Avance: La radio en 2019 en España, contraste de augurios

La radio sigue siendo un buen negocio
![]() |
La radio ha terminado mal el año 2018: he perdido más oyentes y se han cerrado emisoras |
Solo teniendo como aliada a la industria privada del sector el despliegue de la DAB+ en España tendrá sentido. Hay que ofrecerles garantías de que dispondrán de las frecuencias que necesitan
A final de este mes de enero, los días 24, 25 y 26 de enero, España será el país invitado (junto con Portugal) de la European Radio Show 2019 de París, como ya informé hace algunas semanas. Y me pregunto, ¿qué músculo van a mostrar? ¿Su modernidad, su apuesta por el futuro, sus proyectos/realidades para captar a las nuevas generaciones de oyentes? De entrada, el calificativo que se dedica a la radio en España, a la que se denomina “radio tradicional”, recoge ya connotaciones claramente peyorativas, huele desde hace tiempo a viejuna, a amortizada, a reiterativa. En la European Radio Show de París tendrá un protagonismo especial, como está previsto, el despliegue de la radio digital terrestre en el Viejo Continente, la apuesta decidida del Estado francés por la DAB+, en la que acumulan un evidente retraso con respecto al resto de países europeos, donde la cobertura sobrepasa ampliamente el 95 por ciento de la población. Francia quiere superar el 20 por ciento en 2019. Los radiodifusores privados -RTL, Europa 1, RMC…- se mostraban reticentes hace meses a la llegada de la DAB+, pero en las últimas semanas, han dado un giro a su postura y ahora ven la radio digital terrestre como una oportunidad para revitalizar un sector que necesita, como agua de mayo, recuperar una visibilidad que ha perdido.