https://www.gorkazumeta.com/2019/04/muere-el-mitico-locutor-hector-del-mar.html
Falleció a la edad de 76 años
Sustituyó a José María García en la SER en 1981, por su marcha a Antena 3
Marca.com, 8.04.2019. Héctor del Mar, un referente en la narración deportiva, ha fallecido este lunes a la edad de 76 años víctima un infarto, según informaron a EFE fuentes de su entorno profesional. El mítico locutor, nacido en Buenos Aires, fue una de las grandes figuras del periodismo deportivo en nuestro país en la década de los 80.
Su carrera periodística en España la comenzó en la SER y narró partidos de fútbol en Radio Intercontinental, Radio España y Radio Libertad. Fue famoso por su estilo diferente, cómico y desenfadado y por muchos de sus apodos a los futbolistas de la época (Hugo 'Tequila' Sánchez, 'Lobo' Carrasco, El 'Puma' Santillana y 'Pelusa' Maradona, entre otros). Se le conoció como 'El Hombre del Gol' por su peculiar forma de cantarlos. Mítico también su "Cómo te queremos, cómo te queremos" al narrar los goles.
Uno de sus últimos trabajos en el periodismo deportivo fue el de locutor de las emisiones de la WWE en MARCA TV, al lado del también mítico Fernando Costilla, narrador del programa 'Humor Amarillo'.
Los 'gooooooooles ' de Héctor del Mar
Héctor del Mar nació en Mar del Plata (Argentina) el 22 de noviembre de 1942 y consiguió la nacionalidad española en abril de 1978. Se convirtió en locutor profesional a los 21 años y realizó prácticas en Radio Nacional de Argentina, como locutor de continuidad. Luego, pasó por Radio Argentina, donde realizó el microprograma "Disculpe, soy joven", el Canal Siete de televisión, Radio Bergrano, Radio el Mundo, el Canal Nuevo, donde fue moderador de un espacio de deportes, y Canal 13 de radio, en el que presentó el espacio "Buenas tardes, mucho gusto". También realizó incursiones en el teatro con Luis Sandrini.
Llegó a España en diciembre de 1972, en principio para realizar doblajes de películas para la RAI, aunque también intervino en tres películas, la titulada "Madres solteras" (1975), de Antonio del Amo, y dos coproducciones con el actor italiano Franco Nero.
 |
La narración de sus goles fue una de sus señas de identidad como profesional del periodismo deportivo |
A mediados de los setenta comenzó a trabajar en la radio española, primero en Radio Centro, donde presentó "Mundo Iberoamericano" y "La hora del sonido", y en la que coincidió con Pepe Domingo Castaño y Pepe Cañaveras. También, escribió durante años en el diario "Pueblo".
A continuación, pasó a Radio España, donde se encargó de la publicidad en las retransmisiones deportivas de Andrés de Sendra, y en 1976 llegó a La Voz de Madrid, en el que se inició en retransmisiones deportivas en el espacio "Domingo Deportivo Español" y en el que hizo famoso su grito "goool", que estrenó en el partido Real Madrid-Peñarol de Montevideo, en el Trofeo Teresa Herrera, el 13 de agosto de 1976.
Su peculiar forma de cantar los goles llegó a prolongarlo hasta 30 segundos y el más famoso fue el que dio el 30 de septiembre de 1977 cuando Rubén Cano marcó el gol a Yugoslavia que dio el paso a los españoles para disputar el Mundial de Argentina '78. Además, llegó a grabar el disco de larga duración "¡Goooooooooles!", con los mejores tantos del Real Madrid.
En 1977 pasó a trabajar en Radio Intercontinental, en la que, además de ser director artístico del medio, presentó los espacios "La hora del sonido", con María Elena Domenech, "Mundo Iberoamericano", por el que recibió un "Micrófono de Oro", y las retransmisiones deportivas de los domingos. Por esas fechas, también realizó un espacio en Televisión Española.
En diciembre de 1981 sustituyó a José María García en la cadena SER al frente de "Carrusel Deportivo" y "El partido de la jornada", medio que dejó a finales de 1985 para regresar a Radio Intercontinental, donde sus retransmisiones deportivas le reportaron una "Antena de Oro" de 1990. Luego, pasó a Radio España y a Radio Libertad.