte importante. ¿Por qué ha subido la SER, si han perdido oyentes el “Hoy por Hoy” (3.080.000, -30.000), “La Ventana” (1.056.000, -12.000), “Hora 25” (997.000, -3.000), incluso el “A Vivir que son dos días”? Pues, aunque no son pérdidas significativas, todo hay que decirlo, gracias al trabajo de Javier Casal en “Hora 14” (555.000, +55.000), Manu Carreño en “El Larguero” (733.000, +73.000), Mara Torres en “El Faro” (179.000, + 2.000), Roberto Sánchez en “Si Amanece” (140.000, +45.000) y Dani Garrido, y equipo, en “Carrusel Deportivo”, cuyos datos veremos más adelante.

En el caso de la COPE, podría haber descendido más, de no ser por el gran trabajo en esta ola de Pilar García Muñiz, en “La Tarde”, que se ha estrenado esta temporada en este nuevo horario con nada menos que 162.000 oyentes más, hasta alcanzar los 585.000 oyentes, una cifra que la sitúa en segundo lugar tras “La Ventana”, de la SER, toda vez que Onda Cero ha perdido su segunda posición con la permuta entre Julia Otero y Jaime Cantizano, como luego veremos con mayor detalle. Entre los que han avanzado en sentido contrario de su cadena, creciendo en lugar de perdiendo, también se sitúa Carlos Moreno, ‘El Pulpo, que presenta ese enorme contenedor nocturno de 1:30 a 6:00 horas, que se llama “Poniendo las calles”, que ha sumado 70.000 nuevos ‘ponedores’, alcanzando un total de 280.000 oyentes. El resto, en esta ola, pierden, incluidos Carlos Herrera, Ángel Expósito y la apuesta de “Mediodía COPE”, de Pilar Cisneros y Jorge Bustos, con una fuerte carga ideológica, que ha perdido 113.000 oyentes respecto del programa dirigido la temporada pasada por Pilar García Muñiz (680.000 oyentes, 2ª ola 2024). 

Oyentes maduros (Pexels)

El perfil del oyente de radio generalista en España

Maduro y de centro-derecha

El EGM no solo facilita datos cuantitativos, también cualitativos, procedentes de las encuestas. Así, el oyente de radio generalista en España es un hombre (57,2%), cabeza de familia (54,4%), con un nivel económico medio-alto (74,3%), con una edad promedio de 53,2 años, casado (64,5%), con estudios medios, Bachiller, FP (62,3%), en activo en el mercado laboral (56%), que vive mayoritariamente en núcleos urbanos de entre 10.000 y 200.000 habitantes (49,4%), padres de hijos mayores (27,9%) y con una ideología predominante de centro, centro-derecha, si atendemos al reparto de la audiencia entre la oferta radiofónica actual, mayoritariamente de centro-derecha (COPE, EsRadio, Onda Cero, 6.639.000 oyentes).

A Onda Cero, como era de esperar, le ha hecho daño, a medias, el cambio de “Julia en la Onda” a los fines de semana, y “Por fin”, a las tardes de lunes a viernes. Sus respectivas audiencias se tienen que recolocar y eso llevará dos o tres olas. Pero Carlos Alsina no ha parado de crecer en las cuatro últimas olas, sigue en racha. “Más de uno” ha ganado 34.000 oyentes, hasta situarse en 1.627.000 oyentes en esta tercera ola. Está claro que el madrileño está ganando en notoriedad y visibilidad (El ‘Ondas’ concedido por su competidor ha ayudado) y su trabajo está obteniendo réditos. Lo mismo puede decirse de Rafa Latorre y “La Brújula”, que ha mejorado posiciones respecto de la anterior ola, logrando atraer a 88.000 nuevos oyentes, y situarse en una cómoda posición de 528.000 oyentes.

En el caso de RNE era difícil caer más bajo. Ha remontado y ha logrado ver números positivos que espera aumentar y consolidar en sucesivas olas, si mantiene la apuesta de sus nuevas “Mañanas”. En la Casa de la Radio esperan que este pequeño crecimiento represente un giro de tendencia de la radio pública. Gracias al nuevo equipo conformado por Josep Cuní en el tramo informativo y Mamen Asencio en el magacine, “Las Mañanas de RNE” han logrado sumar casi cien mil nuevos oyentes (96.000), pasando de 613.000 a 709.000 oyentes. Es un buen dato para RNE después del descalabro del ‘experimento Ángel Carmona” que dejó bajo mínimos las mañanas de la pública.

No quería dejar de referirme también al trabajo de Lourdes Maldonado en “Las Tardes de RNE”, que ha ganado apoyos, con 35.000 nuevos oyentes, situándose en 141.000 oyentes. Aunque su recorrido en EGM es desigual, merece la pena seguir apoyándolo para observar su evolución, aunque sigue situándose en una cota muy baja respecto de sus competidores, y al estreno de Ángela Fernández, en las madrugadas, con “Podría ser peor” (un título que da mucho juego, incluso en el EGM) que ha logrado reunir a 117.000 oyentes.

Veamos ahora, cómo quedan las tardes, tras el cambio de Onda Cero:

DATOS

“La Ventana (SER)

“La Tarde” (COPE)

“Por fin” (OC)

“Las Tardes” (RNE)

3ª ola EGM’24

1.056.000

585.000

458.000

141.000

Diferencia 2ª ola

-12.000

+162.000

-144.000

+35.000

Posición

Datos oficiales EGM, 3ª ola, de L-V

La COPE ha hecho un muy buen movimiento en sus tardes, trasladando a Pilar García Muñiz a este horario (15:00-19:00 horas). “A río revuelto, ganancia de pescadores”, podría ser el refranero a aplicar en este caso. Las pérdidas de Cantizano, en la recolocación de fichas tras la salida de Julia Otero de las tardes de Onda Cero, ha provocado un trasvase de oyentes. Recordemos que los oyentes son los que son, y que van de un lado para otro eligiendo la mejor opción que oyen en cada momento. La marcha de Otero ha descolocado a 144.000 oyentes, de momento, y muchos de ellos han preferido elegir la oferta de COPE. La SER, prácticamente, no ha sufrido este cambalache, del que también se ha beneficiado, en parte, Lourdes Maldonado, en la pública. Es solo una batalla. Cantizano acaba de aterrizar en las tardes de la verde. Habrá que seguir con atención la evolución. Se queda un panorama muy interesante. Y otro dato: no es solo una batalla ideológica, sino de contenidos, de tono, de conductor, de simpatía y empatía. Todo influye en la elección.

¿Y qué ha ocurrido en el fin de semana con la llegada de Julia Otero? 

DATOS

“A Vivir” (SER)

“Julia en la Onda” (OC)

“Fin de semana” (COPE)

NEUDC (RNE)

3ª ola EGM’24

SÁBADOS

2.026.000

967.000

1.000.000 

677.000 

Diferencia 2ª ola

-25.000

+319.000

-84.000 

+239.000 

Posición

3º 

2º 

4º 

Datos oficiales EGM, 3ª ola, de L-D
 

DATOS

“A Vivir” (SER)

“Julia en la Onda” (OC)

“Fin de semana” (COPE)

NEUDC (RNE)

3ª ola EGM’24

DOMINGOS

1.989.000

870.000

788.000 

625.000 

Diferencia 2ª ola

-223.000

-4.000

-75.000 

+168.000 

Posición

2º 

3º 

4º 

Datos oficiales EGM, 3ª ola, de L-D

Julia Otero, a diferencia de su compañero de filas Jaime Cantizano, se ha estrenado muy bien. Pese a que los márgenes de error de los fines de semana (al reunirse un menor número de encuestas) son bastante mayores que de lunes a viernes, “Julia en la Onda”, en su edición de los sábados, ha fulminado las marcas de “Por fin” y bordea el millón de seguidores (967.000, +319.000). En cuanto a los domingos, ha mantenido prácticamente, con algunas bajas, poco significativas, el listón de su antecesor (870.000, -4.000). Es pronto para establecer relación de pérdidas y ganancias entre unos programas y otros. A priori, podría pensarse que “Julia en la Onda” va a ser principal competidor del “A Vivir” de Javier del Pino, en la SER, pero ni sábados ni domingos en esta ola revelan esa competencia. La SER sigue siendo líder indiscutible de las mañanas del fin de semana. COPE ha perdido oyentes, como vemos (no es lógico pensar que los ha ganado Otero, además no comparten todo el horario) y Pepa Fernández los ha ganado en una de sus mejores marcas, desde su regreso al fin de semana de RNE.

(Foto Pexels)

Los oyentes diarios de pódcast superan los 3.000.000

La cifra representa un hito en la reciente historia del EGM, gana 111.000 oyentes más. Frente a otras cifras, de otros estudios, que ofrecen datos basados en períodos de 30 días, el EGM ofrece datos de consumo de pódcast diarios, de encuestados que los escuchan cada día. El siguiente paso de la AIMC, tras la integración de datos de streaming, es ocuparse del consumo de pódcast en nuestro país. Todavía hay datos internos en el EGM que no se han hecho públicos, como el ranquin de los pódcast más escuchados en España, del que ya dispone el EGM, entre los que se encuentran, por ejemplo, “The Wild Project”, “Nadie sabe nada”, “El Partidazo de COPE”, “La Ruina” o “Es la Mañana de Federico”, entre otros.


En cuanto a los deportivos, en las noches de lunes a viernes no hay duda. Esta ola va para “El Larguero” de la SER (733.000, +73.000), frente a “El Partidazo” de COPE (641.000, -252.000). Manu Carreño le saca de ventaja a Juanma Castaño 92.000 oyentes. En el caso de los programas deportivos del fin de semana, es curioso cómo las dos notas de prensa de la SER y de COPE reivindican su liderazgo en las tardes del fin de semana. Y es cierto, a medias. El truco reside, una vez más, en los horarios de “Carrusel Deportivo” y de “Tiempo de Juego”. Ya se sabe, el viejo truco del almendruco, a más horas, sumo más oyentes. Una estrategia que inventó la SER y de la que ahora se beneficia también COPE. El caso es que “Carrusel Deportivo”, alcanza 1.688.000 oyentes los sábados y los domingos lidera con 1.845.000. En el promedio de fin de semana, en horario coincidente (de 15:00 a 01:30 horas), lidera con 1.767.000 oyentes, 245.000 más que su inmediato competidor, “Tiempo de Juego”, en COPE. Pero esto puede dar la vuelta en la siguiente ola... Por cierto, el tercero en discordia, “Radioestadio” de Edu García, de Onda Cero ha conseguido también muy buenas marcas: 589.000 los sábados (+189.000 oyentes) y 679.000 los domingos (+264.000 oyentes).

En cuanto a las musicales, es una muy buena ola para ellas. Todas las radiofórmulas ganan seguidores, porque el caladero de las musicales ha crecido, como avanzábamos en 344.000 oyentes, en su mayoría, huidos de la generalista. Las que más han pescado en este mar bonancible han sido Rock FM y KISS FM, como puede comprobarse en el siguiente recuadro:

DATOS

Los 40

Cadena 100

Cadena DIAL

Rock FM

KISS FM

Los 40 Classic

3ª ola 24

3.057.000

1.887.000

1.601.000

1.119.000

1.045.000

759.000

Diferencia 2ª

+6.000

+25.000

+76.000

+234.000

+169.000

+33.000

Datos oficiales EGM, 3ª ola, de L-D

Un EGM, en definitiva, en el que se han producido, en el plano corto, algunos movimientos, muchos de ellos provocados por el trueque de Julia Otero y Jaime Cantizano en Onda Cero que, de momento, se ha saldado a favor de la periodista gallega y en el plano largo la pérdida de oyentes de la radio en su conjunto (-315.000), que se ha manifestado también en una menor penetración de la radio generalista, que ha perdido 324.000 oyentes, mientras que las Musicales han ganado 344.000 nuevos oyentes. En realidad, la radio española cuenta con una audiencia madura que no aumenta, e incluso que disminuye, que cambia de gustos trimestralmente y elige lo que más le atrae, en función de sus preferencias temporales (ideológicas, informativas o de ocio).


Relacionado:

-EGM: La radio en España crece 354.000 oyentes

-El EGM confirma el reinado de la FM sobre internet y la madurez del mercado

-Los datos, y solo los datos del EGM en Neeo.es

-“No hay indicios de que se produzca el relevo generacional en la audiencia de la radio

Tambien te puede interesar:

post más leído 8611219999624531468

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO'25: CAMBIO CLIMÁTICO

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO'25: CAMBIO CLIMÁTICO
Clica y amplía información

4 MILLONES DE COCHES CON DAB+ EN ESPAÑA

4 MILLONES DE COCHES CON DAB+ EN ESPAÑA
Clica y amplía información

LA SITUACIÓN DE LA RADIO EN EL 'INFORME APM'

LA SITUACIÓN DE LA RADIO EN EL 'INFORME APM'
Clica y amplía información

A LA VENTA EL 'LIBRO DEL CENTENARIO 1924-2024

A LA VENTA EL 'LIBRO DEL CENTENARIO 1924-2024
Clica y amplía información

RNE ESTRENA "MUERTE DE UN CICLISTA"

RNE ESTRENA "MUERTE DE UN CICLISTA"
Clica y amplía información

NOVEDAD: "FICCIÓN SONORA", DE EMMA RODERO

NOVEDAD: "FICCIÓN SONORA", DE EMMA RODERO
Clica y amplía información

IVOOX: LOS PODCAST MÁS ESCUCHADOS EN 2024

IVOOX: LOS PODCAST MÁS ESCUCHADOS EN 2024
Clica y amplía información

MEDALLA PARA RADIO SAN SEBASTIÁN (SER)

MEDALLA PARA RADIO SAN SEBASTIÁN (SER)
Clica y amplía información

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'

LA SER LANZA 'LA RADIO QUE INVENTÓ QUINTERO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)

GORKA ZUMETA FICHA POR RADIO EXTERIOR (RNE)
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item