Campus FP Atocha de Madrid y el IES Juana I de Castilla de Tordesillas (Valladolid) recibieron el primer y el segundo accésit, respectivamente
El galardón premia el uso de la radio como herramienta educativa en los centros de enseñanza, y el impulso del hábito de escucha
La primera convocatoria del Premio
Gonzalo Estefanía de Radio Escolar se cerró con la entrega de los
galardones a los proyectos más destacados. El programa “Alto Voltaje”, realizado por los alumnos del colegio barcelonés
Jesús María Sant Andreu, fue el ganador de un certamen al que se
presentaron casi 50 candidaturas llegadas desde numerosos centros educativos
del país. Durante el acto de entrega de premios se dio por segura la
continuidad del galardón.
Fotografía de familia de la entrega del I Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar. De izquierda a derecha, José Luis Estefanía (Padre de Gonzalo), Santiago García (CECE), Gorka Zumeta, Alejandro Tiana (secretario de Estado de Educación y FP), Pilar Pareja, Paloma González (madre de Gonzalo), Juan Luis Sánchez Peñalva (colegio J.M. Sant Andreu, primer premio 2019) y José Luis Pastor
Además del proyecto ganador, se
destacó con el primer accésit a “Nosotras
Campus”, realizado por alumnos del
Campus FP Atocha con motivo del Día
Internacional de la Mujer, y con el segundo accésit al programa “Un espía en deportivas y la bomba de melaza”,
el proyecto que presentaron los jóvenes estudiantes del IES Juana I de Castilla de Tordesillas (Valladolid). Hubo también
una mención honorífica para un
programa realizado enteramente en inglés por alumnos de 12 años del Colegio Miraflores de Ourense.
El colegio Jesús María Sant Andreu de Barcelona recibe el Primer Premio del Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, de manos de la empresa ASPA (Fotografía Arturo Yelmo, Freebox)
Cerca de 50 proyectos han
participado en esta primera edición del Premio
Gonzalo Estefanía, con el que se quiere destacar la utilización que los
centros académicos hacen de la radio como herramienta educativa. En el
transcurso del acto de entrega de premios, que tuvo lugar en el salón de actos
del edificio central de la Cadena Cope en Madrid, los miembros del comité
organizador mostraron su satisfacción por la respuesta obtenida y anunciaron la
segura convocatoria de próximas ediciones.
El certamen está convocado por la
Confederación Española de Centros de
Enseñanza (CECE) y patrocinado por la empresa ASPA, que otorgó al proyecto ganador un equipamiento completo de
radio valorado en 6.000 euros. La entrega de premios concluyó con la
intervención de Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación y
Formación Profesional, que expresó su total apoyo a la iniciativa.
"Actualidad Docente", por Paloma Díaz Sotero
La radio escolar, una poderosa arma cargada de futuro
La imagen del IES Juana I de Castilla, de Tordesillas, Valladolid, recogiendo su 2º Accésit de manos de Paco González, director de "Tiempo de Juego", en Cope (Fotografía Arturo Yelmo, Freebox)
El secretario de
Estado de Educación y FP, Alejandro Tiana, clausuró la entrega de premios
«feliz de saber que hay muchos colegios que trabajan con la radio» y
agradeciendo a los docentes y las instituciones que la impulsan.
La entrega del Premio Gonzalo Estefanía fue, este jueves, un homenaje a la Radio con mayúsculas en el que los protagonistas no eran viejas glorias de las ondas, sino jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato y FP
Los organizadores
del premio, amigos del fallecido locutor Gonzalo Estefanía, anuncian nuevas
ediciones con varias categorías tras comprobar que la radio está presente en
muchos colegios y en todas las etapas.
La entrega del Premio Gonzalo
Estefaníafue, este jueves, un homenaje a la Radio con mayúsculas en
el que los protagonistas no eran viejas glorias de las ondas, sino jóvenes
estudiantes de ESO, Bachillerato y FP que, impulsados por profesores apasionados,
hacen programas de radio en sus colegios e institutos.
Jóvenes con todo el futuro por delante, igual que Gonzalo
Estefanía cuando, con 13 años, se apuntó a un taller de radio, o cuando, con
22, entró a hacer prácticas en Radio Madrid, como recordaba ayer el locutor
Goyo González durante el acto de entrega de los Premios Gonzalo Estefanía en la
sede de la Cadena Cope.
Apasionado de la radio desde niño, Gonzalo Estefanía hizo
una carrera fulgurante en la radio española en un corto periodo de tiempo. Un
cáncer apagó su profunda voz antes de cumplir los 37 años en 2017. Se le puede
recordar, sobre todo, por el programa ‘La buena vida’, de Punto Radio, y por
ser director de antena y emisiones de Gestiona Radio. Pero hasta llegar ahí
Gonzalo había pasado por Europa FM, Cadena SER, Telemadrid Radio, Cibeles FM… y
había creado Intertravel Radio, de las primeras emisoras nacidas en internet.
También recibió numerosos premios por sus trabajos radiofónicos.
Lo recordaban ayer sus amigos Gorka Zumeta, José Luis
Pastor y Pilar Pareja, impulsores del Premio Gonzalo Estefanía de Radio
Escolar, la mejor manera de mantener viva la memoria de aquel periodista
«apasionado de la radio que se fue demasiado pronto». Porque Gonzalo empezó a
hacer radio con 13 años y porque el papel que desempeñe la radio en el futuro
está en manos de quienes ahora tienen esa misma edad. «Estamos construyendo la
manera en que las nuevas generaciones escucharán la radio», decía Gorka Zumeta
ayer.
Las radios miniatura construidas para la ocasión por el maestro artesano Manuel Laplana, de Barbastro (Huesca), y que ya se han convertido en la marca del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
Porque si en la adolescencia estos jóvenes «hacen radio,
viven la radio», el futuro de ésta puede ser distinto a si la radio sólo es
«eso que escuchan sus trasnochados padres en el coche», coincidieron en
señalar muchos de los asistentes al acto.
Pero es que, además, la radio es una poderosa
herramienta educativa para los profesores que están detrás del medio
centenar de programas presentados al concurso, según ratificaron los docentes
que han llevado a sus alumnos a la final de este premio. «Los
profesores son la locomotora de la radio en la escuela», destacó Zumeta.
«Una herramienta educativa maravillosa»
Cuando los tres amigos de Gonzalo llamaron a la puerta
de CECE, en 2018, en
busca de una institución educativa que impulsara y convocara los premios, Santiago
García, su secretario general, no lo dudó un instante. «Me encanta»,
respondió.
Ayer, en la entrega de premios, Santiago García explicó el
porqué de su rápida respuesta. «La radio es una herramienta educativa
maravillosa para desarrollar esas competencias transversales que todos vosotros
vais a necesitar en el futuro», sostuvo dirigiéndose a los jóvenes
finalistas del concurso allí presentes.
«Gracias a los profesores y profesoras por inocular el veneno de la radio a los alumnos» (Paco González, director de 'Tiempo de Juego', en la Cadena Cope)
En los vídeos que cada centro finalista proyectó antes de la
entrega de los premios pudo verse y escucharse a chicas y chicos hablando al
micrófono en sus centros educativos, comentando noticias, presentando a
compañeros cantautores, divulgando conocimientos sobre temas del currículum
académico…; pero sobre todo, se veía a jóvenes preocupados por hablar bien,
mejorar su vocabulario, vocalizar, construir un discurso, divulgar, debatir,
contagiar emociones… Se palpaba su inquietud comunicadora y su trabajo
en equipo, competencias, sin duda, necesarias para su futuro, pero también
actitudes que proyectan optimismo sobre el futuro que ellos protagonizarán. Los
fragmentos de programas de radio que se expusieron ayer mostraban a
adolescentes empoderados gracias a la radio.
Si los alumnos del IES Juana I de Castilla de Tordesillas
(Valladolid) están haciendo radio en su instituto y llegaron a la final del
premio es porque un día, hace seis años, la profesora Susana Arcos pensó que la
radio podía dar algo fundamental a sus chicas y chicos. «Quería que los
alumnos tuvieran un espacio de comunicación y tiempo para compartirla»,
expuso ayer. Porque «cualquier persona tiene algo único que contar»y
para que haya «un lazo de comunicación entre alumnos y profesores y la gente de
Tordesillas». Seis años después, «Estación JdeK» ya
es una emisora consolidada en el instituto y ha recibido un accésit del Premio
Gonzalo Estefanía.
«Gracias a los profesores y profesoras por inocular el
veneno de la radio a los alumnos», remarcó en su intervención el
locutor Paco González, director de ‘Tiempo de Juego’ en la Cadena
Cope. «Si la televisión es el poder de la imagen y la prensa escrita es el
poder de la palabra, la radio es el poder de la comunicación», aseguró no sin
antes dar un consejo a todos los estudiantes presentes y, por extensión, a los
no presentes: «Leed mucho, leed todo lo que podáis, hinchaos a leer».
Entrega del Primer Accésit al centro Campus FP Atocha, de Madrid, por su programa "Nosotras Campus" (Fotografía Arturo Yelmo, Freebox)
Lucía y Miguel fueron los alumnos del centro Campus
FP Atocha encargados de presentar su programa ‘Nosotras Campus’, uno
de los candidatos al premio. Estudian para técnicos de sonido, pero eso no
significa que no puedan ponerse ante el micrófono. Apasionada, Lucía dijo: «La
radio no puede morir». Miguel añadió: «La radio es una inspiración para
nosotros».
Faltaron las palabras de los ganadores, los alumnos
del Colegio Jesús María Santandreu, de Barcelona, que no pudieron ir
a recoger el Premio Gonzalo Estefanía por encontrarse de viaje de fin de curso
en Italia. Habló por ellos su profesor Juan Luis Sánchez, que puso de
manifiesto cómo hacer radio es la herramienta de un proyecto transversal de
centro de mejora del lenguaje en los alumnos; una poderosa herramienta
«de trabajo colaborativo, de aprendizaje de las palabras y de conocimiento de
la tecnología». «Nos ayuda a expresarnos mejor, a hablar bien, a
conocer palabras nuevas», remarcó el docente.
Y como premio, un equipo radiofónico valorado en
6.000 euros y brindado al concurso por ASPA, empresa líder en tecnología
radiofónica.
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, clausuró la entrega de los Premios Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, en su primera edición (Fotografía Arturo Yelmo, Freebox)
Clausuró la entrega de premios el secretario de Estado de
Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, que no dudó en
apoyar la iniciativa de CECE y de los amigos de Gonzalo Estefanía porque «hay
que estimular este tipo de actuaciones». Tiana, que se remontó a los
recuerdos de su infancia –como cuando montó una radio de galena–, se declaró
«feliz de saber que un gran número de colegios trabajan con la radio».
Al menos medio centenar, que son los que
enviaron sus programas al Premio Gonzalo Estefanía. Pilar Pareja, una de las
organizadoras, reconoció que el resultado había superado sus expectativas,
confirmó la continuidad del Premio con posteriores ediciones y anunció
que se abrirán varias categorías, ya que desde que realizaron
la primera convocatoria han tenido ocasión de conocer proyectos de radio hasta
en Educación Infantil; o en inglés, como el que realizan los alumnos del
Colegio Miraflores, que les ha llevado a obtener una mención de honor del
Premio Gonzalo Estefanía.
Sobre Gonzalo Estefanía: Nacido en Madrid en 1981, Gonzalo Estefanía demostró durante toda su vida su amor infinito e inquebrantable por la radio. Desde que con solo 13 años se matriculó en unos talleres de radio en su barrio hasta que desempeñó toda su carrera profesional en diferentes emisoras. De personalidad autodidacta, Gonzalo Estefanía se dedicó al ámbito del periodismo y la comunicación desde su juventud. Con tan solo trece años se apuntó a unos talleres de radio en su barrio e inició un recorrido que le llevó a Radio Enlace, Europa FM, Cadena SER, Radio Internet, Telemadrid Radio, Cibeles FM, Punto Radio y Gestiona Radio.
Fue el creador de Radio Intertravel, una de las primeras emisoras en Internet que se pusieron en marcha en España y que con posterioridad obtuvo el Premio Joven de la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó la carrera de Periodismo. En 2004 fue reconocido con el Premio Internacional Rey Juan Carlos de Periodismo. Una grave enfermedad truncó una brillantísima trayectoria profesional. Relacionado: -Cope acogerá la entrega del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar -Nace el Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
Gorka Zumeta: “Me alegra que una institución de la categoría de la Universidad de Salamanca se preocupe por el presente y futuro de la radio”
11.07.2019. Hacía falta. Hace falta. Y hará falta. Es necesario arbitrar un espacio para reflexionar en torno al futuro de la comunicación, y del periodismo (¡y de la radio! ¡Gracias por acordarse de este medio tan cálido y cercano!) -sin prisas- y compartir los argumentos, las preocupaciones, las dudas, las esperanzas también, con aquellos que se sienten atraídos por este mundo, bien en su condición de actores principales o, simplemente, como consumidores de contenidos. Continúa leyendo este post del editor.
GORKA ZUMETA EN 'OBJETIVO EMPLEO' (M21)
Clica y escucha el reportaje
Gorka Zumeta: “El podcast ha venido para que la radio se espabile”
19.03.2019. M21 Radio. El editor de esta web fue entrevistado por la periodista Cristina Sanz, para un reportaje sobre las nuevas posibilidades de empleo que ofrece la radio. Zumeta participó así en el programa “Objetivo Empleo” de la emisora municipal, donde afirmó: "Si hay una buena idea, y eres capaz de trasladarla al universo sonoro tal y como la tienes en la cabeza, puede que tengas el primer gran peldaño para vivir de esta nueva manera de comunicar".
Gorka Zumeta, maestro de ceremonias de las Spainkills de la Formación Profesional
30.03.2019. El editor de esta web copresentó, junto con la también periodista Gema Rodríguez Betrián, la ceremonia de clausura de las Olimpíadas de la Formación Profesional -SpainSkills- 2019 en Ifema. En la imagen, con Carlos Carmona, medallista de oro en las EuroSkills’19 de Budapest (Hungría), en la modalidad de "Servicios de Restaurante y Bar”.
GORKA ZUMETA EN LA 'FÁBRICA DE RADIO'
Clica y escucha el podcast
Gorka Zumeta: “El 5G en su fase inicial no contempla el desarrollo de la radio, ni de la TV. Pero sí de los videojuegos”
06.05.2019. El editor de esta web, Gorka Zumeta, fue el invitado del programa “Todo irá bien”, un podcast producido por “La Fábrica de Radio”, una iniciativa de Paco Cremades, un estudio móvil con el que va recorriendo España. “El 5G para la radio es como de repente ponerla a circular por una autopista de diez carriles, de los que solo va a utilizar tres”. Clica y escucha la conversación.
GORKA ZUMETA, EN RECUERDO DE G. ESTEFANÍA
Zumeta junto a Goyo González y Paco González
Gorka Zumeta presentó la Gala de entrega de premios de la primera edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
30.05.2019. El editor de esta web presentó la ceremonia de entrega de galardones del I Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, convocado por CECE, que tuvo lugar en el salón Bernardo Herráez, de la Cadena Cope. Este premio distingue, gracias al patrocinio de ASPA, con un premio valorado en 6.000€ en material de radio al colegio ganador. Más información aquí.
GORKA ZUMETA INAUGURA EL MÁSTER DE RNE
Fue el pasado 15 de octubre
El Máster de RNE cumple 30 años
“Solo se puede convivir con la servidumbre de la radio, si cuentas con vocación”
15.10.2018. Tras la inauguración por parte de las autoridades de RTVE, RNE y la Universidad Complutense, Gorka Zumeta ha tenido el honor de pronunciar la Lección inaugural del Máster de RNE, para la que ha elegido como título: “La radio española. La subsistencia del modelo: el reinado de la FM frente al aspirante digital”. 27 nuevos alumnos se formarán durante un año académico en la Casa de la Radio.