Chequeo 2017 a la Radio en España, por la APM

Informe de la Profesión Periodística 2017 elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid

La APM confirma la capacidad de resiliencia de la radio española

La radio, aunque resiste mejor que otros medios, no escapa a la erosión del negocio y de los ingresos. El año pasado su facturación, según los datos de la CNMC, creció un mínimo del 0,3 %, al pasar de 356 a 357 millones de euros. Cifras que deberían incrementarse ligeramente al alza si se considerase la parte de las subvenciones que se destina a las radios públicas
 
Presentación del ‘Informe de la Profesión Periodística 2017’. En la imagen, de izq. a dcha.: Luis Palacio, Victoria Prego y Nemesio Rodríguez. Foto: Pablo Vázquez / APM
De todas formas, y como en ediciones anteriores de este informe, debe hacerse notar que el radiofónico es un negocio tradicionalmente mal medido, debido a la existencia de un gran número de emisoras locales cuyos datos quedan fuera de las estadísticas disponibles, que controlan poco más que los ingresos obtenidos por las cadenas de radio nacionales.

El crecimiento de los ingresos de la radio en 2016 se encuentra alineado con el correspondiente a la inversión publicitaria, que el estudio i2p sitúa para ese año en el 0,5 %. Por lo que se refiere a la evolución durante el año en curso, muestra durante el primer semestre un crecimiento más robusto, del 3,8 %, aunque, al igual que en otros soportes, el segundo trimestre fue peor que el primero y existe bastante incertidumbre sobre su comportamiento en el conjunto del año. 

Informe APM 2017
Como es sabido, desde un punto de vista comercial, la radio presenta algunas características propias, como la concentración de audiencias en tramos horarios muy delimitados, lo que facilita su comercialización de ámbito nacional, y una descentralización geográfica, que comparte con la prensa diaria y que posibilita la existencia de mercados locales. A lo anterior cabría añadir la buena imagen que tiene el medio en términos de credibilidad y aceptación.

Este año, un estudio de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) volvía a destacar el elevado grado de confianza que ofrece la radio a los consumidores, hecho éste que no se limita solo a España, sino que sucede en buena parte de los países europeos.

De todas formas, el radiofónico sigue siendo un mercado muy estrecho en el cual se mantienen los tres principales contendientes –Cadena SER, Onda Cero Radio y COPE–, aunque en los últimos ejercicios solo las dos primeras han conseguido tener beneficios. En ese mercado hay otras compañías que cuentan con un cierto número de licencias de radio (caso de Vocento, Unidad Editorial o Grupo Zeta) y que suelen llegar a acuerdos con alguna de las tres cadenas para rentabilizar sus emisoras y contenidos.

Informe APM - 2017
Este año, por ejemplo, Atresmedia cerraba en abril un acuerdo de programación con Unidad Editorial, para compartir algunos espacios deportivos entre Onda Cero Radio y Radio Marca Por su parte, el grupo editor de El Mundo cerró también tras el verano un acuerdo programático con la cadena EsRadio.

La búsqueda de sinergias también se traslada al interior de las compañías, ya que éstas continúan adoptando medidas de contención de costes. Precisamente, la COPE anunciaba el pasado verano la creación de una redacción única que alimentará los servicios informativos de su cadena de radio y de la compañía televisiva –13TV–, en la que participa mayoritariamente. Una medida ésta que, aunque aparece como respuesta a los cambios que experimenta el mercado de la información de actualidad, también parece ligada a la necesidad de la cadena de reducir sus gastos de explotación.

La estabilidad del medio radiofónico también se manifiesta en los datos de audiencia. Así 2016 se cerró con descensos y crecimientos mínimos, según se considere la modalidad radiofónica. El conjunto de la radio registró un descenso de la audiencia del 0,2 %, arrastrado por el peor comportamiento de la radio generalista, que fue prácticamente compensado por el aumento de la audiencia de la radio temática.

Informe APM 2017
Por lo que se refiere a la radio temática informativa, también se mantuvo estable hasta 2016, aunque en los primeros meses de 2017 ha sufrido un nuevo retroceso en su número de seguidores. Cuando se amplía el foco temporal, se constata un crecimiento significativo de la audiencia entre 2006 y 2016. En ese periodo y debido al empuje de la radio temática, principalmente, la audiencia radiofónica creció el 14 %, hasta llegar a 23,797 millones de oyentes.

Al contrario de lo que sucede con otros medios, la mayor parte de los grupos de oyentes crecen y solo se registran retrocesos de 20 a 24 y de 25 a 34 años. Se registra, incluso, el mayor aumento en el grupo de 45 a 54 años. Debe destacarse, en todo caso, que solo internet cuenta con un usuario con una edad media inferior al que presenta la radio. 

Informe APM 2017
Precisamente, en relación con la escucha de la radio a través de internet, en el último lustro se ha incrementado un 18 %, al pasar de 1,309 millones a 1,539 millones de oyentes. Unos niveles todavía alejados de los que cosechan las fórmulas de escucha convencionales, pero que son seguidos con atención por las compañías del sector, sobre todo mediante el uso de los formatos de podcast.

Desde un punto de vista empresarial, y tomando como referencia el grupo de las cien mayores compañías de medios, los ingresos de explotación de este segmento entre 2014 y 2015 crecieron el 5 %, hasta alcanzar los 362 millones de euros (Tabla 3). Dentro de ese grupo se encuentran cuatro compañías privadas (SER, COPE y Onda Cero, más la catalana Radiocat XXI), aunque hay que tener en cuenta que las radios públicas nacional y autonómicas (como RNE) aparecen incluidas dentro de las compañías de radio y televisión públicas.

Informe APM 2017


Extracto dedicado a la radio en España del ‘Informe de la Profesión Periodística’, elaborado anualmente por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), y correspondiente al año 2017. Amplía la información sobre este informe clicando aquí.

Tambien te puede interesar:

destacados 7200547953762020929

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO EN "NEUDC" DEL 25.02.2023

PODEMOS HACER ALGO POR TI

PODEMOS HACER ALGO POR TI
Clica y amplía información

AVANCE: LA RADIO REINA ENTRE LOS PODCAST

AVANCE: LA RADIO REINA ENTRE LOS PODCAST
Clica y amplía información

EE.UU.: LA OM DESAPARECE DE LOS COCHES

EE.UU.: LA OM DESAPARECE DE LOS COCHES
Clica y amplía información

JULIA OTERO, PREMIO JOSÉ MANUEL PORQUET

JULIA OTERO, PREMIO JOSÉ MANUEL PORQUET
Clica y amplía información

EL NUEVO ASPECTO DE SPOTIFY PARECE TIK TOK

EL NUEVO ASPECTO DE SPOTIFY PARECE TIK TOK
Clica y amplía información

MAR ABAD, PREMIO BLASILLO DE HUESCA 2023

MAR ABAD, PREMIO BLASILLO DE HUESCA 2023
Clica y amplía información

LA FUNDACIÓN COPE ANUNCIA NUEVA JORNADA

LA FUNDACIÓN COPE ANUNCIA NUEVA JORNADA
Clica y amplía información

ELENA FRANCIS, 'LA PRIMERA INFLUENCER'

ELENA FRANCIS, 'LA PRIMERA INFLUENCER'
Clica y amplía información

LA PUBLICIDAD CRECE UN 6,6 EN ENERO 23

LA PUBLICIDAD CRECE UN 6,6 EN ENERO 23
Clica y amplía información

26-MARZO: RADIODAYS EUROPA ANALIZARÁ LA IA

26-MARZO: RADIODAYS EUROPA ANALIZARÁ LA IA
Clica y amplía información

LAS RADIOS PODRÁN ENTRAR EN LOS CAMPOS

LAS RADIOS PODRÁN ENTRAR EN LOS CAMPOS
Clica y amplía información

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE

OPOSICIONES RTVE: TODO SIGUE ADELANTE
Clica y amplía información

RNE CELEBRA 40 AÑOS DE "EL OJO CRÍTICO"

RNE CELEBRA 40 AÑOS DE "EL OJO CRÍTICO"
Clica y amplía información

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS

DMR'23: BARCELÓ, HERRERA Y ALSINA JUNTOS
Clica y amplía información

#DMR: GORKA ZUMETA EN RADIO ALGECIRAS

DMR: GORKA ZUMETA EN CANAL SUR RADIO

TWITTER GORKA ZUMETA (EDITOR)

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ

GORKA ZUMETA UTILIZA TECNOLOGÍA AEQ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item