Josep María Girona, autor de la novela "No me llames loca"

El exdirector de la Cadena SER en Catalunya incursiona en el universo literario con su primera novela

"La amistad entre la mujer burguesa y la mujer obrera es, en definitiva, lo que justifica el libro"

Josep María Girona ha sido un periodista de radio. Tras unos comienzos delante del micrófono, haciendo información, en Radio Barcelona (Cadena SER), el destino tenía reservado para él un papel más burócrata que romántico, probablemente, pero igual de retador: pasar a la gestión. Así, fue director de Radio Barcelona, y de la Cadena SER en Catalunya y también director de Comunicación de la Cadena SER, en su breve estancia en Madrid. Ahora, alejado ya de esta vida intensa en torno a la radio, ha tenido tiempo para desarrollar otra de sus grandes aficiones: escribir. Y lo ha hecho con una novela -"No me llames loca" (Roca Editorial)- ambientada a principios del siglo pasado, en una Cataluña donde la protagonista, Julia, es hija de un matrimonio burgués, que se rebelará contra una sociedad donde las mujeres no podían decidir su destino.

Josep María Girona en la Feria del Libro de Madrid (Fotografía Roca Editorial Twitter)
Diarimes.com, Cristina Serret, 14.04.2021. Ha escrito una novela en que las mujeres son las grandes protagonistas, con el papel principal para Júlia Queralt-Robuster. ¿Cómo nos la presentaría?
"En una sociedad polarizada como aquella, en que no había acuerdo ni consenso entre empresarios y trabajadores, con mucha violencia, muertes en la calle y pistolerismo, aquel primer feminismo conservador hace que la mujer burguesa y la mujer obrera tengan un ámbito en común, que no es otro que el ámbito vinculado al género"

-Cuando empecé a pensar en la novela, partí de un hecho: ¿si a día de hoy la mujer todavía está lejos del hombre en cuestión de derechos, a pesar de haber hecho un avance exponencial, como debió ser hace cien años? Así es como ubiqué la historia a principios del siglo pasado, una época que no ha sido tan descrita como otros y que tiene una novelística apasionante. Hay pistolerismo, un feminismo naciente, el catalanismo, la moda, los locos años 20... Me sitúo en una época en que la mujer trabaja sólo como obrera en jornadas maratonianas por un sueldo misérrimo. Muy pocas mujeres tenían la posibilidad de acceder a trabajos mejor remunerados y que requirieran una formación. Está en este contexto donde encontramos a Júlia, que es hija de una familia burguesa y, por lo tanto, con la capacidad de formarse, y con la suerte de tener una abuela que se preocupa por ella, consciente de que es el peldaño débil de la cadena.

-Precisamente es esta abuela Enriqueta quien desencadena la rebelión de Júlia, aunque ella misma también ha perpetuado el machismo en la familia.

—Sí, el papel de la abuela es interesante porque empieza a ligar con el feminismo conservador de Francesca Bonemaison. Lo hace después de haber constatado que, a causa de su propio machismo, ha maleducado a su hijo, y que eso tiene consecuencias para la nieta. Ella no quiere que eso se perpetúe en el futuro, así que vierte toda su fuerza en que Júlia pueda formarse y tenga un criterio propio que la haga dueña de su destino.

—El tercer vértice del triángulo de mujeres sobre el que se sustenta la historia es Inés, que representa a la mujer obrera. ¿Cuál es su papel?

—Inés no trabaja en una fábrica, pero forma parte del servicio de la familia, porque es la hija del chófer. Ella aprovecha las migajas que le dejan, participa en las clases de costura, da repaso por la tarde con Júlia... La amistad entre la mujer burguesa y la mujer obrera es, en definitiva, lo que justifica el libro. En una sociedad polarizada como aquella, en que no había acuerdo ni consenso entre empresarios y trabajadores, con mucha violencia, muertes en la calle y pistolerismo, aquel primer feminismo conservador hace que la mujer burguesa y la mujer obrera tengan un ámbito en común, que no es otro que el ámbito vinculado al género, y eso está representado en estos dos personajes. También me sirve para explicar que contra la violencia y el desacuerdo, la formación y la cultura nos pueden ayudar.

-

-Sigue leyendo esta entrevista en Diarimes.com

Tambien te puede interesar:

noticias 726350931020288995

Publicar un comentario

emo-but-icon

#ESTUPIDIARIO TRIBUTO A PEPE DOMINGO

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM

CHINA APUESTA POR EL DRM PARA SUS OM
Clica y amplía información

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO

'CARNE CRUDA' RENACE CON LOCAL PROPIO
Clica y amplía información

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA

NACE "PODCASTERISMO", DE DAVID MARQUETA
Clica y amplía información

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"

UNIR LANZA EL PÓDCAST "VISIÓN CEO"
Clica y amplía información

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL

LA DAB+ SALVARÁ VIDAS EN EL FUTURO DIGITAL
Clica y amplía información

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO

ANÁLISIS DE LA LLEGADA DE LA IA A LA RADIO
Clica y amplía información

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA

NACE 'WEPOD', 7 PAÍSES LIDERADOS POR PRISA
Clica y amplía información

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"

COPE REMODELA SUS NOCHES CON "EL PULPO"
Clica y amplía información

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE

LA PLATAFORMA 'SONORA' APLICA UN ERE
Clica y amplía información

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z

FRANCEINFO ESTRENA PODCAST PARA LA GEN-Z
Clica y amplía información

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS

MUERE A LOS 82 AÑOS MARÍA TERESA CAMPOS
Clica y amplía información

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE

PODCAST DAYS (MADRID): 26 Y 27 DE OCTUBRE
Clica y amplía información

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

DEL RADIO TEATRO A LA FICCIÓN SONORA

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA

GORKA ZUMETA, LECCIÓN EN LA NEBRIJA
En su Máster de Radio y Audio Digital SER

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA

G. ZUMETA PRESENTÓ EL GONZALO ESTEFANÍA
Clica y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR

GORKA ZUMETA DEFIENDE LA RADIO ESCOLAR
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020

GORKA ZUMETA COORDINADOR DE SICUR 2020
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item