60 años de radio en los coches

https://www.gorkazumeta.com/2018/02/60-anos-de-radio-en-los-coches.html
Un reportaje-entrevista de Ecomotor.es en ElEconomista.es
De pagar
para tenerla, a convertirla en una 'tablet' integrada
- El diseño de la pantalla de un coche requiere un año y medio de trabajo
ElEconomista.es.
Ecomotor.es. 13.02.2018. La evolución que ha experimentado el automóvil en
el último medio siglo abarca todas y cada una de sus facetas, desde la estética hasta la seguridad -tal y como evidenciaron las pruebas Euro NCAP-, pasando por elementos
más triviales pero esenciales como la radio.
![]() |
60 años de evolución de la radio en el coche, en tres imágenes |
Por ello y con motivo del Día Mundial de la Radio, Seat ha
realizado un repaso del progreso durante las últimas seis décadas del compañero
de viaje por antonomasia. De hecho, el 80% de los conductores aprovecha sus
trayectos diarios para escucharla, según la Asociación de Radios Europeas
(AER). Pero ¿cuáles son los avances más determinantes?
-La radio, un elemento de lujo: los primeros 600
no llevaban ni retrovisores, ni cinturones de seguridad, ni radio. "Aunque
ahora nos pueda parecer increíble, la radio en los años 60 era un elemento de
lujo. En los SEAT 600, la radio se tenía que pagar aparte", rememora Jaume
Sala, responsable de Diseño Interior de Seat.
-El nacimiento de la radio, de la mano del Ibiza: el
lanzamiento del primer Seat Ibiza, en los años 80, coincide con la incorporación
de los radiocasetes en el coche. "Se trató de un gran avance, ya que por
primera vez podías transportar tu propia música", asegura Sala. Años más
tarde, se dio un nuevo paso adelante con la llegada del radiocasete extraíble:
"¿Quién no recuerda salir del coche con el armatoste a cuestas?",
evoca.
![]() |
En el Seat 600 era un artículo de lujo, un extra que había que pagar aparte |
-La irrupción de las pantallas y la voz. A
partir de los años 90, llegaron las pantallas integradas en el coche.
"Pasar de sintonizar manualmente un transistor a tener casi un ordenador
en el coche y comunicarnos por voz. Ha sido una auténtica revolución",
asegura. "Con una simple palabra puedes ordenar a tu coche que te ponga la
radio y escoger la emisora".
-Habitáculos basados en pantallas. Los
diseñadores de interiores de coches se han adaptado a la evolución de las
nuevas tecnologías. Precisamente la pantalla es ahora el primer elemento que
tienen en cuenta. "Antes diseñábamos el interior y al final mirábamos
dónde cabía la radio. Ahora, en cambio, sucede al revés: primero se coloca la
pantalla y luego se diseña el resto", explica Sala.
![]() |
Hoy en día los diseñadores trabajan en una experiencia más cómoda en el coche alrededor del sistema de entretenimiento, incorporando los contenidos del smartphone |
-1.000 bocetos y 3.000 iconos. El diseño de la
pantalla de un coche requiere un año y medio de trabajo y 1.000 bocetos. Para
crear la del Seat Arona se han creado 3.000 iconos y pictogramas.
Mide ocho pulgadas, unos 20 centímetros, el equivalente a una tablet. "Los
botones desaparecen y la tendencia es que los coches incorporen pantallas cada
vez más grandes y con más funciones", asegura Sala.
-La sofisticación del sonido, en continuo estudio. En
los primeros 600 se oía más el motor que la radio. Con los años, se han ido
incorporando sistemas que han mejorado la calidad del sonido en el interior del
coche. Ingenieros del departamento de 'Car Audio', en el Centro Técnico de la
marca, trabajan desde la fase de desarrollo de un nuevo modelo. Con el uso de
herramientas habituales en estudios de grabación, analizan cuál es la mejor
ubicación de los altavoces y la proyección de las rejillas. El objetivo es que
todos los ocupantes del vehículo disfruten de la mejor experiencia de sonido.