COPE casi empata con la SER (en online)

Análisis del consumo de radio en España a través de la red de redes

Solo 11.000 oyentes separan a COPE de la SER en la escucha de radio por internet 

  • Si nos adentramos en otros territorios del EGM, por ejemplo, en la escucha de radio en directo por internet (streaming), COPE reduce mucho las distancias con su más inmediato competidor, al que aspira a batir algún día
  • El caso del consumo de pódcast ya es diferente. La estrategia de la SER le funciona, mientras que COPE todavía no ha dado el paso de segmentar tanto su oferta de contenidos de radio y reunirlos en una plataforma como SER Podcast
  • No olvidemos que estos datos reales, recogidos por los servidores de cada cadena, se han integrado en el EGM y han servido para enfocar mejor la medición, aunque solo suponen un 14% del total de la audiencia de radio en España, donde la FM sigue siendo el canal mayoritario

Esos 11.000 oyentes que separan a COPE de la SER podrían considerarse un empate técnico. No deja de ser un espejismo del Estudio General de Medios (EGM), que elabora trimestralmente la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), pero no deja de ser un dato llamativo. Si el canal mayoritario en España fuera el online, frente al analógico (OM + FM), COPE obtendría mejores resultados. Pero no es el caso. La aportación, en porcentaje, de la escucha de radio en directo por la red no alcanza el 15 por ciento de la audiencia total. La frecuencia modulada sigue barriendo en España (y en la mayor parte de nuestro entorno internacional).

El consumo de radio a través del canal online establece una subclasificación con datos que no siempre coinciden con el ranquin general (Fotografía Pixabay)

El streaming de radio favorece a COPE

En el primer gráfico que acompaña a estas líneas, las porciones de COPE y SER son, prácticamente, iguales, con la diferencia señalada de 11.000 oyentes a favor de la cadena amarilla. SER cuenta con 728.000 oyentes que eligen internet para escuchar la radio en directo, y COPE 717.000. A partir de aquí, las diferencias aumentan, porque Onda Cero solo cuenta con 397.000 oyentes que eligen este canal; la catalana RAC1, líder en Cataluña, suma 226.000; la musical Cadena DIAL, con una edad bastante avanzada de promedio de sus oyentes (48 años) supera a Los 40 Principales por muy poco. La cadena musical en español cuenta con 217.000 oyentes en streaming y la radiofórmula líder obtiene 216.000. Por último, en el gráfico figura EsRadio con 209.000 oyentes.

Si continuáramos con este ranquin de cadenas por oyentes que eligen el canal de internet (webs, Apps), continuaría Cadena 100, que cifra en 205.000 oyentes los que eligen su canal online; KISS FM obtiene 174.000; Los 40 Classic 130.000 y Radio Marca 125.000. Obsérvese que entre las once primeras cadenas en el ranquin de audiencia del canal online no se incluye RNE, que registra cifras más bajas. No puede olvidarse que la radio pública cuenta con la edad promedio de oyentes más alta de todo el panorama radiofónico español (57,4 años), lo que nos indica que, precisamente, no es, para nada, un público ‘nativo digital’... 

Gráfico 1. Fuente: 2ª ola 2025 EGM. Diseño: Propio

La SER barre en consumo de pódcast

Si cambiamos de territorio, y de la escucha en directo por internet (streaming) pasamos a la escucha de pódcast (radio a la carta y originales), los números cambian mucho. De hecho, este es un ámbito estratégico que a la SER le proporciona grandes beneficios y mejora sensiblemente su ventaja sobre su sempiterno contrincante, en materia de audiencia. 

La mitad del círculo es, prácticamente, de la Cadena SER, que logra en este territorio de la escucha de pódcast referenciada por el EGM 733.000 oyentes, frente a los 239.000 de COPE. La estrategia de SER Podcast (radio a la carta), donde los programas de la SER se segmentan en contenidos de nicho, desgajados de sus programas-río y Podium Podcast (originales) le está dando unos muy buenos resultados, además de facilitar el trabajo de búsqueda de los contenidos a sus oyentes (indexación). COPE ha hecho menos esfuerzos en este sentido, y no cuenta con una plataforma específica, como su competidor, donde reúne todo su catálogo.

A la SER y a COPE les siguen otras marcas: Onda Cero alcanza los 215.000 oyentes de pódcast. Está claro que la cadena verde aspira a mejorar sus marcas en este campo. El estudio reciente de Escuchad.es, sobre “¿Cómo suenan los pódcast en español?” destacaba que Onda Cero ha sido la cadena, de las generalistas, que más títulos originales publicó en 2024: 49. Tras la cadena de Atresmedia, la autonómica Catalunya Radio suma 137.000 oyentes de pódcast; EsRadio 114.000; RAC1 69.000; RNE 53.000, Radio Marca 35.000, Radio 3 (RNE) 34.000; Europa FM 23.000 y EITB Musika 21.000 oyentes. En esta clasificación sí figura RNE en un puesto destacado (7º). Su política de segmentación de contenidos de radio (mucho menos todavía de la potencialidad que posee la radio pública) y la producción de títulos originales en RNE Audio está dando sus primeros buenos resultados, aunque sean discretos en esta segunda ola del 25.

Gráfico 2. Fuente: 2ª ola 2025 EGM. Diseño: Propio
En ese mismo ranquin de Escuchad.es donde señalaban la buena posición, en títulos publicados originales, RNE ocupa el segundo puesto de las radios generalistas, con 45 títulos en 2024; EITB Podcast, 44, 3Cat 35 y Canal SUR Radio 27. Además de buscar nuevos públicos, muchos de los cuales no llegarían de forma natural a su emisión lineal, estas cadenas apoyan con su producción de originales la estrategia de sumar audiencia, que en estos tiempos que corren no está nada mal.

 

La SER mantiene la distancia en online

Si sumamos escucha de radio en directo por internet (streaming) y consumo de pódcast de estas grandes marcas radiofónicas podríamos pensar que el resultado es millonario. Sí, lo es. Pero, frente a la omnipresente FM, la radio online en su doble vertiente de streaming y pódcast no logra atraer todavía público masivo. Su crecimiento es muy lento y la FM no se deja doblegar. Aunque su tendencia es a la baja, hay oleadas, como por ejemplo esta última (2ª 2025) en que ha subido nada menos que 238.000 oyentes, pasando de 19.591.000 (1ª ola 25) a 19.829.000 oyentes (2ª ola 2025). Por aportar el dato, la audiencia del canal online (sumados streaming + pódcast) también ha aumentado, en este caso de 5.787.000 a 6.198.000, o sea, 411.000 oyentes más.

Alexa de Amazon (Fotografía Amazon)

¿La inversión en el canal online mereció la pena?

Las grandes cadenas de radio han realizado inversiones millonarias en el ámbito online, porque creían firmemente en la migración de los oyentes desde la FM. Una migración que no se ha producido (ni en España, ni en otros países). Era algo deseable, pero la realidad ha ido en sentido contrario. Los oyentes han preferido mantenerse fieles, en su gran mayoría, a la radio hertziana (OM + FM), en parte porque es su hábito de escucha, y en parte porque por su edad avanzada, y desconocimiento tecnológico, que les convierte más en ‘inmigrantes digitales’, no se animan mucho a probar canales alternativos... El caso es que, pese a no cumplirse las previsiones de la industria, las inversiones en Apps, redes, skills, etc. han disparado los gastos, para un retorno tan reducido (14%). Por eso, Luis Fernando Ruiz Bedoy, director de Marketing y Comunicación de AERC Radio Value, afirmaba en 2024 queel DAB+ significa tirar a la basura las inversiones que hemos hecho”. Y no es exactamente así. Lo que significa es que equivocaron sus previsiones de crecimiento del canal online, sin olvidar su desdén por la DAB y su deseo de esquivarla para no incurrir en más gastos (¿hubieran sido los más apropiados?) y para evitar la incorporación de más competencia a un mercado que funciona de hecho como un oligopolio. Ahora tendrán que afrontar las inversiones en DAB+ o asumir que no van a estar en uno de los escaparates con mayor capacidad de crecimiento en los próximos dos años, con RNE cubriendo el 85% de la población en 2027, si sale adelante el Proyecto de Real Decreto del Gobierno. GZ.

En el territorio online la SER logra 1.379.000 oyentes, seguida de COPE, a mayor distancia (el bajo consumo de pódcast le penaliza), con 894.000 oyentes. Les siguen Onda Cero con 593.000; EsRadio con 296.000; RAC1 con 282.000; Catalunya Radio con 242.000; Los 40 Principales con 223.000; Dial con 222.000; Cadena 100 con 216.000; KISS FM con 182.000; Radio Marca con 159.000 y RNE con 140.000 oyentes que eligen el canal online para escuchar la radio en directo y sus pódcast. Aquí está el gráfico correspondiente a la suma de ambos territorios online, streaming y pódcast: 

Gráfico 3. Fuente: 2ª ola 2025 EGM. Diseño: Propio
Datos online incorporados al EGM

No olvidemos que estos son los datos de consumo real de radio (streaming) que ha incorporado el EGM para incluirlos en la medición de radio en España, de forma pionera a nivel mundial. Son datos que han sido filtrados y depurados por ODEC para que luego puedan incorporarse, con toda fiabilidad, a la encuesta de la AIMC. Pero insisto en que se trata de datos censales, es decir, datos de consumo real de programas de radio (directo). El EGM, por tanto, no está solo basado en el recuerdo, y la buena memoria de los encuestados, sino a su consumo real, una vez desprovisto de todas sus trampas, que en digital también existen...

El paso siguiente en el que trabaja ahora mismo la AIMC es cómo incorporar los datos reales de pódcast (consumo a la carta), porque, a diferencia del streaming, de momento el consumo de pódcast se sigue midiendo gracias al recuerdo del encuestado. También puede apuntarse que, al tratarse de un producto elegido y seleccionado, y que responde también a un consumo rutinario, que establecen los gustos personales del oyente, su recuerdo es más sólido que el que puede generar una escucha de radio

Los datos obtenidos del consumo a través del canal online no son, a la vista de las cifras absolutas, relevantes en el cómputo global, pero sí lo suficientemente significativos como para establecer pautas de comportamiento y de consumo y, por tanto, ayuda destacada a la hora de perfilar correctamente el EGM. ¡Y también para corregirlo, al contrastar datos reales con la encuesta! Como ya adelantamos en esta web, consultada AIMC, no se han registrado diferencias sustanciales entre ambas medidas, lo que confirma que el EGM es un dato científico y fiable.

El paso siguiente en el que trabaja ahora mismo la Asociación para la Investigación de Medios de comunicación (AIMC) es cómo incorporar los datos reales de pódcast (consumo a la carta), porque, a diferencia del streaming, de momento el consumo de pódcast se sigue midiendo mediante la metodología declarativa, es decir, basado en la memoria y el recuerdo del encuestado. También puede apuntarse que, al tratarse de un producto elegido y seleccionado, y que responde también a un consumo rutinario, que establecen los gustos personales del oyente, su recuerdo es más sólido que el que puede generar una escucha de radio. 

Frente a aquellos que reivindican que el canal online será el preponderante, por encima del hertziano, la realidad no apoya esta intuición interesada: no solo la FM sigue imparable en aquellos mercados donde no hay más alternativa que el online; en los que se ha desplegado la DAB+, en poco tiempo este nuevo canal digital ha absorbido el principal crecimiento. Así, en Reino Unido, el mercado radiofónico europeo más avanzado en despliegue de RadioDigital Terrestre (sin apagón de la FM todavía), la DAB+ está cerca de lograr que la mitad de los oyentes de la radio británica la escuchen por este canal (48%, RAJAR), lo que, cuando llegue, constituirá un hito y quién sabe si conducirá al establecimiento de un calendario de cara al esperado y necesario apagón de la FM en este país.

 

Relacionado:

-En España se estrenaron 1.076 pódcast en 2024 (2025) 

-Las ‘mentiras’ en las métricas de los pódcast (2025


-El DAB muy próximo a acumular la mitad de la audiencia de radio en Reino Unido (2025)

-EGM, 1ª ola 25: La radio vuelve a crecer en oyentes (2025)



-La radio necesita reafirmarse frente al podcast (2022)

-La batalla por el negocio del podcast (2021)

Tambien te puede interesar:

loultimo 5204941832919165728

Publicar un comentario

emo-but-icon

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB

RADIOPLAYER DISPONIBLE EN ESTA WEB
Clica y escucha en directo tu emisora favorita

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?

¿TE MANEJAS BIEN HABLANDO EN PÚBLICO?
Clica y amplía información

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'

PARTICIPA EN LA XXVIII EDICIÓN DE 'NAVEGANTES'
Clica y amplía información

20-N: CUMBRE DE WORLDDAB EN AMBERES

20-N: CUMBRE DE WORLDDAB EN AMBERES
Clica y amplía información

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID

20-21-NOV: REGRESA 'NEXT MEDIA' A MADRID
Clica y amplía información

ISAÍAS LAFUENTE (SER) PREMIO ONDAS 2025

ISAÍAS LAFUENTE (SER) PREMIO ONDAS 2025
Clica y amplía información

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO

REUNIMOS TODA 'RADIOESCUELA ZGZ' EN VIDEO
Clica y amplía información

51 MILLONES DE ALEMANES OYEN RADIO DIGITAL

51 MILLONES DE ALEMANES OYEN RADIO DIGITAL
Clica y amplía información

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN

LOS PREMIOS ONDAS SE ACUERDAN DEL APAGÓN
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN

GORKA ZUMETA: LA RADIO Y LA POLARIZACIÓN
Clica y amplía información

DERECHOS DEL PODCASTING EN EL REINO UNIDO

DERECHOS DEL PODCASTING EN EL REINO UNIDO
Clica y amplía información

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO

TESLA EMPIEZA A VENDER SUS COCHES SIN RADIO
Clica y amplía información

EN ESPAÑA ESTRENARON 1076 PÓDCAST EN 2024

EN ESPAÑA ESTRENARON 1076 PÓDCAST EN 2024
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"

G.ZUMETA: "EL PODCAST GENERA DESCONFIANZA"
Clica y amplía información

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO

G ZUMETA: BRECHA GENERACIONAL DEL AUDIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'

GORKA ZUMETA PARTICIPÓ EN 'INNOVA BILBAO'
Clica y amplía información

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"

G.ZUMETA: "RADIO Y EL DIRECTO PRESCINDIBLE"
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS

GORKA ZUMETA: LAS REDES Y LOS CONTENIDOS
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO POR UNA IA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'

GORKA ZUMETA ANTE EL 'ESPEJISMO DIGITAL'
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO

GORKA ZUMETA Y LA CREDIBILIDAD DE LA RADIO
Clica y amplía información

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO

G.ZUMETA: 'GUERRA ABIERTA' CONTRA LA RADIO
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"

GORKA ZUMETA: "NO AL EDADISMO EN LA RADIO"
Clica y amplía información

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"

HEILI, MERINO Y ZUMETA EN "ESTUDIO 8"
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE

ZUMETA: EL FINAL DE LA FM Y EL SORPASO ONLINE
Clica y visualiza la conferencia en FORTA

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE

GORKA ZUMETA EN EL INICIO DE LA DAB+ DE RNE
Clica y amplía información

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL

G. ZUMETA: LA "DAB+ Y EL CONTROL DEL CANAL
Clica y amplía información

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES

ZUMETA: EL FUTURO DE LA RADIO, EN LOS COLES
Clica y amplía información

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU

G. ZUMETA INVITADO EN LA ASAMBLEA DE ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23

GORKA ZUMETA EN EL XI CONGRESO PROCOM'23
Clica y visiona el video (1:32:30)

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8

ÁNGELES AFUERA Y GORKA ZUMETA EN ESTUDIO 8
Clica y amplía información

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA

ZUMETA, PREMIADO CON UN ACCÉSIT POR LA RPA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA HABLA DE LA IA EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA

G.ZUMETA EN LA JORNADA DE RADIO DE FORTA
Clica y amplía informarción

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA

GORKA ZUMETA CLAUSURÓ EL I FORO DE VILLENA
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

G.ZUMETA EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
En sus Jornadas Iberoamericanas 2022

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR

G. ZUMETA EN EL CONGRESO DE RADIO ESCOLAR
Clica, y amplía información

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)

G.ZUMETA INVITADO EN LA UIPR (PUERTO RICO)
Clica y escucha

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'

GORKA ZUMETA ENTREVISTADO EN 'CLARÍN'
Clica y amplía información

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO

DIARIO DE UN FIRMANTE EN LA FERIA DEL LIBRO
Clica y amplía información

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ

G.ZUMETA EN LA 'SEMANA DE LA RADIO' DE PERÚ
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM

GORKA ZUMETA ANALIZA LOS 'DAILYS' EN TEA FM
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA

GORKA ZUMETA EN LA FRANCISCO DE VITORIA
Clica y visualiza el video

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU

GORKA ZUMETA 'SOCIO DE HONOR' DE LA ARU
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA

GORKA ZUMETA, INVITADO EN LA U.SALAMANCA
Clica y amplía información

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU

GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC

DESCUBRE RADIOS DEL MUNDO A GOLPE DE CLIC
Clica, viaja por el mundo y elige tu radio
item