Carlos Alsina: "Una radio diversa e inconformista"

#LaRadioqueQueremos: Carlos Alsina (Onda Cero)
"Yo amo la radio contadora"
"Una radio atenta a las cosas que ocurren ahora mismo, pero también emocionante; que te engancha y no te suelta"
- “Vamos hacia el consumo bajo demanda"
- El riesgo del podcast: "que las cadenas pretendan incrementar su oferta sin incrementar el número de profesionales"
- "El podcast profesional debe distinguirse del amateur por su calidad, no por su abundancia"
- El mundo podcast supone "multiplicar nuestras posibilidades de conectar con lo que cada oyente desea
- "Hasta ahora casi todo lo que ofrecen las cadenas en podcast son los programas que ya hemos emitido"
- "Preveo que las cadenas seremos cada vez más productoras de espacios en audio"
- "Yo entro en iTunes y es como ser lector y entrar a la Casa del Libro, un festín"
- "En las grandes cadenas, la programación en directo convivirá con un escaparate de productos sonoros "empaquetados"
La nueva radio va dando pasos adelante, poco a poco. Aunque en España el mundo del podcast camina, como en muchas otras disciplinas, con retraso respecto de otras latitudes, y me refiero especialmente a la estadounidense, es cierto que cada vez va logrando mayor presencia e importancia en el escenario radiofónico patrio. Es un hecho que la ‘paquetización’ de contenidos emitidos por la radio aumenta (se están dando cuenta de que nadie se baja no ya cuatro horas de programa, sino ni siquiera una y sí, en cambio, una entrevista o reportaje sobre tal o cual asunto). Por si fuera poco, la variedad aumenta, y la procedencia de la producción no es en absoluto exclusiva de los grandes radioperadores, sino que cualquier persona que disponga de un ordenador y un micrófono, puede grabar un podcast y ser escuchado por miles de personas, si tiene éxito en iTunes, por ejemplo, o en Ivoox, por citar sólo dos grandes plataformas que se nutren de podcast.
![]() |
Carlos Alsina, en una fotografía de David García-Amaya |