Postcast: Carlos Herrera: "La radio entera es una tertulia"

La tertulia moderna nace en la SER, y se consolida con Luis del Olmo, en "Protagonistas"
Las denostadas, recurrentes e imprescindibles tertulias en la radio
![]() |
Carlos Herrera, junto a Ernesto Sáenz de Buruaga, en esa mesa redonda, en 2013 |
El caso es que, abierta la veda, todas las radios se lanzaron, como posesas, a la repetición de una fórmula no sólo eficaz, sino sobre todo barata. Comparemos rellenar una hora de radio en directo a base de información: redactores, productores, técnicos, exteriores, reportajes, etc. Y ahora observemos la opción-tertulia: pagar a tres periodistas para que hablen durante sesenta minutos de la actualidad del día, después de que se han preparado -bien estudiados- los temas propuestos por la mesa del programa. Está clara la opción. La decidida apuesta por las tertulias incluye un componente económico de primera magnitud.
Iñaki Gabilondo: "Hay demasiada gente que tiene opinión antes de tener información; es más, no necesita tener ninguna información para tener opinión; es más, no hay información que modifique su opinión"
Por eso quería rescatar una tertulia, precisamente, para hablar de las tertulias. En una mesa redonda auspiciada por la Fundación Manuel Alcántara, allá por el año 2013, que me descubrió mi amiga Chelo Sánchez Serrano, se debatió sobre este formato abiertamente, entre grandes nombres de la radio española: Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Pepa Bueno y Ernesto Sáenz de Buruaga.
![]() |
Intervención de Iñaki Gabilondo, en la misma mesa redonda, fechada en 2013 |