PRISA Radio usa inteligencia artificial, segmentación y transcripción automática para llevar 1.500 boletines a los altavoces inteligentes de Amazon, Google y Apple
¡Alexa: ponme "El Faro", de Mara Torres!
CadenaSER.com, Pablo Fernández Delkáder, 8.02.2019. Tal y como adelantaba Pablo Fernández Delkáder desde
el departamento de Desarrollo de Producto e Innovación de PRISA Radio en
nuestro último especial ‘Toyoutome Inspirados 2018‘, esta es la época que
recordaremos como el momento en el que comenzamos a hablar de forma natural con
las máquinas. Y es que la voz de las inteligencias artificiales se han colado
en nuestros hogares para proponernos otra forma de interacción con lo digital.
Marcas y agencias tendrán que aprender a comunicarse en este nuevo entorno y
adentrarse en narrativas pensadas exclusivamente para ser oídas. En PRISA
Radio estos desarrollos innovadores a través de Amazon Alexa, Google
Assistant o Apple HomePod ya son un hecho desde el año pasado, de forma que
emisoras como Cadena SER, LOS40, Cadena Dial y otras frecuencias de PRISA Radio
se han anticipado a este futuro inminente. Pablo Fernández nos
lo cuenta en este artículo:
Toyoutome.es
La voz es el interfaz soñado, y su combinación con la
inteligencia artificial supone una revolución de la que los altavoces
inteligentes son solo la punta de lanza. ¿Quién no ha fantaseado con hablarle a
las máquinas y que estas obedezcan? Los altavoces inteligentes han llegado a
miles de hogares de habla hispana, haciendo esas conversaciones realidad y
planteando nuevos retos para la radio.
PRISA Radio usa inteligencia artificial,
segmentación y transcripción automática para llevar 1.500 boletines a
los altavoces inteligentes de Amazon, Google y Apple.
Los boletines informativos son el primer componente de ese
desafío. El resumen de noticias es una de las funcionalidades más usadas en
Alexa, Siri o Google Assistant. El usuario se suscribe a las fuentes que desea
y decide el orden se deben reproducir. Luego pide las noticias y el asistente
responde al instante con la última hora.
Más de 1.500 boletines al mes, automáticamente
PRISA Radio emite en directo boletines informativos en radio
hablada y musical, en España y Latinoamérica, de cobertura nacional y local.
Cientos cada día. ¿Cómo afrontar la publicación de semejante volumen de audio
sin mermar los recursos de las redacciones y los equipos de producción? Ese es
el reto que los equipos de innovación, producto, tecnología, técnica y
producción hemos enfrentado en los últimos meses.
Para lograrlo, PRISA Radio ha puesto en marcha sistemas
automatizados capaces de detectar el comienzo y el fin de los boletines, cortar
el audio y publicarlo. Un proceso que una vez configurado se realiza sin
intervención humana hasta 20 veces al día en cada emisora. Gracias a estos
sistemas actualmente se distribuyen 1.500 piezas informativas al mes
automáticamente. Y eso en Cadena SER, solo estamos empezando.
La producción manual de esos archivos llevaría de media unos
4 minutos de trabajo. Por lo que con la implementación de esta tecnología se
liberan hasta 75 horas al mes de la jornada de redactores y equipos técnicos.
El trabajo mecánico queda para las máquinas, los equipos editoriales pueden
dedicarse a hacer periodismo, y los oyentes pueden disfrutar de los mejores
productos informativos en español con solo pedirlo.
El resultado: los usuarios que quieran noticias
en los asistentes de Google, Amazon y Apple pueden suscribirse a boletines de la SER de cobertura
nacional, a decena de boletines regionales (Madrid, Galicia, Andalucía,
Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, Aragón, Catalunya, Baleares, Andalucía,
Extremadura, Castilla y León, Castilla – La Mancha…), un boletín de noticias
deportivas, y dos boletines de información musical (LOS40 y Cadena Dial). En
México, ofrecemos también más de 15 fuentes de contenido procedentes de WRadio, Kebuena y LOS40. Próximamente llegarán productos similares desde
Chile y Colombia.
Toyoutome.es
Construyendo la radio que escucha a los oyentes
Los boletines son una de las funcionalidades de los altavoces inteligentes. Sus usuarios pueden instalar también aplicaciones (skills en Alexa, Actions en Assistant) capaces de realizar casi cualquier tarea. El segundo desafío en este campo ha sido construir un modelo de aplicación para radio hablada y otro para radio musical, que permita navegar de forma sencilla por los cientos de programas, emisoras en directo, radios online y miles de audios a la carta que ofrecen nuestras emisoras.
El diseño de interfaces conversacionales es relativamente
novedoso y supone un aprendizaje tanto por parte de quienes diseñamos el
producto como por quienes los consumen. Aplicaciones que permitan a los oyentes
hablar con la radio. El resultado de este trabajo es la skill de Cadena SER disponible
ya en la tienda de aplicaciones de Amazon.
Con ella los usuarios de altavoces inteligentes pueden
escuchar la radio en directo, de su emisora más cercana o cualquiera de las que
ofrece la SER. Si piden un programa concreto, la aplicación reproduce la
emisión más reciente, o la emisión en directo si el programa está ese momento
en vivo. También se puede navegar entre episodios o pedir uno de una fecha
concreta.
Si el oyente no recuerda el nombre del programa, pero sí el
presentador, también puede pedirlo de esa manera. Si solicita a la skill el
programa de Mara Torres o David Broncano, por ejemplo, obtendrá el último
episodio de El Faro o La vida moderna. Se han habilitado todo tipo de sinónimos
para simplificar el acceso a los contenidos.
En unas semanas se distribuirá esta aplicación en otros
productos de radio hablada y se dará el salto a la plataforma de Google, y se
pondrá en producción también la versión de la aplicación para radios musicales,
con una skill y una action de LOS40 que permite escuchar
además los canales temáticos de música.
“Creo en los podcasts para enganchar a las nuevas generaciones en el consumo de audio”
18.10.2018. El editor de esta web, Gorka Zumeta, ha visitado la Casa de la Radio para ser entrevistado en el programa “El Gallo que no cesa”, de Chema García Langa. El tema, cómo no: la radio, su presente -que viene del pasado- y las líneas que se dibujan en el horizonte de su futuro. Escucha aquí la entrevista.
GORKA ZUMETA INAUGURA EL MÁSTER DE RNE
Fue el pasado 15 de octubre
El Máster de RNE cumple 30 años
“Solo se puede convivir con la servidumbre de la radio, si cuentas con vocación”
15.10.2018. Tras la inauguración por parte de las autoridades de RTVE, RNE y la Universidad Complutense, Gorka Zumeta ha tenido el honor de pronunciar la Lección inaugural del Máster de RNE, para la que ha elegido como título: “La radio española. La subsistencia del modelo: el reinado de la FM frente al aspirante digital”. 27 nuevos alumnos se formarán durante un año académico en la Casa de la Radio.
GORKA ZUMETA ABRIÓ LAS JPOD'18 EN MADRID
Clica y amplía información
GORKA ZUMETA EN BD.BT (TVE INTERNACIONAL)
Clica y visualiza el video
GORKA ZUMETA EN EL BIT AUDIOVISUAL 2018
Clica y visualiza el video con la charla
GORKA ZUMETA, MODERADOR EN EL MAC
Clica y visualiza el video
GORKA ZUMETA, CLASE MAGISTRAL EN EL CEU
Clica y visualiza el video
GORKA ZUMETA EN 'INFORADIO' (UCM)
Clica y visualiza el video
GORKA ZUMETA, INVITADO EN "UNA LUZ ROJA"
Clica y escucha la entrevista
Gorka Zumeta: “El auténtico reto de la radio del siglo XXI es la renovación generacional de sus oyentes”
15.02.2018. Gorka Zumeta, editor de esta web, es entrevistado por Iván Oriola, para su podcast “Una luz Roja”, un espacio en la red dedicado a conocer en profundidad a los profesionales de la radio, por el que han pasado, entre otros, Carlos Honorato, Juan Herrera y Rafael Cerro.
13 FEBRERO 2018: DÍA MUNDIAL DE LA RADIO
Clica y amplía información
'ESPECIAL RADIO', EN 'HORA 25', CON G. ZUMETA
Clica y escucha el debate sobre la radio
Gorka Zumeta y Chelo Sánchez (UPSA) comparten tertulia sobre la radio en “Hora 25”
13.02.2018. El editor de esta web, Gorka Zumeta, fue uno de los expertos invitados en el programa “Hora 25”, de la Cadena SER, junto con la profesora de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Chelo Sánchez Serrano. Ambos, junto con Àngels Barceló, la directora, fueron desgranando algunos de los puntos esenciales de la situación de la radio en la actualidad, y su futuro, en un día de Jornadas Abiertas de la SER a los oyentes, con ocasión del DÍA MUNDIAL DE LA RADIO. Escúchalo clicando aquí.
CONFERENCIA "DECONSTRUYENDO LA RADIO"
Clica y visualiza los primeros 30 minutos
Gorka Zumeta: “Nadie sabe que existe la radio DAB, y mucho menos que se está emitiendo en Madrid y Barcelona”
El editor de esta web impartió una conferencia en la Casa de Cultura Tomasene, de San Sebastián (Guipúzcoa) a finales de 2017, en la que dio un repaso al pasado y al presente de la radio en España, y enfiló el futuro en algunas de sus claves. Puedes visualizar los primeros 30 minutos de conferencia clicando aquí.